Don Quijote de la Mancha: Estructura, Personajes y Estilo de la Obra Cumbre de Cervantes

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

La obra más conocida de la literatura española está compuesta de dos partes. La primera apareció en 1605 y tuvo un éxito inmediato en toda Europa. La segunda parte de la novela se publicó en 1615. Un año antes de ser publicada la segunda parte, apareció en Tarragona una continuación de la novela con un seudónimo de un autor desconocido con el nombre de Alonso Fernández de Avellaneda, quizás fue Lope de Vega. Los propósitos fueron los de desacreditar los libros de caballerías, ridiculizarlos y conseguir que dejaran de escribirse y de leerse. El Quijote es más que una burla del género caballeresco. Sus hazañas han logrado la fama mundial. Este libro es claro, espontáneo, divertido y profundo. Cervantes te hace reír, reflexionar y comprender al ciudadano español a un mismo tiempo.

Argumento

Trata sobre un hidalgo de la Mancha, don Alonso Quijano, se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías y termina creyendo que su vida es como un libro de caballerías. Toma el nombre de Don Quijote de la Mancha, escoge a una dama, la llama Dulcinea del Toboso, y con un caballo llamado Rocinante y unas cuantas armas sale de su aldea como caballero andante, con el propósito de luchar contras las injusticias y defender a los débiles. Don Quijote, al confundir la realidad, sale mal parado siempre. La primera salida acaba con la paliza que les dan unos mercaderes. El cura de la aldea quema todos los libros que le han causado este mal. Pero él toma como escudero a Sancho Panza, que es un campesino rudo e inculto, e inicia una segunda salida. Ambos recorren La Mancha y se enfrentan con varios problemas por el empeño de Don Quijote por confundir la realidad. Aventuras como la de los molinos de vientos, la del rebaño de ovejas. Don Quijote envía una carta a Dulcinea, utilizando de mensajero a Sancho. De este modo el cura y el barbero descubren el paradero de Don Quijote y le devuelven a su casa.

La segunda parte del libro cuenta la tercera salida, en la que Don Quijote combate con el Caballero de los Espejos, baja a la cueva de Montesinos y soporta las burlas de unos Duques. Finalmente, se dirige a Barcelona. Allí, le derrota el Caballero de la Blanca Luna, quien le obliga a retirarse de la caballería andante. Vencido y desilusionado, vuelve al pueblo, recobra la razón y muere.

Estructura y personajes

Uno de los aspectos originales es la figura del narrador. La obra se organiza en torno a las tres salidas: dos en la primera parte y una en la segunda. Tienen una estructura circular. Partida, aventura, vuelta a casa. En la primera parte, el mecanismo humorístico se basa en que Don Quijote cree ver en la realidad lo que ha leído en los libros. El resultado es siempre doloroso y ridículo. Hay frecuentes pausas para introducir relatos intercalados, que son novelas cortas ajenas a la acción principal.

Esta primera parte se fundamenta en el contraste entre dos personajes. Don Quijote, desde su locura, asume los más altos valores humanos: libertad, justicia y heroísmo. Sancho representa, desde su cordura, la sencilla bondad, el interés desmesurado por lo material, la lealtad, el sentido común y la satisfacción de los placeres mundanos.

En la segunda parte los personajes adquieren tristeza en su psicología y en sus conductas. Los personajes que se encuentran Don Quijote y Sancho ya les conocen, porque han leído sus aventuras anteriores y muchas veces acomodan la realidad a sus aventuras. Don Quijote sabe que se ha publicado una segunda parte escrita por otra persona y se encuentra con un personaje de la falsa continuación.

Don Quijote ya no es un personaje solo cómico y burlesco. Poco a poco se va dando cuenta de que es mentira. Con el desengaño vuelve la cordura y con esta llega la muerte. Pero la figura de Don Quijote no se pierde. Sus ideales son virtuosos y deberían ser la más alta aspiración del ser humano, son dedicar la vida al servicio del bien.

La transformación de Sancho en esta segunda parte: él es quien debe reanimar el espíritu y la fe de su amo mientras él se va desengañando. Poco a poco él se va creyendo cada vez más que vive en la época de las caballerías hasta el punto de seguir los ideales de su señor.

Temas del Quijote

  • La crítica de los libros de caballerías. Cervantes censuraba este tipo de lecturas por su excesiva imaginación y su mala calidad literaria.
  • El enfrentamiento entre la locura y la razón.
  • El humor, tanto en su faceta paródica y burlesca como en su faceta ingeniosa.
  • La lucha entre los ideales del hombre y la dolorosa realidad.
  • La descripción y el contraste entre los grandes valores del ser humano y las conductas egoístas e innobles.
  • Por último, la descripción de la época.

Estilo

La principal característica es la falta de uniformidad. En la obra se recogen los distintos estilos de las diferentes formas narrativas del siglo XVI: novelas de caballerías, sentimental, pastoril. La novela tiene un estilo sencillo y llano. Sin embargo, se incluye una en ella una enorme cantidad de palabras precisas y variadas. No tiene artificiosidad. Tiene buen uso de los diálogos. Los personajes tienen una perfecta caracterización por la forma de expresarse. Variedad de su registro según las circunstancias de la obra. Sancho Panza se caracteriza por el lenguaje vulgar y oír el frecuente empleo de refranes y proverbios. El resto de personajes adquieren su propia identidad expresiva según como sea el personaje. Lo que quiere decir es que tiene un lenguaje polifónico.

Características de la poesía renacentista

A este modelo se le llama poesía petrarquista, es aceptado por los autores españoles en el siglo XVI. Los temas son:

  • El amor. Es una fuente de insatisfacción y tristeza y como regenerador y purificador del espíritu del hombre. Se expresa hacia una bella y divina dama. La divinización de la amada convierte el amor en un acto de culto casi religioso. También el amor es una fuente de frustración, es decir, la dama no quiere al autor, entonces este la reprocha a la dama su carácter esquivo.
  • La naturaleza. Es un marco de las relaciones amorosas y como reflejo del mundo en armonía y equilibrio, simboliza la perfección natural. El estilo más utilizado es el de locus amoenus, es el lugar ideal para las escenas amorosas, ya que es un paisaje bonito y colorido.
  • Los mitos. Los mitos grecolatinos son tomados como motivos temáticos y recursos de expresión literaria de los sentimientos o reflexiones del poeta. Las poesías suelen tratar de dioses, ninfas y héroes que configuran un marco mítico lleno de esteticismos.

Otra característica es el aspecto formal. El estilo se basa en la búsqueda de la belleza formal, la elaboración cuidada pero sencilla al mismo tiempo. Se considera que la poesía es una forma de expresión del poeta y un reflejo de la realidad exterior, por ello el estilo ha de huir de toda afectación y artificiosidad que alejen del equilibrio natural.

Nuevas formas de métrica para la poesía. El más utilizado es el endecasílabo, de mayor elegancia y de ritmo más adecuado. Las formas estróficas son el soneto, terceto, octava real, lira, canción y la silva. Los tipos de composición son la oda, égloga, elegía y la epístola.

La virtud del Renacimiento español fue la unión con las influencias italianas con la tradición nacional. La nueva visión no modifica la valoración religiosa, esto dio lugar a la poesía ascética y mística durante la segunda mitad de siglo.

Garcilaso de la Vega

La obra poética de Garcilaso consta de algunas composiciones en metros tradicionales, una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y treinta y ocho sonetos. Una de sus mejores obras es la que muestra su amor desesperado por Isabel Freyre y la dedicada a la flor del Gnido.

Los temas de sus elegías y sonetos son la expresión de los sentimientos más íntimos del poeta y de la idealización del amor. Entre los sonetos destacan los mitológicos y los que desarrollan la idea de carpe diem.

En las églogas, que es lo que mejor escribía, trataban sobre unos pastores idealizados que expresan su dolor amoroso. La mejor de todas es la Égloga I, aquí el poeta desdobla sus sentimientos personales con las figuras de los pastores Salicio y Nemoroso. Por estos dos pastores expresa el lamento por él es desdén y la muerte de Elisia. Nombre poético de Isabel Freyre. Destacan las descripciones paisajistas.

La Égloga II tiene un carácter narrativo y los motivos temáticos son el amor y el elogio del duque de Alba. En la III habla de unas ninfas que tejen en las orillas del Tajo unas telas con escenas mitológicas de Orfeo y Eurídice, la muerte de Adonis y la persecución de Dafne.

La influencia de Petrarca en la poesía de Garcilaso es notabilísima. En él destacan la contención del sentimiento y de la expresión del sufrimiento amoroso. Su estilo personal se percibe en la belleza y la musicalidad de sus composiciones, en tono suave melancólico de los versos y el equilibrio armónico y sosegado entre la forma y el contenido.

Comparación entre el arte renacentista y el arte barroco

Comparación entre el arte renacentista y el arte barroco

Renacimiento

Barroco

Visión optimista de la vida

Visión pesimista de la vida

Se busca la expresión contenida de sensaciones y emociones

Se busca la sorpresa por medio del efectismo

Se imitan los modelos y los cánones clásicos

Se defiende la originalidad del ingenio creador

Equilibrio y contención

Desmesura y exageración

Imitación de la realidad natural como modelo de belleza ideal

Deformación satírica o idealizada de la realidad

La naturaleza es la expresión de la perfección y el orden

El tema principal es la apariencia de las cosas

Estilo natural, espontaneo

Estilo adornado y artificioso

Valoración de la vida terrenal

La muerte como única salida del hombre