Comunicación y Lenguaje: Una Visión Integral
El lenguaje es un sistema articulado de sonidos y signos, un código fundamental para la comunicación. La lengua es este sistema en su totalidad, mientras que el habla es el proceso individual en el que cada persona elige elementos de la lengua para expresarse.
El Proceso Comunicativo
El proceso comunicativo involucra varios elementos clave: emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto.
Tipos de Lenguaje
- Lenguaje Oral: Expresión de pensamientos a través de palabras habladas.
- Lenguaje Escrito: Representación de ideas mediante signos visuales gráficos.
- Kinésico: Comunicación a través de señales, gestos, miradas y posturas.
- Proxémico: Uso del espacio físico para comunicar.
- Icónico: Comunicación mediante imágenes.
Funciones del Lenguaje
- Referencial: Centrada en el contexto.
- Apelativa: Orientada al receptor.
- Fática: Enfocada en el canal.
- Poética: Énfasis en el mensaje.
- Metalingüística: Clarificación de significados.
- Emotiva: Expresión del emisor.
Variedades Lingüísticas
- Jerga: Lenguaje particular de un grupo.
- Caló: Jerga de los gitanos de España.
- Modismos: Expresiones fijas con significados particulares.
La Lectura: Tipos, Objetivos y Habilidades
Tipos de Lectura
- Por su Finalidad:
- Formativa: Modificación de conducta o pensamiento.
- Informativa: Exploración de conocimiento.
- Investigación: Consultar textos y generar información.
- Recreativa: Para disfrutar.
- Por su Naturaleza:
- Estructural: Revisión superficial.
- Consulta: Ampliar conocimiento.
- Crítica: Conocimiento profundo.
Objetivos de la Lectura
- Extensiva: Placer e interés.
- Intensiva: Revisión detallada.
- Rápida: Revisar grandes rasgos.
- Selectiva: Identificar partes importantes del texto.
Habilidades de Comprensión
- Asimilar contenido.
- Clasificar tipos de texto.
- Elaborar otros textos (lectura creativa).
Habilidades Necesarias
- Memoria.
- Observación.
- Leer entre líneas.
- Adquisición de vocabulario.
- Identificar información relevante.
Estrategias de Lectura
- Predicción: Anticipar contenido.
- Comunicación: Obtener información esencial.
- Regulación de la Comprensión Lectora: Actividades para estudiar.
Técnicas de Estudio
- Resumen: Exposición reducida del texto, identificando ideas principales.
- Paráfrasis: Explicación más clara utilizando sinónimos.
- Esquema: Diagrama de relación de palabras.
- Cuadro Sinóptico: Diagrama organizado y esquematizado utilizando llaves.
- Mapa Conceptual: Conjunto de significados conceptuales.
- Mapa Mental: Estructura creciente y organizada con dibujos e imágenes.
Modos Discursivos y Clasificación de Textos
El modo discursivo es el toque personal que cada autor imprime en su texto.
Clasificación de Textos
- Científico: Conocimientos del campo de la ciencia.
- Estructura: Título, prólogo, introducción, subtítulos, índice, contenido (temas, conceptos, investigaciones, propuestas, gráficos, diagramas, fotos, dibujos), bibliografía.
- Informativo: Medio de comunicación masiva.
- Estructura: Cabeza, noticia principal, cintillo, orejas, fechario, editorial.
- Literario: Textos artísticos.
- Forma: Verso, prosa.
- Fondo: Contenido, tema, asunto.
Fichas de Trabajo
Las fichas de trabajo sirven para plasmar información importante.
- Resumen: Pocas palabras transcritas.
- Paráfrasis: Explicar con palabras propias.
- Comentario: Ideas personales.
- Cita Textual: Transcripción directa de la fuente.
- Mixta: Cita textual o resumen con datos y comentarios.
Expresión Oral y Escrita
La expresión oral implica la organización de pensamientos que se plasmarán. La caligrafía convierte la palabra en algo bello, mientras que la escritura es la imagen pura y el habla reclama atención.
Estrategias de Expresión Escrita
- Planificación: Determinar un propósito.
- Redacción: Ideas plasmadas en palabras.
- Revisión: Correcciones del texto.
- Reescritura: Comparación final para obtener el texto definitivo.
El Párrafo: Estructura y Coherencia
Un párrafo es un conjunto de oraciones relacionadas con un sentido.
Estructura del Párrafo
- Unidad: Referencia común de sus partes.
- Coherencia: Relación lógica entre las oraciones.
Mecanismos de Coherencia
Vinculan las oraciones y párrafos.
- Casualidad: Relación de causa y efecto.
- Certeza: Refuerzan la idea del autor.
- Consecuencia: Relación de manera continuativa.
- Condición: Establecen un requisito.
- Oposición: Muestran contrastes.
Las preposiciones funcionan como nexos.
Oraciones Coordinadas
Formadas por dos o más oraciones simples unidas por una conjunción.
- Copulativas: Suma o adición.
- Disyuntivas: Elección o alternativa.
- Adversativas: Oposición.
- Distributivas: Distribución.
- Ilativa: Resultado.
Tipos de Párrafos
- Introductorio: Introducción al texto.
- Transitorio: Cambio de tema.
- Explicativo: Información amplia.
- Clasificatorio: Orden entre rasgos.
- Conclusivo: Cierre del texto.
Semántica y Morfología
Semántica
Estudio del significado y evolución de las palabras.
- Polisemia: Escritura y pronunciación igual, significado depende del texto.
- Antónimos: Escritura y pronunciación diferente, significado contrario.
- Sinónimos: Escritura y pronunciación diferente, significado semejante.
- Homógrafos: Escritura y pronunciación igual, significado diferente.
- Homófonos: Escritura diferente, pronunciación igual, significado diferente.
- Parónimos: Escritura y pronunciación muy parecida, significado diferente.
Morfología
Estudio de la estructura de los vocablos. La palabra se constituye por lexema y gramema (nominal: género, número; verbal: modo, tiempo, número, persona) y derivativos.
Formación de las Palabras
- Derivativas: Se añade un sufijo.
- Compuesta: Se añade un prefijo.
- Parasintética: Prefijo y sufijo.
- Yuxtapuestas: Unión de dos palabras simples.
Los prefijos son elementos que se añaden antes de la palabra primitiva, y los sufijos se unen al final.
Diálogo, Entrevista, Descripción y Narración
- Diálogo: Espontáneo, inmediato y animado.
- Entrevista: Entre dos personas con la finalidad de obtener información.
- Descripción: Reproducción escrita u oral de algún elemento físico.
- Narración: Relato de uno o varios sucesos.
- Informativa: Acontecimientos en forma objetiva y directa.
- Literaria: El autor se expresa embelleciendo el contenido.
Cualidades de la Expresión Oral
- Dicción.
- Fluidez.
- Coherencia.
- Volumen.
- Claridad y sencillez.
- Emotividad.
- Movimientos corporales y gesticulación.