Dispositivos Informáticos: Periféricos, Almacenamiento y Comunicación

Los dispositivos informáticos se pueden clasificar en tres categorías principales: periféricos, almacenamiento y comunicación. Cada uno de estos grupos desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de un ordenador y su interacción con el mundo exterior.

Periféricos de Entrada

Los periféricos de entrada permiten introducir datos e instrucciones en el ordenador. Pueden estar conectados por cable o de forma inalámbrica (Wi-Fi, Bluetooth, infrarrojos, radiofrecuencia, etc.).

  • Teclado: Es el dispositivo que permite introducir datos en el ordenador haciendo uso de las teclas que contiene. La disposición de las teclas varía según el país: QWERTY, AZERTY, QWERTZ.
  • Ratón: Es un dispositivo apuntador que permite desplazar un puntero por la pantalla para facilitar el manejo del entorno gráfico. Al presionar sus botones es posible efectuar ciertas acciones, dependiendo del lugar donde esté el puntero. Los principales tipos de ratones son: ratones ópticos y ratones láser.
  • Escáner: Es un dispositivo óptico que explora un documento y lo digitaliza para introducirlo en el ordenador. Explora las imágenes línea por línea. Existen distintos tipos de escáner: escáner de documentos, escáner 3D, escáner biométrico, lector de código de barras y códigos QR.
  • Otros dispositivos de entrada:
    • Tabletas digitalizadoras y lápices ópticos: Se utilizan para crear dibujos y gráficos con gran precisión.
    • Lectores de tarjetas: Sirven para leer la información de tarjetas con banda magnética, con chip o de memoria flash.
    • Cámaras digitales: Permiten introducir imágenes y vídeos en el ordenador.
    • Micrófono: Permite digitalizar el sonido, pudiendo incluso reconocer la voz.

Periféricos de Salida

Los periféricos de salida sirven para obtener información del ordenador, una vez que los datos han sido procesados. Pueden estar conectados con el ordenador mediante cable, radiofrecuencia, Bluetooth o Wi-Fi.

  • Monitor: Permite visualizar los contenidos del ordenador, por lo que resulta imprescindible para manejar el sistema operativo, los programas y los documentos. Utiliza la misma tecnología que las pantallas de los ordenadores. Características de los monitores: tamaño (diagonal de la pantalla), pantalla táctil, 3D, tecnología (según cómo se iluminan los píxeles de la pantalla: LED, OLED, AMOLED, LCD, plasma, etc.), frecuencia (número de veces que se refresca la pantalla por segundo), resolución (número de píxeles en pantalla), calidad de imagen, conectores y accesorios (conexión de vídeo, otros conectores).
  • Impresoras: Permiten obtener una copia impresa de la información digital. La calidad de impresión se mide en puntos por pulgada (ppp o dpi). La velocidad de impresión se mide en páginas por minuto (ppm). En ocasiones, sirven como equipo multifunción, incorporando funciones de escáner, fax, copiadora, etc., o conectando cámaras de fotos, tarjetas de memoria, memorias USB, etc. Tipos de impresora: impresoras matriciales (o de margarita), impresoras de inyección de tinta, impresoras láser e impresoras 3D.
  • Otros dispositivos de salida:
    • Altavoces y auriculares: Se utilizan para reproducir el sonido procedente de aplicaciones, vídeos, juegos, etc.
    • Proyectores: Proyectan la imagen del ordenador a un tamaño muy superior al de un monitor.
    • Plotter: Es un modelo especial de impresora que permite imprimir planos y diseños a gran tamaño.

Dispositivos de Almacenamiento

Los dispositivos de almacenamiento se utilizan para guardar información de forma permanente. La información se guarda en código binario. Dependiendo de la tecnología que utilicen para grabar la información, los dispositivos de almacenamiento se clasifican en: magnéticos, ópticos, magneto-ópticos y memorias flash.

  • Soportes magnéticos: Guardan la información sobre una superficie de naturaleza magnética. Ejemplos: disquetes flexibles (de 3½”), discos duros, cintas de vídeo y bandas de tarjetas de crédito. Estructura de un disco magnético: caras, pistas, sectores y cilindros.
  • Memoria flash: Es un sistema de almacenamiento estático que no necesita corriente para mantener guardados los datos. Características: funciona mediante impulsos eléctricos, tiene velocidades de funcionamiento muy elevadas, permite leer y escribir datos de forma simultánea, es cómoda (gran capacidad, tamaño reducido, versatilidad, precio asequible, etc.) y tiene una gran vida útil. Tipos de memoria flash: memorias USB, tarjetas de memoria y unidades de estado sólido.
  • Discos ópticos: Es un soporte de almacenamiento digital consistente en un disco circular donde la información se lee y se almacena con un láser. La aparición de los primeros discos ópticos (los CD-ROM) provocó una revolución en los sistemas de almacenamiento, por la cantidad de información que permitían contener frente a sus antecesores. Formatos de discos ópticos: solo lectura, grabable (R), regrabable (RW) y doble capa (DL). Tecnología de grabación: los discos pueden ser de diversos materiales: policarbonato, tinte fotosensible y capa reflectante metálica. Dispositivos ópticos: CD, DVD, Blu-Ray y HVD.
  • Discos magneto-ópticos: Graban la información de forma magnética por la incidencia de un rayo láser y un campo magnético, y la reproducen por medios ópticos. Su uso principal es como sistema de copia de seguridad de rápida disponibilidad. Se utiliza fundamentalmente para añadir nuevos ficheros, bases de datos documentales y digitalizaciones de catálogos.

Dispositivos de Comunicación

Los dispositivos de comunicación permiten que los ordenadores se conecten en red con la finalidad de compartir información, recursos y servicios. La conexión entre ellos se puede hacer de forma cableada (empleando cable par trenzado o fibra óptica) o inalámbrica (utilizando la tecnología Wi-Fi, Bluetooth, infrarrojos, telefonía móvil, etc.).

  • Tarjeta de red: Para que un ordenador pueda establecer comunicación con otros ordenadores o dispositivos debe disponer de una tarjeta de red (hardware) y su controlador (software) en el sistema operativo. Existen tarjetas de red inalámbricas que transmiten la información por ondas electromagnéticas sin necesitar conectores ni cables.
  • Concentrador y conmutador: Existen dispositivos que interconectan los cables de una red: concentrador y conmutador.
  • Punto de acceso: En una red de área local cableada también es posible instalar un punto de acceso inalámbrico de manera que, además de los ordenadores conectados por cable, se puedan conectar a la red otros dispositivos de forma inalámbrica.
  • Módems: Son dispositivos que permiten enviar o recibir información a través de una línea analógica o digital. En función de su tecnología, pueden ser: módem ADSL, cable módem, módem USB y satmódem.
  • Router: Es un dispositivo que permite interconectar diferentes redes informáticas seleccionando la ruta más adecuada para el envío de datos. La mayoría de routers incluyen también un módem con la tecnología adecuada para la conexión a internet.
  • Tecnología PLC (Power Line Communications): Utiliza la línea eléctrica convencional para la transmisión de datos. Su uso permite, entre otras cosas, el acceso a internet mediante banda ancha, la transmisión de vídeo de alta definición y el uso de la telefonía IP.
  • Cableado de red: El cable es uno de los medios de conexión utilizado en las redes para transmitir datos: cableado coaxial, cableado por par trenzado (UTP, STP, FTP) y cable de fibra óptica.