Las Dimensiones del Cuerpo Humano: Antropometría, Ergonomía y Prosémica
Ergonomía: Es una ciencia de carácter interdisciplinar que estudia las relaciones e interrelaciones del ser humano y su entorno habitable, mediante un proceso de diseño como la creación de un ambiente confortable, seguro y, a la vez, personalizado.
Antropometría: Se basa en el estudio de las medidas reales del cuerpo humano en su espacio.
Prosémica: Es un término para describir las distancias mediante las cuales la gente interactúa entre sí. Hace referencia al empleo y al uso que el ser humano da a un espacio, en su intimidad personal y cómo cada quien lo utiliza.
Los espacios se clasifican en fijos, semifijos o informal/personal. Las distancias se clasifican de cuatro maneras: íntima, personal, social y pública.
Escala, Proporción y Principios del Orden
La escala hace referencia al tamaño real de algo en relación con un estándar reconocido, mientras que la proporción se refiere a las relaciones entre las medidas de la composición. Los principios del orden sirven para dar una sensación visual tanto del espacio como el datum, la simetría y asimetría, equilibrio y contraste, ritmo, repetición y gestos visuales.
Datum: Es una línea, plano o superficie que proporciona una referencia geométrica importante para la organización de formas y espacios de un proyecto.
Simetría, Asimetría y Balance Radial
Simetría: Describe el equilibrio de la distribución de formas y espacios equivalentes de un eje o punto central. Todo está basado en equilibrio y formas, trabajando con pares, y se aplica tanto a divisiones verticales como horizontales.
Asimetría: Hace referencia al equilibrio de las formas desiguales y se basa en el peso visual de los objetos. Aplica influencia relativa entre objetos para equilibrar su distribución.
Balance Radial: Es necesario que exista un balance a lo ancho del radio. Si se coloca un gran objeto central o varios, en puntos equidistantes del centro, resulta estéticamente agradable.
Ritmo y Repetición
Se recurre al ritmo de repetición de elementos para evitar utilizar un número excesivo de elementos en un espacio, ya que puede resultar inquietante visualmente. Se recurre a la introducción de objetos esparcidos de forma regular. Existe la opción de repetición de elementos o detalles más pequeños.
Equilibrio y Contraste
Las líneas horizontales dan una sensación de tranquilidad, mientras que las verticales aportan energía, y la combinación de estas crea armonía. Si tenemos poco espacio, las líneas rectas son más limpias que las curvas, que inciden en la sensación de amplitud visual.
Los Esquemas de Color en Diseño de Espacios
Podría afirmarse que el color es la herramienta más atractiva que tiene un diseñador. Posee la capacidad de transmitir de forma instantánea la atmósfera de un espacio, haciéndolo más acogedor, cálido, atractivo, etc. Partiendo del círculo cromático, veamos los esquemas de color más utilizados:
- Esquema Monocromático: Es aquel en el que se utiliza un solo color, pero con un valor y una intensidad variable.
- Esquema Bicolor: Es la intensidad y proporción de dos colores las que determinan cuál de ellos domina el esquema.
- Esquema Armonioso: Es un esquema más relajante que puede ser cálido o frío. Los colores cálidos se denominan colores progresivos, mientras que los fríos, regresivos.
- Los colores opuestos en el círculo se denominan colores complementarios. Estos colores pueden utilizarse como base de un esquema de color estimulante.
- Triada de Color: Tres colores equidistantes en el círculo, e incluso se juega con cuatro colores equidistantes.
- Colores Neutros: Aunque generalmente no aparecen en el círculo cromático, es importante destacar el grupo de los colores neutros. Los que son realmente neutros son el gris y el negro, poseyendo una gran cantidad de tonos.
Iluminación
La iluminación ayuda a realzar el estilo arquitectónico, ayudando a crear un ambiente determinado y permitiendo modificarlo. Existen tres tipos de iluminación:
Iluminación General: Es la que proporciona un buen nivel de luz por todo el espacio. Para conseguirlo se usan lámparas estándar y candelabros, entre otros. Estos han de mantener el mismo estilo que el espacio donde se encuentran y están colocados de una manera para que la luz no deslumbre.
Iluminación de Trabajo: Es necesaria para funciones específicas y bien realizadas. Se pueden usar lámparas para iluminar una superficie determinada, aunque otra opción son luces empotradas, ya que es imprescindible una luz clara y de buena calidad.
Iluminación de Refuerzo: Se utiliza para destacar cuadros y resaltar elementos arquitectónicos, creando una atmósfera determinada. Los focos direccionales se usan para iluminar determinados objetos que se quieran resaltar y texturas interesantes.
¿Qué es el Packaging?
Es la ciencia, el arte y la tecnología de inclusión o protección de productos para su distribución, almacenaje, venta y su empleo. Su principal objetivo es atraer la atención de los clientes y ser la principal ventana de comunicación hacia el consumidor. El packaging también se refiere al proceso de diseño, su evaluación y la producción de paquetes. Puede ser también descrito como un sistema coordinado de preparar mercancías para el transporte, el almacenaje, la logística, la venta y el empleo final por parte del cliente.
Los tres tipos que hay son: el primario (envuelve al producto primario y lo sostiene teniendo un contacto directo con él), secundario (es el que envuelve el primario; un ejemplo es una caja que contiene unas botellas de vino) y terciario (agrupa un conjunto de cajas secundarias para el manejo masivo).
Antropometría
La antropometría es el tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano. Podemos entender la biomecánica como una mecánica aplicada al estudio de los seres vivos. Esta se divide en estática y dinámica. Para estudiar la biométrica de la postura del hombre en reposo, usaremos la bioestática. En ambos casos usaremos la antropometría.
El cuerpo humano es una masa blanda y elástica, por lo que es difícil saber sus medidas con exactitud; sin embargo, los cuerpos rígidos varían sus dimensiones. Esto empezó con Vitruvio, como un dibujo de Leonardo. Las variantes son principalmente medidas lineales como la altura con relación al sujeto: destaca la estatura, la anchura de hombros, la altura de hombros, la anchura de la cadera y la altura sentado.
Ergonomía
La ergonomía es la investigación de las capacidades físicas y mentales del ser humano y la explicación de conocimientos obtenidos por productos como equipos y entornos artificiales. La aplicación de la ergonomía puede llevar a producir productos más seguros o más fáciles de usar, como vehículos o electrodomésticos. Las tres áreas dominantes son:
- La Cognitiva: Es la que se interesa en los procesos mentales, como la percepción y la respuesta moral, en la medida en que afectan a las interacciones de los seres humanos.
- Organizacional
- Del producto: donde el objetivo son los
- consumidores como usuarios y las características del contexto en el cual el producto es usado.
Biónica
La biónica es el estudio de prototipos en el diseño de sistemas sintéticos. Dicho de otra manera: observar y estudiar soluciones dadas por la naturaleza, para aplicar mecanismos similares en soluciones creadas por el hombre. Se trata de estudiar principios naturales aprendiendo de ellos y de la experiencia que nos proporcionan, para llegar a aplicar este conocimiento en el diseño del sistema desarrollado por el hombre. Ahora se ha convertido en una de las ciencias auxiliares del diseño, en la que desarrollan su trabajo biólogos y físicos, movidos por la curiosidad y por la admiración del diseñador acerca de cómo funciona todo lo que le rodea.