Discriminación y sus Manifestaciones
Discriminación: Proviene del verbo latino “discriminare”, del que toma dos sentidos: A) distinguir, diferenciar una cosa de otra. B) dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos o económicos.
Formas de Discriminación
Racismo: Se entiende como una superioridad de la raza blanca sobre cualquier otra raza. Tiene sus raíces en los inicios de nuestra cultura. A mediados del siglo XIX, un biólogo fijista, Nott, afirmaba que entre las razas hay diferencias físicas y psicológicas con clara superioridad del hombre blanco. Estas afirmaciones han tenido consecuencias: situaciones de esclavitud de los negros, el holocausto judío, la reclusión de los indios norteamericanos, el nomadismo del pueblo gitano.
Sexismo: Aunque biológicamente los hombres y mujeres son diferentes, es la sociedad la que convierte estas diferencias en desigualdades sociales. En este sentido, hay que distinguir entre sexo y género. El sexo se refiere a la dimensión biológica de los seres humanos. El género es un concepto que define los ámbitos de lo femenino y de lo masculino.
Razones de la Discriminación de la Mujer
- Religiosas: Defienden la supremacía del varón apoyándose en la lectura de algunos textos y enseñanzas sagradas.
- Biológicas: Consideran que la mujer es inferior desde un punto de vista físico.
- Sociocultural: Las sociedades se han organizado según una estructura patriarcal, en las que el varón es el que domina y toma las decisiones.
Situaciones de Discriminación
- Política: El principal derecho reivindicado por los movimientos feministas fue el de sufragio. La presencia de la mujer en los órganos políticos aún sigue siendo baja, la presencia de la mujer en los parlamentos solo es de un 6%.
- Cultural: Dos de cada tres personas analfabetas del mundo son mujeres. A esto contribuyen factores: la consideración de que no es necesaria la escolarización básica de las niñas, la dedicación al cuidado de hermanos, o la necesidad de tener que trabajar.
Homofobia: La Real Academia lo define como “aversión hacia las personas homosexuales”. Las primeras persecuciones son de la mitad del siglo VI, cuando el emperador Justiniano y su esposa prohíben los actos contra natura por motivos políticos, amparándose en razones religiosas. La ley preveía como castigo la castración y el paseo público por las calles.
Dinámicas de Grupo
El primero en utilizar esta expresión fue Lewin para designar el conjunto de fenómenos que tienen lugar en la vida de un grupo. Consideraba importante las interrelaciones entre las personas que componen un grupo, ya que, el cambio en una de ellas provoca una transformación en todo el conjunto. Los grupos ayudan a las personas a satisfacer sus necesidades esenciales.
Tipos de Grupos
- Según relaciones interpersonales:
- Primarios o de pertenencia: En los que sus miembros se hallan ligados por lazos emocionales.
- Secundarios o de referencia: Mantienen relaciones más impersonales y formales, este grupo es el medio para lograr otros fines.
- Según nivel de formalidad:
- Formales: Que se regulan a través de normas para conseguir ciertos objetivos.
- Informales: Responden a un proceso espontáneo de interacción mutua.
El Líder
Conduce al grupo hacia unos objetivos determinados intentando mantener la cohesión del mismo.
Tipos de Liderazgo
- Autoritario: La organización del grupo es rígida y jerárquica. El líder ordena las tareas que se deben realizar. Este no tiene en cuenta las aportaciones de los demás, ni explicita en qué criterios basa sus decisiones. Se hace responsable de todo. El clima de un grupo con liderazgo autoritario es negativo. Su cohesión grupal es débil y sus miembros trabajan en presencia del jefe, pero si este falta su rendimiento es mínimo.
- Democrático: Un líder democrático es elegido, tiene en cuenta las ideas del grupo, razona sus decisiones, ante los problemas sugiere diversos caminos, entre los cuales deben elegir sus componentes y no está aislado de la vida del grupo. El ambiente es positivo y su cohesión fuerte, teniendo un rendimiento alto y estable.
- Laissez faire: La forma de elección no importa. Se toman decisiones a deseos individuales. Deja al grupo a su aire. Todos expresan sus sentimientos como quieran. El líder no organiza las actividades para una productividad positiva. Nadie asume ninguna responsabilidad. El grupo está a gusto pero la productividad es escasa o nula. Hay inseguridad, confusión, pasividad y agresividad.
Roles en el Grupo
El rol es una conducta que se prescribe desde fuera, es lo que socialmente se espera que hagamos. En un grupo, estos roles se manifestarán según el funcionamiento y las tareas que se asuman, y pueden ser positivos o negativos para el funcionamiento del mismo.
Roles Positivos
- Líder natural: Es la persona fuerte del grupo y el resto le reconocen su autoridad y le respetan.
- Orientador: Orienta al grupo hacia las ideas y temas centrales.
- Moderador: Calma al grupo y reduce las tensiones, orienta las ideas separándolas de los sentimientos.
- Secretario: Recoge la información generada por el grupo.
- Experto: Proporciona información valiosa al grupo.
- Alentador: Estimula y reconoce las intervenciones de todo el mundo.
Cooperación Internacional
Consiste en un conjunto de medidas y recursos que un país desarrollado pone a disposición de los países en vías de desarrollo, para impulsar y facilitar su progreso económico y social, y para contribuir a la erradicación de la pobreza.
Medios de Acción
- Asistencia técnica: Envío de personal técnico que asesore al país receptor sobre diversas materias.
- Ayuda económica: Aportación de dinero a organismos internacionales que trabajen por el desarrollo sostenible.
- Ayuda humanitaria: Envío de todo aquello que haga falta para cooperar en el socorro a personas víctimas de catástrofes naturales o causadas por el hombre. Se realizan directamente, a través de ONG u organizaciones internacionales.
- Sensibilización: Promueve ciertas actividades, que sensibilicen a la sociedad sobre los problemas de los países en vías de desarrollo, que fomenten la solidaridad y cooperación.
* Los cooperantes son las personas encargadas de llevar a cabo estas acciones en las comunidades locales.
Voluntariado
Se entiende el conjunto de las personas que se ofrecen voluntarias para realizar algo, de manera desinteresada y al servicio de una comunidad. Requiere compromiso, debe realizarse dentro de una organización, la acción realizada tendrá un carácter altruista y solidario.
ONG
La primera vez que aparece el término es en la carta de las Naciones Unidas, artículo 71.
Rasgos que Presenta
- Están organizadas y son de carácter privado.
- No son lucrativas, sus beneficios se reinvierten en el desarrollo de los programas y proyectos.
- Tienen autonomía para gestionarse y no dependen de ningún gobierno.
Mobbing (Acoso Laboral)
El origen de la palabra parte de la etología. Konrad Lorenz la utilizó para describir algunas conductas grupales de animales, en concreto, para referirse a ataques de un grupo de animales a un único animal. Con posterioridad, se aplicó a conductas similares producidas por niños en los contextos escolares. Finalmente Leyman lo aplicó al contexto de organizaciones de trabajo, empleándose para referirse a las agresiones de un grupo, o de una persona, contra la víctima.
Estrategias Habituales en el Acoso Laboral
- Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.
- Asignarle objetivos o proyectos con plazos que son imposibles de cumplir.
- Quitarle áreas de responsabilidad, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés.
- Ignorarle o excluirle, hablando solo a una tercera persona, simulando su no existencia.
- Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores.
- Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos a otras personas o elementos ajenos a él.
- Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas profesionales.
- Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, teléfono…