Dificultades en Lectoescritura: Identificación, Procesos Afectados e Intervenciones en Primaria

Después de realizar un **análisis funcional** a nuestro alumno, centrándonos en los aspectos básicos de lectura y escritura, pasaremos a analizar y valorar los distintos problemas y dificultades que padece el niño en los diferentes procesamientos. Además, mencionaremos algunas de las respuestas educativas que podemos aplicar para intentar mejorar las dificultades que presenta el alumno, así como la importancia que hay entre la relación escuela-familia.

Podemos decir que tiene el **procesamiento perceptivo** afectado porque tiene dificultad para identificar algunas letras de las palabras (igual o diferente: dale-bale). El niño debería reconocer de una manera rápida y automática las letras del alfabeto.

Debido a esto, observamos que el **procesamiento léxico** del sujeto está afectado, tanto en la **ruta visual** como en la **fonológica**. Por una parte, tiene problemas en la ruta fonológica ya que tiene dificultades en palabras desconocidas e infrecuentes. Además, comete errores de lexicalización (lobo por lopo), errores morfológicos o derivativos (calculadora por calcular), errores visuales (pera por pena) y cambios en palabras funcionales (a por de). Por otra parte, tiene problemas en la ruta léxica ya que tiene dificultad en las palabras irregulares (las palabras Vodafone y Peugeot las lee tal cual, Vodafone y Peugeot), dificultad en los pseudohomófonos (pseudopalabras que suenan como palabras como ueko, haller, uebo los ven como correcta ya que confunden los pseudohomófonos con palabras reales ya que suenan igual), dificultad en comprender homófonos (baca/vaca y hola/ola ya que no pueden reconocer ortográficamente la palabra, sino solo a través del lenguaje oral por lo que las confunden), lentitud en la lectura de palabras familiares, repeticiones, silabeo, rectificaciones, vacilaciones y errores de acentuación (bebe, bebé).

Otro procesamiento que tiene afectado es el **gramatical o sintáctico** ya que realiza una prosodia monótona sin entonación. No respeta los signos de puntuación ni las estructuras gramaticales.

El último procesamiento que hemos visto dañado es el **semántico (comprensión)** porque no entiende el significado de las inferencias que se le presenta en el texto. Por lo tanto, es incapaz de entender el texto. Esto se produce porque el sujeto lee las palabras a través de la conexión entre la ruta visual y el léxico fonológico, así pues, no logra recuperar su significado.


Una vez realizado el análisis funcional, podemos deducir que el alumno tiene problemas en el **procesamiento léxico**, tanto en la **ruta visual** como en la **fonológica**. Además, tiene afectado el **procesamiento perceptivo** así como el **procesamiento sintáctico** ya que observamos errores en la estructura gramatical y en la prosodia. Estas dificultades le producen al alumno que el **procesamiento semántico** no sea el adecuado, por lo tanto, no comprende el texto que se le presenta.

Para finalizar este breve análisis, vamos a proponer una serie de ejercicios y actividades de cómo intervenir en el aula de primaria para mejorar las distintas dificultades que presenta nuestro alumno en los procesos nombrados anteriormente.

Estrategias de Intervención

Procesamiento Perceptivo

Para poder identificar las letras, podemos trabajar con plastilina para que los niños construyan letras, las palpen, vuelvan a hacer otras… También podemos utilizar el ordenador (hay miles de programas) o colorear letras.

Procesamiento Léxico

Tenemos que tratar ambas rutas, tanto la fonológica como la visual.

  • En la primera (ruta fonológica) podemos hacer ejercicios de omisión y segmentación de sílabas/palabras o utilizar el método VAKT. Por ejemplo, un ejercicio en el que se enseña un grafema /g/ y el alumno debe leerlo en voz alta.
  • En la segunda (ruta visual), podemos hacer ejercicios de asociación de palabras irregulares con su significado (mostrar la palabra escrita y leerla en voz alta, mostrando su significado acompañado de un dibujo). Otra actividad muy interesante sería la de relacionar una columna de palabras con otra columna de imágenes, cada palabra con su correspondiente imagen.

Procesamiento Sintáctico

Nos servirá realizar lecturas repetidas y lecturas dialógicas. También podemos realizar ejercicios de emparejamiento de dibujo-oración, leer oraciones y luego omitir algunos componentes gramaticales o también ejercicios de identificar con colores (sujeto, verbo, predicado…)

Procesamiento Semántico

Podemos pedirle al alumno que conteste una serie preguntas explícitas e implícitas sobre el texto.

Con estas medidas y respuestas trataremos de mejorar las dificultades que tiene el alumno en los distintos procesamientos. Para intentar superar estos problemas, se propondrán una serie de actividades como las mencionadas anteriormente y otra serie de actividades para que puedan realizar en casa. Así pues, consideramos que es de gran importancia mantener contacto con la familia para ir valorando la evolución que padece el niño a lo largo del curso.