Diferencias Clave entre la Cosmovisión Moderna y Contemporánea

Diferencias Clave entre la Cosmovisión Moderna y Contemporánea

Cosmovisión Moderna

Según el principio de regularidad, la naturaleza es predecible. Se identifica con un mecanismo regido por leyes causales. El principio de economía establece que la naturaleza se rige según la máxima sencillez. La naturaleza sigue el principio de continuidad. Se estudian fenómenos reversibles en los que el tiempo es una variable irrelevante.

Cosmovisión Contemporánea

La indeterminación y el caos se encuentran en el seno de la propia naturaleza. Las leyes de la naturaleza se caracterizan por ser probabilísticas. La naturaleza opera a saltos. Se asume que los fenómenos naturales son complejos. Se interesa por los fenómenos irreversibles en los que hay una distinción entre pasado y presente.

Mecánica Cuántica

El atomismo es una concepción filosófica que nació en la antigua Grecia, según la cual la realidad se reduce a átomos en movimiento. Algunos de los extraordinarios fenómenos que ha puesto al descubierto el mundo cuántico son:

  • **Superposición del estado:** Una partícula se encuentra en muchas posiciones diferentes simultáneamente.
  • **Entrelazamiento:** Partículas diferentes pueden entrelazarse como si formaran parte de un solo sistema.
  • **Dualidad onda-partícula:** Una partícula subatómica puede conducirse como una onda y, a la inversa, una onda es también una partícula.
  • **Decoherencia:** Los fenómenos cuánticos, como los entrelazamientos y las superposiciones, son frágiles y solo tienen lugar en partículas aisladas.
  • **Interferencia:** Las mediciones y la observación interfieren en el fenómeno que se está observando.

Mecanicismo

Consiste en entender que tanto los seres vivos como las cosas se componen de elementos mecánicos. Un cuerpo material solo puede interaccionar con otros cuerpos si existe un contacto físico entre ambos, de tal manera que el primero será la causa de los cambios o movimientos que afectan al segundo.

Antropología Biológica: Teoría de la Evolución

  • **Creacionismo:** Es una concepción basada en la lectura literal de la Biblia que afirma que los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada.
  • **Fijismo:** Es una teoría científica formulada por Carl von Linneo que afirma que las especies de vegetales y de animales permanecen inalterables en el tiempo.
  • **Generación espontánea:** Afirmaba que los microorganismos se originaban a partir de materia por generación espontánea. El origen se encuentra en la afirmación aristotélica de que ciertos seres vivos inferiores se generan de forma espontánea a partir del fango y de la materia orgánica en descomposición.
  • **Evolución de Lamarck:** Los animales adoptan hábitos en función de sus necesidades alimentarias y de supervivencia.
  • **Selección Natural de Darwin:** Propuso como mecanismo para entender los cambios en las especies una nueva teoría evolucionista conocida como teoría de la selección natural. Esta teoría se basa en los siguientes puntos:
    • Los organismos de una misma especie presentan variaciones heredables.
    • Los organismos con características más favorables para el entorno tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse.
    • Con el tiempo, la acumulación de estas características favorables en la población puede llevar a la aparición de nuevas especies.

La Genética: Las Leyes de la Herencia de Mendel

Mendel es el padre de la ciencia de la genética por su investigación. Tras observar el cruzamiento de miles de guisantes con características muy diferentes, los plantó y demostró cómo los progenitores transmiten a sus descendientes no sus características individuales, sino pares de elementos hereditarios denominados hoy en día genes, que proceden uno de la madre y otro del padre.

Las Mutaciones y la Teoría del Gen

Morgan aplicó rayos X y otras fuentes energéticas a la mosca del vinagre. Como resultado, obtuvo insectos sin alas, doblegadas, alargadas, etc. Esto significa que es posible provocar mutaciones sobre las unidades que transmiten la información hereditaria: los genes.

La Teoría Sintética de la Evolución

Es una síntesis de la selección natural y las leyes de Mendel sobre la herencia. La variabilidad genética entre los organismos de una población está causada por las mutaciones y la recombinación genética.

La Teoría Endosimbiótica

Este proceso suponía que la evolución no solo avanzaría gradualmente, sino que también lo haría a saltos.

El Origen de la Vida

Son teorías que ayudan a entender la diversidad de la vida y su propagación, pero no explican su origen.

Teoría Inorganica

Esta teoría es defendida por Aleksander Oparin, que afirmaba que la vida surgió de la materia inerte a partir de las condiciones que había en la Tierra y en la atmósfera primitiva.

Universo en Evolución

La evolución de la vida se puede enmarcar en un contexto más amplio: en un universo en constante cambio. La teoría del Big Bang permite entender el universo de forma dinámica. A partir de ella se pueden deducir, al menos en grandes líneas, los acontecimientos que sucedieron a lo largo del proceso evolutivo del universo.

Antropogénesis

Es el proceso de cambios morfológicos, fisiológicos y sociales que, promovidos por la evolución, han conducido a la aparición de la especie humana.

Ética

Estudia cómo hay que comportarse y analiza las acciones morales. Esta rama reflexiona sobre el conjunto de estilos y opciones de vivir.

Política

Se define como la actividad en la que grupos, organizaciones o sociedades toman decisiones de manera colectiva.

Autoridad

Persona o grupo que ejerce un poder institucional. Unas creencias sociales que sirven para institucionalizar el poder. El miedo a recibir una sanción en caso de desobediencia a la autoridad.

Legitimidad

  • Tradicional: Poder en el pasado.
  • Carismática: Dotes para seducir y movilizar a los ciudadanos.
  • Legal: Voluntad popular.

Derecho

Conjunto de normas que emanan del Estado.

Iusnaturalismo

Es la tradición jurídica más antigua.

Legalidad

Conjunto de normas que rigen una sociedad.

Estado

Conjunto de órganos del gobierno de un país soberano.

Libertad

Ausencia de impedimentos externos o falta de obstáculos para ejecutar una acción.

Creatividad

proceso consciente en el que se conectaban dos ideas que hasta ese momento se habian pensado como separadas ESTETICA  es la rama de la filosofia que se ocupa por un lado del arte y por otro de la belaza RETORICA arte de saber expresarse con correciones mediante la palabra para consegir unos determinados finales