Diferencia social que es, y como surge hasta nuestros días

3.1. ¿QUÉ ES LA CULTURA?

La cultura es el principal factor humanizador. Por humanización se entiende el proceso por el que aparecieron las primeras especies que se consideran propiamente humanas. Dentro de la serie de cambios que se produjeron para el origen del ser humano lo realmente diferenciador es la aparición de la cultura.

 La dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida. Por lo tanto, la cultura en su sentido general es el conjunto de informaciones adquiridas y transmitidas a través del aprendizaje social (entre animales de una misma especie). Con esta definición, no sólo contemplamos a los humanos como seres culturales. Todos los animales (humanos incluidos) tienen cultura ya que son capaces de transmitirse conductas adquiridas socialmente. En el resto de animales, el aprendizaje social se da por imitación, ya sea a modo de enseñanza, ya sea por asimilación o costumbre en su uso. 


3.1.1. Cultura Humana

Cuanto más cerca esté la línea evolutiva de nosotros, mejor dotación para la cultura en los animales. Ya en la especie humana, el aprendizaje social, aparte de la imitación, tiene una forma específica: el lenguaje, el lenguaje articulado. Por lo tanto, podemos definir la cultura humana del siguiente modo: conjunto de informaciones adquiridas y transmitidas por aprendizaje social, que no sólo se da por imitación, sino que sobre todo se da gracias al lenguaje articulado.

El lenguaje no añade, simplemente, un elemento más a la cultura humana, sino que hace que sea muy diferente a la cultura animal. Es decir, entre la cultura animal y la cultura humana no hay una diferencia cuantitativa, sino una diferencia cualitativa. Para comprenderlo mejor, hemos de tener en cuenta que el lenguaje permite al ser humano separarse de la realidad o de su entorno, ya que tenemos la capacidad de pensar y comprender la realidad (incluidos a nosotros mismos como parte de la realidad). Gracias a esta separación de la realidad, la especie humana puede modificar el medio, llegando a poder controlar la naturaleza. En este sentido, se habla de una segunda naturaleza o una naturaleza artificial en la especie humana. 


Como se ve, la cultura tiene un valor adaptativo, por lo que la selección natural en la especie humana tiene un punto diferencial: en la historia de la especie humana, la evolución cultural a menudo ha sido más significativa que la adaptación biológica.Una de las posibilidades que nos abre el lenguaje es la de transmitir y asimilar información de manera teórica y de manera práctica sin necesidad de contacto directo, a distancia (sin necesidad de compartir ni un mismo espacio ni tampoco un mismo tiempo). Por consiguiente, los nuevos contenidos culturales se heredan (de generación en generación), se acumulan e incrementan. La herencia en la especie humana no es sólo genética, sino que también es social. Ahí encontramos el porqué del carácter acumulativo de la cultura humana, una diferencia fundamental entre la cultura humana y la del resto de especies animales. Como consecuencia de ello, la cultura humana es muchísimo más dinámica, variada (por la cantidad de grupos culturales) y rica (por la cantidad de aspectos culturales).


3.2. TIPOS DE INFORMACIÓN CULTURAL

Descriptiva:


  1. Explican y representan la realidad


  2. Permiten comprender el funcionamiento y las carácterísticas de nuestro entorno


  3. Se pueden agrupar en varios tipos, según el grado de certeza y objetividad que proporcionan: creencias populares, ciencias, mitos…

EJEMPLO:Las etiquetas de composición de cualquier producto alimentario o cosmético…


Práctica;


  1. Proporcionan pautas para la acción


  2. Enseñan a realizar tareas de forma eficaz


  3. Capacitan para el desarrollo de técnicas de modificación del entorno


EJEMPLO:Las etiquetas que indican el modo de empleo de cualquier producto. Saber usar el microondas, tiempo de calentamiento de un producto…


Valorativa;


  1. Originan sentimientos de atracción o de rechazo hacia lo que nos rodea


  2. Permiten valorar lo que nos rodea como bienes deseables y dignos de estima, o como todo lo contrario


  3. Posibilitan la posesión de normas, prejuicios y valoraciones éticas y políticas

EJEMPLO;Conocer cómo se crían los animales que consumimos. Conocer las repercusiones en el medio ambiente y en la salud. Rechazar el consumo de productos animales sobreexplotados.


3.3. POSTURAS ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL

a) Etnocentrismo: se juzga y valora otras culturas desde criterios o creencias de la propia cultura. Desde la seguridad de que la suya es la buena, se desprecian y critican elementos culturales diferentes y extraños. Esta actitud es uno de los fundamentos de fenómenos políticos como el imperialismo o la colonización. Esta postura puede degenerar en posiciones más radicales como el racismo o la xenofobia.

b) Racismo: se llama así a toda creencia, actitud o conducta que se basa en la consideración de que hay unos grupos que por sus carácterísticas raciales son superiores a otros. Se manifiesta en cualquier comportamiento que fomente o permita la marginación o el aislamiento de un grupo o una persona por su raza, religión… En la actualidad, los avances científicos en biología molecular o genética han demostrado que la idea de raza no se puede aplicar a la especie humana, puesto que no existen carácterísticas esenciales de la identidad de una persona que se correspondan con su etnia. De hecho, el término “racismo” se está sustituyendo por el de “supremacismo”, ya que la propia idea de “razas humanas” no se corresponde con la realidad.


c) Xenofobia: es una actitud de desprecio y rechazo hacia lo extranjero, diferente o extraño, producida habitualmente por el miedo o la ignorancia. También podría definirse como comportamiento o actitud que desarrolla un grupo social o étnico frente al temor o prevención hacia otros grupos (las actitudes xenófobas, por tanto, suelen venir determinadas, en mayor medida que otros factores, por la densidad de inmigrantes)

d) Relativismo cultural: esta postura considera que es imposible comparar las carácterísticas de las distintas culturas. Se basa en la creencia de que toda cultura tiene valor en sí misma ya que todos los elementos que la conforman se comprenden y explican por una lógica interna que al observador externo le es complejo captar. El riesgo o inconveniente de esta postura es que suele servir como excusa para la pasividad e inacción ante actos injustos e inhumanos.


e) Universalismo: propone un rechazo de las actitudes etnocéntricas para evitar que unas culturales se impongan a otras. Propugna un diálogo que facilite la convergencia de los rasgos que han demostrado su eficacia humanizante (democracia, igualdad de oportunidades, respeto a derechos fundamentales, aprecio por la libertad o la solidaridad…). Por lo tanto, comprende que hay rasgos culturales que merecen extenderse a toda cultura. No obstante, a pesar de sus aspiraciones universalizantes, trata de evitar que las carácterísticas propias de cada pueblo desaparezcan, ya que, si así ocurriera, nos veríamos privados de una gran riquezas cultural.

 f) Interculturalismo: nace del reconocimiento de que la pluralidad cultural es un hecho enriquecedor, que nos ayuda a entender mejor el mundo y a nosotros mismos. Se basa, además, en la consideración de que es posible y deseable la convivencia pacífica y armoniosa de distintas formas de vida. Esta actitud apuesta por la tolerancia y el diálogo entre las diversas creencias.

G) Aporofobia: Repugnancia o temor obsesivo a la pobreza y a toda aquella persona que es pobre