TEORÍAS CEREBRO MENTE
Teorías materialistas
Dualismo platónico
Hilemorfismo aristotélico
Hilemorfismo cristiano
Dualismo cartesiano:
Dualismo cartesiano. Sustancia pensante y extensa. Glándula pineal.
Dualismo interaccionista:
John C. Eccles.: Mente y cerebro son dos realidades distintas || Hechos que para ser explicados requieren una mente autoconsciente: voluntariedad de la acción, conexión memoria-lenguaje, carácter unitario de las experiencias… || Interacción físico-mental: agrupaciones dendritas (dendronas) y las hipotéticas unidades de actividad mental (psiconas). Teorías bioquímicas, bioeléctricas y fisicocuánticas. Además del cerebro existe un “alma“, inmaterial, responsable del carácter humano.Interaccionismo emergentista:
Karl Popper. Afirma existencia de actos mentales y su peculiaridad (dualismo), pero dice que la mente emerge del cerebro (monismo). No todo lo real tiene que ser material (lejos del materialismo), lo real es aquello que interacciona con entidades materiales. 3 mundos que interactúan entre sí, conformando al ser humano: Mundo 1: cuerpos estrictamente físicos || Mundo 2: estados mentales inmateriales || Mundo 3: productos de la mente humana: mitos, leyendas, teorías…Estructurismo:
Pedro Laín Entrialgo. La mente se estructura desde el cerebro. Es una realidad nueva y distinta. El cerebro tiene una estructura dinámica; no necesita recibir órdenes. Acciones como: oír, hablar… Son localizables en el cerebro. Otras como: el ejercicio de la libertad, la autoconciencia no, por lo que hablamos de cerebro como conjunto. > >“El ser humano es un sujeto”:
no es un objeto porque es alguien que actúa, que responde y se pregunta a sí mismo quien es.
“El ser humano es vida histórica”:
no somos solo biología, sino también biografía; nuestro lugar está en la vida histórica, más allá de cuerpo y alma. La vida es el lugar original y originario , no puede ser reducida a sus bases biológicas. En la vida histórica nos hacemos cargos de nuesto ser, construyéndonos continuamente en un trato cambiante con el mundo, con los demás y con nosotros mismos.
RAZÓN HISTÓRICA/RAZÓN VITAL:
la razón es un producto histórico. Al margen de la realidad histórica, la razón sería un instrumente abstracto y alejado de la experiencia. La razón vital no es comparable a otras razones, es la vida como razón. La razón es un elemento constitutivo de la vida; esta no se puede entender sin la razón, la vida exige racionalidad. La razón vital es también histórica; vive y se alimenta del tiempo.
VALOR DE LOS SENTIMIENTOS:
Aristóteles:
>. Razón encauza la elección entre los deseos que sentimos. El intelecto solo se encarga de elegir el deseo recto en el momento adecuado. Esto se llama deliberar, y lo hacen los prudentes.
Agustín de Hipona:
>. Imposible hacer cosas contrarias al amor. No es importante desarrollar la razón, sino la pasión amorosa ligada a ella
Adam Smith:
Moral de la simpatía. Simpatía: cierta comundidad de sentimientos, base de valoraciones y juicios morales de una sociedad.
David Hume:
Las pasiones nos mueven a actuar, no la razón. Pasiones apacibles y violentas. Al usar las primeras creemos usar la razón.
Xavier Zubiri:
>. Sentir e inteligir están unidas en la estructura de la inteligencia sentiente. Inteligencia no es independiente del sentir. Nuestro modo de sentir nos muestra las cosas como realidades, no solo estímulos.
PERSONA:
Etnológico:
prósôpom (máscara). Tertuliano, (160-220) sentido jurídico: “portador de derechos y deberes”
Boecio:
> (independientes; dotados de autoconciencia, sociabilidad y voluntad)
Kant:
Personas -> Libres -> Autónom@s. Valor por sí mismas, >
RASGOS DE LA REALIDAD PERSONAL:
Existencia reencarnada, comunicación, libertad condicionada, compromiso, capacidad crítica, eminente dignidad, proximidad y amistad.
Alma:
Dimensión intelectual, volitiva, psíquica y espiritual que tenemos las personas || Mater. Física:
José Ferrater Mora, Paúl Feyerabend. XX. Procesos fisicoquímicos o neurofisiológicos. Reduccionismo fisicalista. Alán Turing: materialismo cibernético. || Mater. Emerg:
Mario Bunge. Materia con muchas y diferentes propiedades gracias a la evolución. Niveles: fisicoquímica, mental, biológica.
1-LIBERTAD Y DETERMINISIMO
A) Aclarando conceptos
Libertad externa/interna:
externa es aquella en la que nadie pueda impedir que actuemos del modo que creamos oportuno, dentro de la ley. Se pierde en prisión o dictadura. Más o menos amplia, según sea el marco jurídico y político de la sociedad || Interna es aquella en la que podemos decidir sobre las decisiones que nos afectan;
libertad de voluntad. Sin que esta existiera, reclamar libertad política no tendría sentido, ya que la liberta interna es libertad moral; conducir la vida por nuestros criterios
Condicionamiento y determinación:
el condicionamiento conlleva no tener liberta absoluta, pero si suficiente para ser responsable de tus actos.
La libertad humana está condicionada por el temperamento, educación, situación económica… Estos factores no eliminan la libertad, la pueden potenciar, ya que la libertad humana es la de aquella persona que vive en sociedad, recibe una herencia cultural de ella y así es capaz de elegir aquello que considera más adecuado. La determinación implica negar la posibilidad de comportarse con libertad.
B) Tipos de determinismo:
Cosmológico:
estoicos. Una razón primordial común rige el universo junto al destino. Los estoicos creían espontáneamente en la libertad; mostraban como obrar. El sabio se preocupa de su paz interior, conociendo ya el porvenir; se hace insensible al sentimiento y a las opiniones ajenas. Dos mundos: libertad interior, mundo exterior- Teológico:
Dios lo ha determinado todo, hasta las acciones humanas. También es su causa. Fisicalista:
reduce el universo a materia, y los movimientos de los cuerpos a movimientos mecánicos, incluido el psiquismo humano- Fisiológico:
Iván Pavlov. Los actos “libres” son reflejos condicionados muy elaborados. Genético:
en la dotación genética están marcadas todas nuestras acciones.Psicológico:
Gottfried Wilhelm Leibniz. Nuestra conducta está regida por el móvil que ejerce mayor atracción sobre nuestra voluentad; comportamiento racional- Psicoanalítico:
Sigmund Freud. El obrar humano es debido al inconsciente. Económico:
Karl Marx. Las etapas históricas y los modos de producción vienen determinadas por la estructura económica, y la conciencia humana determinada a su vez por la posición que cada individuo ocupa en el proceso de producción.
2-LIBERTAD COMO AUTONOMÍA
A) Libertad como elección:
Capacidad de elegir entre distintas opciones. Decisión NO arbitraria. Voluntad NO previamente determinada. Buenas razones para elegir tras deliberar. Defendido por aristotélicos, utilitaristas y los que consideran la racionalidad humana como racionalidad económica. La libertad de elección en estos casos es exclusica sobre los medios para alcanzar un fin dado.
B) Libertad como autonomía:
Kant propone elegir los fines, además de los medios. Poseemos una sabiduría llamada ley moral o de la libertad, extraída de cada uno y no de la experiencia, y teñíéndola en cuenta marcamos nuestras propias leyes, siendo así libres. Dos posturas frente a la observación del universo:
– La de los acontecimientos ajenos a nuestra voluntad, explicable mediante fenónemos. Son leyes naturales.
– La de la voluntad humana, capaz de iniciar una serie de efectos, siendo así libre. Podemos hablar de leyes de la libertad, dadas por los seres racionales que nos permiten organizar nuestra vida y convivencia de modos humanizadores.
C) Tres niveles de adquisición de la autonomía moral:
Preconvencional:
Lo justo es aquello que satisface nuestro intereses. Cumplimos las reglas por miedo al castigo. Personas inmaduras y egoístas.Convencional:
Las leyes de su sociedad son justas. Acepta reglas, principios y normas de la comundiad. Algunos comportamientos discriminatorios son aceptados. Controlan impulsos egoístas para adapatarse a las normas sociales. Lo justo es lo normal en la sociedadPostconvencional:
Distinción entre normas de la sociedad y principios morales universales. Personas autónomas, se rigen por su conciencia. Lo justo es lo razonable y meditado. Miembros de la humanidad. La autonomía representa el máximos grado de madurez global.
3-RESPONSABILIDAD
A) Diferencia entre responsabilidad jurídica y moral:
Responsabilidad proviene de responderé (latín), justificar una acción en entredicho. La jurídica es cuando ocasionas un perjuicio a otro, se debe asumir la reparación del daño marcado por ley. La moral es un fenónmeno subjetivo de la conciencia moral, el que actúa se siente responsable de la acción por si solo, y el castigo es el remordimiento.
B)¿Qué significa ser moralmente responsable de una acción?:
Quien actúa lo hizo con libertad, y admite que se podría no haber hecho o hecho de otra forma. Ha de ser capaz de responder con motivos y de asumir las consecuencias.
C) Diferencia entre ética de la convicción y de la responsabilidad:
La de la convicción es aquella que sigue una persona que procura actuar en base a principios y valores moralmente buenos, pero se desentiende de las consecuencias de sus actos. Consecuencias negat. = Justificación. La de la responsabilidad es aquella que pone todo su énfasis en las consecuencias previsibles de una acción, dejando a un lado los principios o valores en los que se inspira. Consecuencias negat. = se asumen totalmente las responsabilidades.
D) La responsabilidad en el mundo de hoy:
Conciencia planetaria:
Siglo XX. A consecuencia del progreso científico-técnico, se han causado problemas, y para solucionarlos hemos de cooperar de una forma global.El principio de responsabilidad:
Creemos que el progreso es agotar los recursos de la Tierra, pero la estamos destruyendo. Hemos de procurar que las siguientes generaciones tengan un mundo tan habitable como el nuestroCiudadanos responsables:
El verdadero ciudadano participa activa y responsablemente en los asuntos que nos afectan a todos. No eres un buen ciudadano si solo disfrutan de tus derechos, despreocupándote de los demásÉticas profesionales:
El ejercicio profesional ha ganado responsabilidad, y han surgido éticas profesionales que estudian las exgencias y los valores morales específicos de cada actividad profesional. Averiguar cuales son los bienes internos de cada profesión, y explotarlos al máximo sería lo ideal.