Dictadura Franquista: Características, Apoyos y Evolución (1936-1975)

La Dictadura Franquista (1936-1975)

El régimen franquista se inicia el 1 de octubre de 1936 y finaliza el 20 de noviembre de 1975. La creación del estado franquista comienza con las primeras medidas tomadas por Franco durante la Guerra Civil, especialmente con la formación de la Junta del Estado, que busca anular las reformas de la República. En 1937 se aprueba el Decreto de Unificación, por el que se crea FET y de las JONS. En 1945 se convierte en un movimiento nacional, y en 1939 se aprueba el Fuero de los Trabajadores, siguiendo el modelo italiano.

Al analizar la dictadura franquista, hay que tener en cuenta la figura de Franco. Para él, sus enemigos eran el liberalismo, los masones, los judíos, los demócratas y algunos partidos más. Buscaba la unificación con una imagen de la España de los Reyes Católicos.

Características de la Dictadura

La dictadura franquista se caracterizó por ser:

  • Una dictadura de carácter personal.
  • Unipartidista.
  • Una victoria permanente de los vencedores sobre los vencidos.
  • Una represión sistemática desarrollada por el Estado.

Tiene rasgos similares al fascismo:

  • Sumisión total de las fuerzas al caudillo.
  • Negación de las libertades básicas.
  • Falta de garantías jurídicas.

Diferencias con el fascismo:

  • No hay identificación total entre el líder y el partido. La Falange se subordina con el Decreto de Unificación de 1937 y pasa a formar parte de un movimiento nacional como nuevo partido.
  • No había racismo, aunque se declaró antijudío y nombró el día nacional como el Día de la Raza.

Apoyos del Régimen

La dictadura contó con los apoyos de las “familias” del régimen:

  • Ejército: Muchos cargos políticos durante el franquismo provenían del ejército. Durante la República se tomaron medidas que pusieron en contra al ejército.
  • Iglesia: La República también había tomado medidas anticlericales y, unido a la quema de varios conventos, hizo que la Iglesia pasara a apoyar a los nacionales.
  • Falangismo: Aportó algunos de sus principios ideológicos y sus signos externos. Sin embargo, no hubo identificación total entre Franco y el partido.

Del falangismo, el régimen adoptó los principios de familia, sindicato y municipio. Con la derrota italiana y alemana en la Segunda Guerra Mundial, la influencia falangista disminuye. Los falangistas se dedicaban a la formación del espíritu nacional a través de las mujeres y los jóvenes en las escuelas. Los carlistas también se vieron anexionados al Decreto de Unificación. En cuanto a los monárquicos, España se convertía en un reino, pero Franco era un jefe vitalicio y estaba encargado de designar a su sucesor. Franco optó por Juan Carlos I, ya que abrió la puerta al régimen democrático tras la guerra en el Manifiesto de Lausana de 1945.

Leyes Fundamentales del Régimen

Los principios ideológicos se plasmaron en una serie de leyes fundamentales que intentaban dar una imagen de legalidad:

  • Fuero del Trabajo (1938)
  • Fuero de los Españoles (1945)
  • Ley Constitutiva de las Cortes (1942)
  • Ley del Referéndum Nacional (1945)
  • Ley de Sucesión (1947)
  • Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958)
  • Ley Orgánica del Estado (1967)

Fases del Régimen Franquista

La evolución política, social y económica del régimen debe verse en relación con el contexto internacional. El régimen franquista se divide en tres fases:

1ª Fase (1939-1959)

Como compensación por la ayuda recibida en la Guerra Civil, Franco apoyó a Alemania e Italia durante la Segunda Guerra Mundial a través de la División Azul y con materias primas. Tras la guerra, el régimen franquista estuvo sometido a un aislamiento. Sin embargo, España accedió a una posición estratégica y, en los años 50, cedió bases militares a Estados Unidos, firmó el Concordato con la Santa Sede y entró en la ONU en 1955.

2ª Fase (1959-1969)

Coincide con el desarrollo de los años 60. Aumenta la inversión extranjera y se expanden sectores como la industria y el turismo. Esta apertura a la economía internacional se plasmará en el Plan de Estabilización y los Planes de Desarrollo.

3ª Fase (1969-1975)

Carrero Blanco es nombrado jefe del Gobierno en 1973, pero es asesinado por ETA y lo sustituye Arias Navarro. La crisis de 1973 acentúa las tensiones internas del régimen, lo que se manifiesta en un aumento de críticas que serán censuradas continuamente. La oposición política se organiza en torno a dos grupos: la Plataforma Democrática (PSOE) y la Junta Democrática (PCE).

Descartes y Kant: Dos Visiones del Conocimiento

René Descartes, en su búsqueda de un fundamento seguro para el conocimiento, desarrolló un método de duda metódica. En su famosa frase “Cogito, ergo sum” (Pienso, luego existo), estableció la certeza de la existencia del yo como punto de partida para la construcción del conocimiento. Para Descartes, el conocimiento era accesible a través de la razón y la deducción. Por otro lado, Immanuel Kant propuso una revolución en la epistemología con su teoría del conocimiento. En su obra principal, la “Crítica de la razón pura“, argumentó que el conocimiento no solo proviene de la experiencia sensorial (conocimiento empírico), sino también de las estructuras a priori de la mente humana (conocimiento sintético a priori). Kant distinguió entre el fenómeno (la realidad tal como la percibimos) y el noúmeno (la realidad en sí misma, más allá de nuestra percepción). Según Kant, el conocimiento es el resultado de la interacción entre la experiencia sensible y las formas a priori del entendimiento humano, como el espacio y el tiempo. En resumen, mientras que Descartes enfatizaba la razón y la certeza del conocimiento basado en el sujeto pensante, Kant amplió esta perspectiva al incluir tanto la experiencia sensorial como las estructuras mentales innatas en la formación del conocimiento.

René Descartes (1596-1650)

  • Método: Descartes propuso un método de duda radical como punto de partida para alcanzar el conocimiento. Su famoso “Cogito, ergo sum” (Pienso, luego existo) se convierte en el punto de partida de su filosofía, afirmando la existencia de la mente como una verdad indudable.
  • Epistemología: Descartes es conocido por su enfoque racionalista, que sostiene que el conocimiento se deriva de la razón y la deducción lógica. Argumentó que las ideas innatas, como la idea de Dios, proporcionan un fundamento sólido para el conocimiento.
  • Metafísica: Descartes creía en una realidad dualista compuesta por sustancia pensante (mente) y sustancia extensa (materia). Esta división dualista influyó en gran medida en la filosofía occidental posterior.

Immanuel Kant (1724-1804)

  • Método: Kant introdujo el criticismo, que implica una evaluación crítica de los límites y las capacidades de la razón humana. Abogó por un enfoque sistemático que incorporara tanto la razón como la experiencia.
  • Epistemología: Kant argumentó que el conocimiento se construye a través de la interacción entre la experiencia sensible y las estructuras conceptuales de la mente humana. Propuso la existencia de juicios sintéticos a priori, que son conocimientos que son necesarios y universales pero no derivados de la experiencia empírica.
  • Metafísica: Kant intentó reconciliar el racionalismo y el empirismo, proponiendo una síntesis entre ambos en su sistema filosófico. Introdujo la noción de los “númenos” (realidad independiente de la experiencia) y los “fenómenos” (realidad tal como la percibimos), argumentando que no podemos conocer los númenos directamente, solo los fenómenos.