Glosario Filosófico: Conceptos Esenciales
A
Absoluto: Aquello que es categórico, contrario a lo relativo. Lo que es en sí mismo y no depende de nada ni de nadie. Origen y fundamento de todo, infinito (metafísico). En la filosofía del conocimiento, lo que tiene su propio ser, fuera del conocimiento.
Acto: Se establece una distinción entre los dos términos filosóficos siguientes: agere y pati, hacer y soportar. Acción del ser vivo que conlleva consecuencias tanto internas como externas.
Alegoría: Representación o expresión de una idea mediante una imagen dotada de rasgos simbólicos o mediante el desarrollo de una metáfora. Ficción en virtud de la cual una cosa representa o significa otra diferente. Aplica a nivel de la metáfora los elementos correspondientes al nivel de la realidad.
Analogía: Relación de semejanza entre personas o cosas diferentes, unidad que, de algún modo, iguala cosas diferentes. El lenguaje analógico se sitúa entre el lenguaje unívoco o de un único significado y el lenguaje equívoco o de doble significado.
B
Bueno/Bien: Todo aquello que es beneficioso para algo o alguien, que responde a una necesidad y por tanto crea deseo y placer en los seres conscientes. El bien es el propio ser, entendido este como objeto de deseo. Concierne a la norma o al ideal de moralidad, por tanto, debe ser aceptado por la conciencia interna, dejando a un lado su utilidad. El bien es algo que debe ser buscado por su propio valor natural.
C
Ciencia: Conjunto de conocimientos dirigidos a descifrar el comportamiento del mundo, con el fin de dominarlo y doblegarlo. El lenguaje de la ciencia es racional y objetivo. El que el lenguaje científico sea racional implica que está formado por conceptos, enunciados y razonamientos. Y su verdad es objetiva, puesto que analiza los hechos por medio de observaciones y experimentos.
E
Emoción: Estado de ánimo que evidencia la situación interna de la persona: cambios fisiológicos, sentimientos conscientes de atracción y repulsión (amor, odio…).
Estándar: Aquello que se acepta y difunde por hábito, acuerdo o mandamiento, o aquello que se adopta como referencia o norma.
Estética: Ciencia que analiza la belleza y la teoría básica y filosófica del arte. La estética se vincula a problemas técnicos del propio artista y a los intentos de sistematización, racionalización y crítica del método utilizado por el esteta.
Ética: Parte de la filosofía que analiza lo que es correcto y lo que es incorrecto, el bien, el mal, el deber, la responsabilidad. Los valores constituyen el fundamento del comportamiento humano. La ética es el ámbito de la valoración, consiste en definir el camino que permita alcanzar dichos valores. Los valores, más allá de la experiencia humana y sin ser algo natural o construir un acontecimiento, tienen también entidad propia.
Experiencia: Aquello que enseña a vivir a la persona. Cada ser humano aprende y se enriquece con las experiencias que tiene a lo largo de la vida. El conocimiento científico se halla ligado también a la experiencia. Los demás del entendimiento son simples ideas y derivan de la experiencia. Dichas ideas representan cosas: apariencia, extensión, movimiento.
J
Juicio: Actividad mental cuya función consiste en elaborar una opinión acerca de algo. Los juicios éticos y morales determinan la corrección o incorrección de las cosas, es decir, señalan lo que es “bueno”, “malo”, “justo”…
L
Lógica: Ciencia que analiza la aceptabilidad del razonamiento. Sus objetos característicos son la inferencia y la prueba. El objeto de la lógica es el pensamiento que analiza la utilización de conceptos, juicios y razonamientos.
M
Mente: El ser humano es un animal dotado de entendimiento. Representa el espíritu del ser humano en su totalidad, sin embargo, el mismo término puede a menudo expresar cualquier facultad del espíritu.
Metáfora: Tropo que consiste en trasladar el significado recto de las voces a otro figurado por medio de una comparación.
P
Proposición: Aquello que nace del juicio y se convierte en significante de la verdad o falsedad. La proposición no es ni juicio ni oración, no es una unión cualquiera de palabras, es una expresión del lenguaje.
S
Sentido: Cualidad que dota de razón y utilidad a lo que se hace o se dice. Significado que, bajo un contexto determinado, adopta o se otorga a una palabra, frase o signo y que implica una sugerencia para el entendimiento.
Ser: Significa que algo o alguien existe verdaderamente.
Significado: Concepto que denota la significación o sentido de las palabras y de las frases.
T
Tautológico: Relativo a la tautología, es decir, repetición de una misma idea expresada de distintas maneras. Su conclusión es siempre verdadera, más allá de los valores de cada componente de la fórmula.
V
Vida: Propiedad fundamental de los organismos. La filosofía supone el principio de los fenómenos característicos correspondientes a la existencia y actividad orgánica.
Verdad: Uno de los términos más utilizados en la filosofía. Casi todos los filósofos persiguen la verdad. Verdad se compone de error. La verdad está unida al personaje, atiende únicamente a la formalidad de la proposición, a la relación existente entre proposición y realidad y a la precisión de la propia proposición.