Glosario de Términos Económicos Esenciales
AVE: Siglas de Alta Velocidad Española, línea de alta velocidad inaugurada en 1992 dedicada al transporte de viajeros a larga distancia.
Balanza comercial: Indicador que mide la relación entre las exportaciones y las importaciones de un país durante un periodo.
Comercio exterior: Conjunto de operaciones comerciales y financieras de intercambio de bienes y servicios que realiza un país en particular con otros y que comprende las exportaciones e importaciones.
Comercio interior: Conjunto de operaciones comerciales y financieras realizadas dentro de las fronteras de un país.
Comercio mayorista: Es aquel que compra los productos al fabricante o a otro mayorista, los almacena y los vende al comercio minorista, no a los consumidores.
Comercio minorista: Es aquel que compra los productos al fabricante o a un mayorista y los vende al consumidor.
Desarrollo sostenible: Conjunto de vías de progreso económico, social y político capaces de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Economía circular: Modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.
Economía digital: Forma de producción y consumo de bienes y servicios que emerge con la introducción de internet.
Economía sumergida: Actividades económicas que no son declaradas ni gravadas por las autoridades fiscales y laborales.
Ecoturismo: Enfoque de las actividades turísticas en el que se ofrece la observación del medio ambiente natural. Es un estilo de turismo alternativo, o ecologista, diferente al turismo tradicional o de masas.
Estacionalidad turística: Relación de dependencia que existe entre la actividad turística, comercial… con alguna de las estaciones del año (verano, otoño, primavera o invierno).
Exportación: Venta de bienes y servicios de un país a otro.
Franquicia: Concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada.
Globalización: Proceso de interacción entre los diferentes países del mundo en ámbitos económicos, sociales, políticos, ambientales y culturales favorecido por la implantación de la economía de libre mercado, la integración política en organizaciones internacionales y el desarrollo de los transportes.
I+D+i: Siglas de Investigación, Desarrollo e Innovación. Implica la adquisición de conocimientos, el desarrollo tecnológico para la fabricación de nuevos materiales y productos y la introducción de mejoras en la forma de trabajar, en los productos o la organización de las empresas para aumentar su productividad, mejorar su calidad, abaratar costes o hacer más conocidos sus productos.
Importación: Compra de productos en el exterior.
Multinacional: Sociedad mercantil o industrial cuyos intereses y actividades se hallan establecidos en muchos países.
PIB: También llamado Producto Interior Bruto o Producto Interno Bruto es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un tiempo determinado, generalmente un año.
Planes de Desarrollo: Planes desarrollados entre 1964 y 1975 en España, a imitación de la planificación indicativa francesa, para impulsar el crecimiento económico.
PYMES: Acrónimo de Pequeña y Mediana Empresa. Incluye a todas aquellas empresas con menos de 250 trabajadores.
Red de transporte: Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas, mercancías e información entre lugares geográficos. Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.
Renta per cápita: Indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para dar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país. Es la relación que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país.
Sector terciario: Actividades económicas que no producen bienes, sino que prestan servicios demandados por la población para satisfacer sus necesidades inmateriales.
Terciarización: Proceso por el cual se produce un aumento de las actividades del sector terciario (servicios) en detrimento de los otros dos sectores hasta convertirse en el principal, al aportar más población activa ocupada y una aportación mayor al PIB.
Turismo: Conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos.
Turismo rural: Conjunto de actividades turísticas realizadas en espacios rurales, vinculadas con el disfrute del campo como principal atractivo turístico.