Diccionario de Conceptos Clave en Economía

Glosario de Términos Económicos Esenciales

A continuación, se presenta un glosario con definiciones concisas de términos económicos clave:

Términos Económicos Fundamentales

  • Índices Bursátiles: Reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los valores que cotizan en bolsa. Además de los 4 índices correspondientes a las 4 bolsas españolas, el índice más importante en España es el IBEX35, que recoge las 35 empresas con más capitalización.
  • INE (Instituto Nacional de Estadística): Es el organismo público español que tiene como misión la elaboración de las estadísticas demográficas, económicas y sociales en España.
  • SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): Es el organismo público español que se ocupa de los programas de ocupación y las oficinas de colocación.
  • Inflación: Subida continua de los precios de una economía. Para su cálculo se utilizan las tasas de inflación.
  • Ingresos Públicos: Son los recursos que obtiene el sector público para poder financiar los gastos públicos.
  • Intermediarios Financieros: Instituciones dedicadas a captar el dinero que ahorran las familias para prestárselo a quien lo necesita.
  • Inversiones Económicas: Suponen la adquisición de bienes de producción con el fin de producir otros bienes.
  • Liquidez de un Activo: Facilidad con la que un activo puede ser convertido en dinero disponible.
  • Macroeconomía: Parte de la economía que estudia los problemas económicos de un país desde una perspectiva de conjunto.
  • Mercado: Lugar donde se ponen en contacto las personas que desean adquirir bienes o servicios con las que desean venderlos.
  • Mercado Común: Se da cuando una unión aduanera decide dar un paso más y liberalizar no solo los movimientos de mercancías en el interior del área, sino también permitir la libre circulación entre los países miembros de los factores de producción: trabajadores y capital.
  • Mercado de Factores: Se intercambian los recursos utilizados en el proceso productivo a cambio de un precio, alquileres, beneficios, etc.
  • Mercado de Productos: Se realizan los intercambios de bienes y servicios que satisfacen alguna necesidad a cambio de un precio.
  • Mercado de Valores: Es un mercado especializado en la compraventa de toda clase de títulos, y su función es canalizar el ahorro hacia la inversión.
  • Modelos Económicos: Son simplificaciones de la realidad que nos permiten entender el mundo de la economía más fácilmente.
  • Monopolio: Es un mercado en el que una empresa controla todo o casi toda la oferta del producto.
  • Multiplicador de la Inversión: Aumento total del gasto resultante de realizar una nueva inversión, como consecuencia del efecto en cadena de dicha inversión.
  • Nuevos Yacimientos de Empleo: Se refiere a las oportunidades para crear empleo que surgen de las nuevas necesidades sociales.
  • Oferta Agregada: Cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender a distintos precios en un periodo de tiempo.
  • Función de Oferta: Modelo económico que nos indica qué cantidad de bienes y servicios están dispuestos a vender los productores a cada nivel de precios.
  • Oferta Monetaria: Cantidad de dinero que circula en una economía.
  • Obligaciones y Bonos: Son títulos de renta fija que representan cada una de las partes iguales en que se divide un préstamo.
  • Oligopolio: Mercado en el que hay un número reducido de oferentes que producen un bien similar. Las decisiones y acciones que realiza una de estas empresas influyen en la estrategia de las competidoras.
  • Patronal: Colectivo de empresarios que se organizan para defender los intereses del grupo. En España, la CEOE.
  • Población Activa: Está formada por las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar. Incluye tanto a los que tienen trabajo como a los que no.
  • Población Desempleada: Son aquellas personas activas que buscan trabajo pero no lo consiguen.
  • Población Inactiva: La forman aquellos que tienen edad para trabajar y que, por diferentes motivos, no buscan trabajo: personas mayores, discapacitados, etc.
  • Población Ocupada: Está formada por aquellas personas activas que tienen un trabajo por cuenta ajena o propia.
  • Política Fiscal: Está formada por las medidas que los gobiernos llevan a cabo sobre el gasto público y los impuestos con objeto de facilitar el crecimiento económico y el empleo, la estabilidad del empleo y el control del déficit público.
  • Política Monetaria: Formada por las decisiones que la autoridad monetaria lleva a cabo sobre el tipo de interés y la oferta monetaria con objeto de facilitar el crecimiento económico, el empleo y la estabilidad de los precios. En la zona euro, la autoridad monetaria es el Eurosistema, institución integrada por el Banco Central Europeo.
  • Precio: Valor de una mercancía o un servicio fijado en la moneda que sea de curso legal en el país en el que se realiza la transacción.
  • Presión Fiscal: Se define como el cociente entre el total de ingresos fiscales y el PIB, y expresa la proporción del PIB que los contribuyentes dedican al pago de impuestos y cotizaciones en un país.