3.3.- TIPOS DE TRANSPORTE
3.3.1.- El transporte por carretera
La red de carreteras es una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio. Las carácterísticas de este tipo de transporte son:
– la red presenta una disposición radial, con centro en Madrid (configurada en el S. XVIII). En la década de 1960 se modernizó, consolidándose el modelo radial para conectar la capital con los principales núcleos de la población y de la actividad económica.
– las competencias sobre la red de carreteras se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones provinciales. La red estatal comprende los itinerarios de interés general. Incluye la mayor parte de las autopistas y autovías que tienen también una configuración radial, aunque se han desarrollado otros ejes transversales como el del Ebro, el Mediterráneo y el andaluz.
– la carretera recibe la mayor parte del tráfico de viajeros y de mercancías.
– existen claros desequilibrios territoriales en la densidad e intensidad de la red y en la accesibilidad. La densidad mayor corresponde a las comunidades más desarrolladas económicamente (Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana), las que presentan población dispersa (Galicia) o con mayor fragmentación territorial (Cantabria). La menor densidad se produce en zonas de nivel económico más bajo. Por su parte la accesibilidad es más alta en las zonas industriales y turísticas.
El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte contempla:
– dotar a todo el territorio de un elevado grado de accesibilidad construyendo una red de alta capacidad que conecte las capitales de provincia.
– finalización de la autovía del cantábrico, de la Ruta de la Plata (Asturias- Huelva) y de la Autovía del Mediterráneo hasta Algeciras.
– la red de carreteras aspira a una mayor integración con la de la Uníón Europea (mejora de los ejes pirenaicos). La red transeuropea contempla la construcción de 2 ejes transpirenaicos (Burdeos- Valencia y Barcelona-Toulouse) y la mejora de las conexiones con Portugal.
3.3.2.- Transporte ferroviario
Entre la 2ª mitad del S. XIX y principios del S. XX el ferrocarril fue el modo de transporte principal. A partir de este periodo perdíó importancia lo que supuso el cierre de algunas líneas secundarias. Las carácterísticas del transporte ferroviario son:
– se compone de 3 redes: la red de ferrocarriles españoles (RENFE), con estructura radial y arboriforme (a partir de la red básica se abren ramas), los ferrocarriles de vía estrecha (FEVE) localizado principalmente en la cornisa cantábrica, y la red de alta velocidad (AVE) que se inició
con las línea Madrid-Sevilla (1992) y que ha continuado con la inauguración de las líneas Madrid-Barcelona, Madrid-Valladolid y Madrid-Málaga.
– el tráfico de viajeros tiene que reorientarse. Así el tráfico de viajeros es rentable en las líneas de cercanías pues permite descongestionar las carreteras.
– existen importantes desequilibrios territoriales en equipamientos e inversiones.
– el Plan Estratégico de Infraestructuras de transporte da prioridad al transporte ferroviario, prevé incrementar el tráfico de cercanías y aumentar la red de alta velocidad y conectarla con la europea.
– la red ferroviaria española aspira a una mejor integración con la de la Uníón Europea. La U.E. Se propuso crear una red europea de alta velocidad para 2010 (construcción de 2 líneas que atravesarán la frontera por Cataluña y el País Vasco y líneas de conexión con Lisboa). Aunque los trabajos se han ralentizado a causa de la crisis económica y el abandono del proyecto por parte de Portugal.
3.3.3.- El transporte marítimo
El transporte se caracteriza por:
– la red portuaria está distribuida entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
– el tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes: el tráfico de viajeros es escaso (importancia del tráfico entre Algeciras y Ceuta, y entre las islas y la Península), el tráfico internacional de mercancías tiene enorme importancia (tráfico de graneles sólidos y líquidos). Actualmente se ha producido un importante crecimiento del tráfico de mercancías en contenedores.
– los puertos requieren mejoras técnicas y costosas infraestructuras. Así algunos puertos han creado Zonas de actividades logísticas( Algeciras, Valencia o Barcelona).Se ha acordado con RENFE la creación del Puerto Seco de Madrid-Coslada.
– El Plan Estratégico de Infraestructuras de transporte prevé la especialización de los puertos como centros de distribución de mercancías.
– Propuesta para la creación de las llamadas autopistas del mar.
3.3.4.- El transporte aéreo
El transporte aéreo ha experimentado un rápido desarrollo debido a una serie de factores como: crecimiento de la renta, aumento de la demanda turística, profesional y de negocios y al aumento de los vuelos internacionales. Presenta las siguientes carácterísticas:
– la red de aeropuertos es bastante amplia. Esta red se organiza jerárquicamente, así Madrid-Barajas funciona como “hub” o aeropuerto central, aunque empieza a disminuir su tráfico en beneficio de otros, gracias a la implantación de las aerolíneas “low cost”
– el tráfico de pasajeros y mercancías presenta notables diferencias:
-el avión es competitivo en el transporte de pasajeros a larga y media distancia.
– el tráfico de mercancías es escaso por el alto coste.
– existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo. Los principales aeropuertos se encuentran en los núcleos urbanos, económicos y turísticos más destacados( Madrid-Barajas, El Prat en Barcelona, Son San Juan en Palma de Mallorca, y en menor medida otros como el de Málaga, Bilbao..).
– El Plan Estratégico de Infraestructuras prevé potenciar las funciones económicas de los aeropuertos.
– La Uníón Europea ha liberalizado las tarifas y los servicios aéreos. Compañías como Iberia han afrontado un proceso de privatización.
2.- LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES
En la actualidad existen acentuados desequilibrios entre las CC.AA. Y dentro de cada una de ellas debido a las condiciones naturales y a la desigual distribución de los recursos en el territorio.
Los desequilibrios son básicamente de 4 tipos: *económicos(se observan en el PIB y en el PIB percápita). *demográficos(distribución de la población). *sociales(acceso de la población al bienestar, dotación de servicios sanitarios, educativos…).
*desequilibrios en la capacidad decisoria(existencia de espacios centrales y espacios periféricos dominados.)
2.1.- EL ORIGEN DE LOS DESEQUILIBRIOS
El factor fundamental que ha propiciado la existencia de desequilibrios en España ha sido la industrialización, que creó acusados contrastes entre determinadas zonas periféricas( País Vasco, Cataluña..)y el interior. Estos contrastes se afianzaron en la década de 1960, con una zona centro poco desarrollada( excepto Madrid) y la mayor parte de la periferia desarrollada(excepto Galicia y Andalucía).
*Los desequilibrios económicos iniciales se acentuaron en los años 60(desarrollo del sector secundario y del turismo)Así la concentración de la riqueza y del empleo en regiones como el País Vasco, Cataluña, Valencia , Baleares y Madrid que por su capitalidad experimentó un importante desarrollo económico.
Estos desequilibrios se manifestaron en el PIB, en la renta per cápita y en las infraestructuras.
*Los desequilibrios demográficos fueron resultado de la crisis de la agricultura tradicional y del desarrollo industrial. Se experimentó el éxodo rural desde las áreas del centro a las áreas industriales y turísticas de la periferia. Así se acentuaron los contrastes entre las áreas densamente pobladas de la periferia y Madrid y las del interior que acusaron el despoblamiento y el envejecimiento demográfico.
*en cuanto a los desequilibrios sociales las regiones más desarrolladas contaban con una buena dotación de servicios sociales y las menos desarrolladas mostraban carencias.
*existían desequilibrios en el poder se produjeron porque las zonas más desarrolladas se convirtieron en “ espacios centrales” y las menos en zonas periféricas.
2.2.- CAMBIOS POR LA CRISIS ECONÓMICA DE 1975
La crisis mundial afectó principalmente al sector industrial. Desde el punto de vista económico produjo un descenso del empleo, del PIB y de la renta per cápita.
Desde el punto de vista demográfico, las regiones industriales experimentaron una reducción importante de las corrientes inmigratorias incluso algunas se convirtieron en emigratorias (País Vasco), es decir, conocieron un “efecto retorno”. La crisis frenó el proceso de concentración de la producción y de la población.
2.3.- EL NUEVO MODELO DE DESEQUILIBRIOS
La reestructuración económica tras la crisis cambió los factores en que se basaban los desequilibrios territoriales:
-el desarrollo económico no se basa ya en la producción industrial (afectada por procesos de reestructuración y de descentralización productiva). Se rompe la identificación entre regiones desarrolladas e industrializadas.
-En la actualidad predomina una economía y una sociedad postindustrial (sector servicios y auge de las nuevas tecnologías). Así los nuevos factores de desarrollo son:
-especialización en el sector terciario -existencia de actividades económicas relacionadas con la tecnología e impulso de centros de investigación, innovación y gestión (parques tecnológicos, parques empresariales, “ciudades financieras” y CBD).
-disponibilidad de mano de obra de alta cualificación – calidad de infraestructuras y equipamientos.
En relación con estos factores se están creando nuevos desequilibrios entre ejes de desarrollo ( Madrid, litoral mediterráneo, Valle del Ebro, Archipiélago Balear y País Vasco), los ejes en declive (cornisa cantábrica) y espacios escasamente desarrollados (comunidades del interior- Extremadura, Castilla León…-Galicia, Andalucía).
En los últimos años, algunas de las comunidades más desarrolladas han experimentado un cierto estancamiento de su crecimiento económico, mientras que algunas de las menos desarrolladas han crecido( Castilla-la Mancha).
3.- LAS POLÍTICAS TERRITORIALES
Se distinguen 2 tipos de actuaciones:
3.1.- LA POLÍTICA REGIONAL
Se inició en España en la década de 1960, con los Planes de Desarrollo(1964- 1975). Estos se basaron en el fomento de la industria en ciertas áreas atrasadas ( polos de promoción y desarrollo industrial) con escasos resultados. Desde 1975-85 se experimentó un cierto letargo hasta la revitalización a partir de 1986 que se manifiesta en una serie de aspectos como:
– el desarrollo del Estado de las Autonomías – la práctica del principio de solidaridad interterritorial – -la adhesión a la U. Europea.
3.1.1. Objetivos y estrategias Los objetivos básicos son lograr un desarrollo regional equilibrado potenciando a las regiones más desfavorecidas y fomentando el potencial endógeno. Para conseguirlo se apoya en diversos ejes estratégicos:
-consolidación del crecimiento en las áreas más dinámicas -detención del declive de la cornisa cantábrica -impulso al despegue del eje mediterráneo sur (Andalucía y Murcia) -un apoyo reforzado al resto de las regiones.
3.1.2.- Instrumentos de la política regional
Los principales instrumentos son: los fondos procedentes de la Uníón Europea, la política de incentivos regionales y el Fondo de Compensación Interterritorial.
a) Fondos procedentes de la política regional de la Uníón Europea Los instrumentos financieros para llevar a cabo esta política son los fondos estructurales destinados a 3 objetivos: el desarrollo de las regiones más atrasadas(con renta per cápita inferior al 75% de la media comunitaria), la reconversión socioeconómica de las zonas agrarias, de zonas industriales en crisis, y el fomento de los recursos humanos.
Los 4 fondos de los que se sirve la U. E para alcanzar estos objetivos son: el FEDER ( Fondo Europeo de Desarrollo Regional) destinado a las regiones más pobres, el FEOGA (financia las acciones estructurales en el sector agrario), el IFOP(actuaciones estructurales en el sector pesquero) y el FSE(Fondo Social Europeo)
para fomentar la formación profesional y el empleo.
Las iniciativas comunitarias son programas especiales de la Comisión Europea encaminados a resolver problemas graves.
Los Fondos de Cohesión ayudan a los países menos prósperos de la UE financiando proyectos medioambientales y redes de transporte de Europa.
Las repercusiones de la política regional en España han sido:
– La ayudas comunitarias que ha recibido – ha colaborado a la disminución de los desequilibrios interterritoriales. Tras la última ampliación de la U.E., la incorporación de países con niveles de renta muy bajos eleva el nivel medio de las regiones españolas. Así para 2007, la mayoría de ellas quedarán fuera del Objetivo 1(excepto Extremadura, Andalucía y Canarias).
b) Política de incentivos regionales La nueva Ley de incentivos regionales tiene como objetivos lograr la competitividad de las empresas y la solidaridad interregional. Lleva a cabo actuaciones como la inversión en infraestructuras y equipamientos y en las áreas desfavorecidas.
Se distinguen 3 tipos de áreas incentivables: -las Zonas de Promoción Económica(ZPE), son las menos desarrolladas del país por su renta per capitá y su tasa de paro.
-las Zonas Industrializadas en declive(ZID) son las más afectadas por la crisis industrial y con altas tasas de desempleo.
Las Zonas Especiales(ZE), creadas por el gobierno . Las ayudas van dirigidas a promocionar actividades viables que permitan la diversificación económica.
c) Fondo de Compensación Interterritorial Es un medio de combatir los desequilibrios regionales y de llevar a la práctica el principio de solidaridad interterritorial establecido por la Constitución. Los ingresos del fondo proceden de los presupuestos generales del Estado. A partir de 1990 sólo lo reciben aquellas con renta per capitá inferior a la media.
d)Fondos de Convergencia autonómicos (p.388): Fondo de Competitividad y Fondo de Cooperación.
LAS MATERIAS PRIMAS.
Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados y semielaborados. Se clasifican de la siguiente manera:
-Materias primas de origen orgánico que proceden de la actividad agraria, forestal y ganadera.
-Materias primas minerales que se extraen de los yacimientos. España fue históricamente una zona producto- ra de minerales. Los mejores filones están agotados y los recursos y las reservas permiten afirmar que la ri- queza mineral actual no es significativa. En la península ibérica contamos actualmente con minerales metáli- cos, minerales no metálicos y rocas industriales. La producción nacional es insuficiente.
LAS FUENTES DE Energía
-En España hay un gran déficit y dependencia energética. El consumo energético se incrementó especialmente cuando la industrialización alcanzó su auge en 1960, y por la aceleración del desarrollo urbanístico y del transporte. La principal fuente de energía es el petróleo de la que dependemos en un 50 %, seguido del carbón y de la energía nuclear.
-La producción energética se lleva a cabo a partir de la energía nuclear y del carbón.
-La evolución de las fuentes de energía:
-A lo largo de la última mitad de s. XIX va desde un elevado consumo de madera hasta la mitad del s. XX por el carbón y el petróleo.
Principales fuentes de energía primaria
El carbón
-El carbón es una roca estratificada combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años.
-El carbón también ha evolucionado, en 1900 estaba en torno a un 25 % y actualmente en el 20 %. Se destina principalmente para el uso de electricidad en las centrales térmicas tradicionales para generar calor, y en la siderurgia. Debido a que consumimos más carbón del que producimos nos vemos obligados a importar- los de otros países.
-La explotación del carbón es dificultosa debido a que gran parte de las minas son subterráneas con vetas muy fracturadas y poco espesas.
-Algunos yacimientos están agotados o son de baja calidad.
-Los precios españoles son muy poco competitivos porque el precio es más elevado que los de la UE.
-Con la entrada en la UE se liberalizaron los precios del carbón frente al proteccionismo tradicional y se han ido rediciendo paulatinamente las ayudas a la producción y al consumo que finalizan en el 2010. La pro- ducción ha ido descendiendo escalonadamente. Y la finalización total de la producción se ha previsto para 2019.
-El principal inconveniente del carbón es que es un elemento muy contaminante con alto contenido en azu- fre.
El petróleo
-El petróleo es un aceite mineral que se forma por la descomposición de organismos marinos vegetales y animales a lo largo de millones de años.
-A partir de 1960 se convierte en la fuente de energía principal.
-La producción de petróleo es escasa, se localiza en la costa mediterránea y no permite el autoabastecimiento lo que supone una dependencia externa y un gasto considerable.
-Sus aplicaciones son numerosas, se usa sobre todo para el transporte y la industria. Se obtiene en refinerías localizadas en la costa peninsular excepto la de Puertollano( Ciudad Real).
El gas natural
-Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Se encuentra en yacimientos aso- ciados al petróleo.
-Sus ventajas son que tiene un alto poder calorífico, bajo precio y que es menos contaminante que el petró- leo.
-Es una energía de consumo reciente y todavía no tiene un peso excesivo.
-La producción se localiza en el País Vasco y ha tenido un gran crecimiento pero es insuficiente para el au- toabastecimiento por lo que se da también la dependencia externa, principalmente de Argelia.
-Los productos que se obtienen del gas son el propano, butano y las naftas. Sus aplicaciones son para uso in- dustrial, transformación en electricidad y uso doméstico.
La energía nuclear
-Se obtiene por la fisión, separación de átomos pesados de uranio.
-La energía nuclear de fisión es reciente en España. Su expansión se paralizó debido a la moratoria nuclear y por la oposición de la opinión pública ante los riesgos que comporta.
-La producción de uranio se obténía de yacimientos nacionales; cerrada la planta de Saelices (Salamanca) la producción se realiza con uranio importado de Níger . La energía nuclear abastece el 100 % de las necesidades nacionales.
-Su aplicación fundamental es producir electricidad.
-Los principales problemas son la dependencia externa del enriquecimiento del uranio, la tecnología, los riesgos y el almacenamiento de un número creciente de residuos radioactivos.
-En 1998 se construyó una instalación experimental de fusión nuclear en Madrid.
La energía hidráulica
-Se obtiene a partir de una fuente de energía renovable: el agua embalsada en presas o lagos, que se hace sal- tar y mueve turbinas que transforman la energía mecánica en energía eléctrica.
-La producción se localiza por el norte peninsular.
-Su aplicación principal es la producción de electricidad.
-Ofrece la ventaja de ser limpia y renovable e instantánea pero presenta problemas como las fluctuaciones en la producción en función del balance hídrico del año, y/o el conflicto con el riego agrario o el consumo doméstico.
Las nuevas fuentes de energías renovables
-Minicentrales hidráulicas: que utilizan el caudal de ríos pequeños.
-La energía eólica: utiliza la fuerza del viento para transformarla en energía mecánica y ésta a su vez en energía eléctrica. Es la energía que ostenta el liderazgo en crecimiento de fuentes de energía limpias.
-La energía biomasa: se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales y de los subproduc- tos de las industrias agroalimentarias y de la madera.
-La energía solar: utiliza el calor y la luz del sol, su aplicación térmica calienta fluidos como el agua y su aplicación fotovoltaica produce electricidad.
VOCABULARIO
COMUNIDAD AUTÓNOMA: entidad territorial de España, establecida por la Constitución de 1978, con derecho de autogobierno, que supone autonomía legislativa, competencias ejecutivas y la facultad de administrarse mediante sus propios representantes. Las comunidades autónomas tienen como norma básica un estatuto de autonomía
RegíÓN: Es un espacio dotado de unidad por sus carácterísticas físicas y/o por su pasado histórico. Las regiones históricas tienen en común un pasado histórico, político y cultural, que en unos casos tienen una fuerte tradición, como sucede con las nacionalidades históricas (Cataluña, el País Vasco, Navarra y Galicia)
PROVINCIA: entidad territorial local de mayor rango, formada por la agrupación de municipios.Su órgano de gobierno es la Diputación Provincial.
DIPUTACIÓN PROVINCIAL: Institución encargada del gobierno de la provincia, que sobre todo asume el fomento y mantenimiento de las infraestructuras provinciales, como las carreteras, y la atención a los municipios pequeños, dada la incapacidad generalizada de éstos.
MUNICIPIO: entidad básica de la organización territorial del Estado. Su órgano de gobierno es el ayuntamiento, regido por el alcalde y los concejales.Los municipios deben prestar servicios a los vecinos, más variados cuanto mayor es su población.
AYUNTAMIENTO: Institución compuesta de un alcalde y varios concejales que velan por la administración de los intereses de un municipio.
MANCOMUNIDADES: entidades territoriales formadas por la libre asociación de municipios en las que estos delegan parte de sus funciones con el fin de gestionar servicios de interés común.
CONSEJOS INSULARES Y CABILDOS: órganos de gobierno y administración locales con competencias de ámbito insular.
TERRITORIOS FORALES: Entidades territoriales de carácter histórico existentes en Navarra y el País Vasco.
FONDO DE COHESIÓN: creado en el Tratado de Maastricht para apoyar a los países menos prósperos de la UE. Con la misión de reforzar la cohesión de la UE y ayudar a lograr el objetivo de “convergencia”, ayuda a los países con una renta nacional bruta (RNB) por habitante inferior al 90% de la media de la UE, a reducir su atraso económico y social, y a estabilizar su economía. Financia proyectos vinculados a las redes transeuropeas de transportes, y al medio ambiente (eficacia energética, energías renovables, transporte ferroviario, intermodalidad, transporte público…).
FONDOS ESTRUCTURALES: son fondos de la UE destinados a reducir las diferencias en el desarrollo entre las regiones europeas, apoyando a las más desfavorecidas mediante inversiones
FEDER, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, es uno de los fondos estructurales de la UE destinado a fortalecer la cohesión de la UE a través del apoyo al desarrollo y la adaptación estructural de las economías regionales más atrasadas. Para ello financia la construcción de infraestructuras y la realización de inversiones productivas capaces de generar empleo (aquellas que fomentan el potencial endógeno de las regiones).
TASA DE RIESGO DE POBREZA: La pobreza es un fenómeno complejo y multidimensional, razón por la cual existen múltiples definiciones y maneras de medirla. Tradicionalmente se ha definido la pobreza como privación material, medida mediante el ingreso o el consumo del individuo o la familia. En este caso se habla de pobreza extrema o pobreza absoluta como la falta de ingreso necesario para satisfacer las necesidades de alimentación básicas. Estas últimas se suelen expresar en términos de requerimientos calóricos mínimos. Adicionalmente existe la definición de pobreza general o relativa, que es la falta de ingreso necesario para satisfacer tanto las necesidades alimentarias básicas como las necesidades no alimentarias básicas, tales como vestido, energía y vivienda.