El fragmento que se nos ofrece >, séptima novela que se publicó en 1981. Su autor, Gabriel García Márquez, nacíó en Aratacata (Colombia) en 1928. Su trayectoria como escritor comenzó como periodista, aunque a partir de los 50 desarrolla una intensa labor como narrador.
Se trata de su obra más ”realista” pues se basa en un hecho histórico ocurrido en la tierra natal del escritor.
La producción literario del escritor colombiano se encuadra dentro de la corriente narrativa nacida en los años 40 denominada Realismo mágico, a la que pertenece esta novela.
Describe el asesinato de un joven, Santiago Nasar, y los acontecimientos que condujeron a la muerte.
También se deduce de algunas de las vidas de los personajes después de muerto. El asesinato se produce después de la noche de la boda de Angela Vicario, cuando su marido rico, Bayardo San ROMán, descubre que ella no es virgen. San ROMán vuelve a Angela a su familia, donde ella es brutalmente interrogada durante dos horas, finalmente confesar que Santiago Nasar era el hombre que la había desflorado. Hay muchas pruebas a lo largo de la historia sugiere que esta acusación es falsa. Sin embargo, los hermanos de Angela, Pedro y Pablo Vicario, toman su palabra y matan a Santiago a plena luz del día justo en la puerta principal de su casa.
En la novela aparece un número elevado de personajes, sin embargo, hablaremos de los personajes que aparecen en este fragmento: Ángela Vicario, sus amigas, la madre de Ángela y Bayardo San ROMán.
Ángela Vicario:
era la menor de una familia, no es creyente, muy recatada respecto a los hombres, sabía lo que hacia en cada caso. Se casó con Bayardo San ROMán y este la devolvíó a su familia tras descubrir que no era virgen. De lo cual culpa a Santiago Nasar.
Bayardo San ROMán:
Un hombre de mediana edad, galán con las mujeres, muy culto, pero decidido. Se casó con Ángela y la devolvíó al descubrir que no era virgen. Ángela le escribe miles de cartas pero Bayardo nunca le responde, hasta que un dia se decide a volver con ella.
Purísima del Carmen:
Madre de Ángela Vicario y esposa de Poncio Vicario. Fue maestra hasta que se casó, de aspecto manso y un tanto afligido, pero de carácter fuerte. Castiga a su hija cuando se entera de la pérdida de su virginidad antes de casarse.
Amigas de Ángela Vicario:
eran las únicas confidentes de Ángela, se juntaban con ella a bordar y la convencieron de que no debía contarle nada a su madre. Fueron sus cómplices en el engaño a Bayardo San ROMán y fueron quienes le enseñaron como hacer para que él no se diera cuenta de que ella no era virgen.
En el espacio, Angela se haido a vivir con su madre lejos de la localización inicial donde ocurriendo los hechos: un pueblo del Caribe donde se celebró la boda y mataron a Santiago.
El tiempo relatado viene marcado desde el final de la celebración de la boda hasta el asesinato de Santiago Nasar, aunque las investigaciones que se detallan aluden hechos anteriores y posteriores a dicho periodo, con el caso del fragmento, que acaba muchos años después delos hechos principales del relato.
El narrador alterna la primera y la tercera persona.
Él mismo es testigo y, en parte, partícipe de la acción aunque no recuerda nítidamente lo sucedido, recordemos que él es un habitante del pueblo. Las conversaciones que él mantiene con los testigos se plasmanen estilo directo, entre comillas y con acotación del narrador. Es un narrador omnisciente, por que utiliza la tercera persona (tal y como comienza la obra), pero cuando narra como un personaje-testigo y narrador a la vez, lo hace en primera persona, sujetivamente, sobre todo en las descripciones del carácter o de las acciones de los personajes.
En la obra podemos encontrar símbolos como;
Las cartas, representan el amor incumplida, el desarrollo de Angela Vicario como una persona dedicada.
Pájaros, los pájaros y su excremento simboliza la muerte y la mala noticia.
Cuchillos, simboliza el destino, la autoridad de las personas quien las tenga
ónicas>Crónicas de una muerte anunciada está dividida en cinco partes, y la información se entrega al lector de forma fragmentada, pero a medida que se avanza en la lectura, se va enlazando como un rompecabezas hasta llegar a completar si trama.
No usa figuras literarias muy claras ni comunes, ya que se trata de una crónica, se habla en tercera persona, ya que lo narra otra persona ajena a los hechos, quien solo ha recogido los testimonios y después ha armado su historia ajustándola lo mejor posible a la verdad.
Solo se notan hipérboles al exagerar los cuadros relatados en algunos apartes de la obra. Como por ejemplo: Las dos mil cartas que durante diecisiete años escribe Ángela a Bayardo.
Se puede ver también metáforas como ”En prueba de mi amor te envío mis lagrimas”. Enumeraciones: ”Se volvíó imperiosa, maestra de su albedría”.
También de puede señalar polisíndeton: ”y volvíó a ser virgen solo para él, y no reconocíó otra autoridad que la suya”. Finalmente, se observa una personificación: ”carta febril”.
Podemos apreciar la función exprevisa mediante el uso de la primera de la primera persona del narrador y su participación en hechos de la obra. Y predomina la función referencial puesto que da información.