Factores que Influyen en el Desarrollo y Aprendizaje Infantil
El desarrollo y el aprendizaje en la infancia son el resultado de la interacción continua entre la herencia y el medio ambiente. Ambos factores se combinan y modelan este proceso crucial.
Márgenes del Aprendizaje y Zona de Desarrollo Próximo
El concepto de “márgenes del aprendizaje” está estrechamente relacionado con la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP) de Vygotsky. La ZDP se refiere al ámbito en el que los niños pueden realizar tareas con el apoyo adecuado de un adulto o compañero más capacitado.
Interrelación entre Maduración y Aprendizaje
Existe una interrelación constante entre el proceso de maduración y el aprendizaje. A medida que los niños se desarrollan física, biológica y cognitivamente, sus capacidades de aprendizaje se expanden.
Dimensiones del Desarrollo Infantil
- Desarrollo Motor: Implica el control del movimiento, el control postural, el desarrollo del esquema corporal y la lateralidad.
- Desarrollo Cognitivo:
- 0-2 años: El desarrollo neuronal establece las bases para futuros aprendizajes.
- 2-6 años: Se desarrolla la capacidad de procesamiento y manejo de información cada vez más compleja.
- Desarrollo del Lenguaje:
- Llanto y balbuceo inicial.
- 2-3 meses: Sonidos vocales.
- 6 meses: Imitación de sonidos.
- 12-18 meses: Primeras palabras.
- 18 meses: Explosión del vocabulario.
- 2-3 años: Frases cortas y desarrollo gramatical.
- 4-6 años: Oraciones complejas, desarrollo de la narrativa y la conversación.
- Desarrollo Socioafectivo: Abarca el apego, el desarrollo emocional, social y moral.
Teorías Psicoanalíticas del Desarrollo
Sigmund Freud
Freud propuso tres instancias que explican la mente humana: el ello (id), el yo (ego) y el superyó (superego). Identificó momentos cruciales en el desarrollo, como el destete, las relaciones con los hermanos, el control de esfínteres, el complejo de Edipo y el instinto de investigación.
Anna Freud
Se centró en el análisis infantil a través del juego y en los mecanismos de defensa.
Melanie Klein
Klein consideraba a los niños como seres emocionalmente complejos. Destacó la importancia de las relaciones de objeto y las relaciones amorosas positivas para la salud mental.
Críticas a las Teorías Psicoanalíticas
Las principales críticas incluyen la falta de sustento científico, el hecho de que se construyeron sobre el análisis de adultos con problemas y la sobrevaloración de las experiencias de la niñez, la sexualidad y la mente inconsciente.
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Condicionamiento Clásico (Pavlov y Watson)
Pavlov: Descubrió que un estímulo neutro (ej., una campana) podía provocar una respuesta condicionada al asociarse con un estímulo incondicionado (ej., comida).
Watson: Aplicó las ideas de Pavlov a la psicología infantil, demostrando que los estímulos neutros pueden generar miedo si se asocian con estímulos adversos (experimento del pequeño Albert).
Condicionamiento Operante (Skinner)
Skinner consideraba que el condicionamiento clásico era demasiado simplista. Propuso que el aprendizaje se produce a través de las consecuencias de las acciones (refuerzo y castigo).
Teoría del Aprendizaje Social (Gestalt)
La Gestalt enfatiza que el aprendizaje implica una reorganización de las estructuras mentales. Se destacan los siguientes puntos:
- Aprendizaje significativo: Se resalta la importancia de la comprensión y la integración de la información.
- Enfoque en la totalidad: El todo es más importante que la suma de las partes.
- Aprendizaje experiencial: Se promueve el aprendizaje a través de la experiencia directa.
- Enfoque holístico: Se considera importante el contexto y las interacciones.
Cognitivismo y Constructivismo
Cognitivismo
El cognitivismo considera el aprendizaje como un proceso activo de recepción, organización, almacenamiento y recuperación de información. La mente *adquiere* los significados y aprendizajes.
Constructivismo
El constructivismo ve el aprendizaje como un proceso acumulativo en el que el conocimiento previo sirve de base para la inserción y organización de nuevos conocimientos. La mente *crea* los significados y aprendizajes.
Autores Clave
- Gardner: Teoría de las inteligencias múltiples.
- Vygotsky: Teoría de la zona de desarrollo próximo (ZDP). Niveles de desarrollo: real, próximo y potencial.
- Bruner: Teoría del andamiaje y aprendizaje por descubrimiento. Modos de conocer/aprender: enactivo, icónico y simbólico.
- Piaget: Teoría del desarrollo cognitivo.
- Ausubel: Teoría del aprendizaje significativo.
- Bronfenbrenner: Modelo ecológico del desarrollo (microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema).