Demografía de España: Evolución, Estructura y Migraciones

Población Española

La densidad de población española (82,6 habitantes por km2) es de las menores de la UE, debido a causas físicas, geográficas y económicas.

Evolución de la Población Española

Etapa Agraria

Hasta el siglo XVIII, dominó en España un modelo de economía agraria. Este siglo es importante demográficamente por la recuperación y el cambio de tendencia de la distribución: empieza a perder peso el interior y a ganarlo la periferia.

El siglo XIX

Es el siglo del inicio de la revolución industrial y, por tanto, de cambio de modelo económico. Destaca por un gran crecimiento demográfico, al tener todavía unas tasas de natalidad altas, y la población se va consolidando en la periferia.

El siglo XX

Es cuando se produce la verdadera revolución industrial y, con ella, la concentración de la población en la periferia, el crecimiento demográfico (baby boom) y el predominio de la población urbana sobre la rural. En la actualidad, tras la crisis del 73, siguen aumentando esas características, ya que estamos ante un modelo económico dominado por los servicios y la construcción.

Regímenes Demográficos

Régimen Demográfico Antiguo

El predominio de la sociedad rural se mantuvo claro e inamovible hasta finales del siglo XVIII. En demografía, nos encontramos con unas altas tasas de natalidad y unas altas tasas de mortalidad. El crecimiento natural será, por tanto, muy bajo, pues la aparición de las guerras, las hambrunas o las epidemias provocaban descensos bruscos de la población.

Transición Demográfica

El paso del antiguo al nuevo régimen demográfico se hace en España en los siglos XIX y XX. Durante el siglo XIX, se produjo un incremento de la población española, ya que los avances médicos y el desarrollo agrario, que permitía una mejor alimentación, disminuyeron la mortalidad, mientras que la natalidad permanecía bastante alta. En el siglo XX, la mortalidad continúa su vertiginosa caída y la natalidad empieza lentamente a disminuir. Las dos excepciones a este proceso son la Guerra Civil y el aumento de la mortalidad, y el baby boom de la década de los sesenta.

Régimen Demográfico Moderno

A partir de 1975, la mortalidad continúa en tasas muy bajas y la natalidad tiene un descenso vertiginoso, por lo tanto, se produce un progresivo envejecimiento de la población española.

Estructura Sociodemográfica de la Población

La estructura biológica de la población se representa gráficamente mediante las pirámides de población, separadas por sexo y por edades.

Estructura por Sexo

Relación Mujeres y Hombres
  • Nacen más hombres que mujeres.
  • Hacia los 24 años tiende a igualarse.
  • A partir de los 40, la mayoría son mujeres.
  • Excepción: Zonas rurales donde las mujeres emigraron masivamente.
Factores y Evolución
  • Mayor resistencia biológica de la mujer.
  • Diferentes tipos de profesiones y hábitos de vida: los de los hombres son más duros.
  • En la actualidad, las diferencias se están frenando.

Estructura por Edad

El Envejecimiento

Características de la Pirámide de población Española: Progresivo envejecimiento, Falta de relevo generacional. Las causas son: el descenso de la natalidad y la fecundidad, y el aumento de la esperanza de vida. En las ciudades es inferior el índice de envejecimiento que en las zonas rurales.

Grupo de Edades
  • El grupo de los ancianos (65 años y más): Son el 20% de la población. Sector improductivo que demanda una gran cantidad de servicios sociales. Este sector tiende a ampliarse. El envejecimiento de la población es un problema demográfico.
  • La población adulta (entre 15 y 64 años): Es el 66% de la población. Grupo que tiende a disminuir. Este grupo mantiene a los otros dos.
  • Los jóvenes (entre 0 y 14 años): Son el 15% de la población. Una Meridional: menor porcentaje de ancianos.

Estructura por Actividad

Población Activa e Inactiva
  • Población activa: Personas que están entre los 16-65 años. Los parados también se consideran activos.
  • Población inactiva: Jóvenes, viejos, amas de casa, enfermos.

El Paro

Hasta 1975, la tasa de paro no superaba el 3% de la población. La crisis del petróleo provocó una tasa de paro estructural muy superior a la media europea. Causas del paro estructural:

  • Crisis del 73 y del 92.
  • Creciente demanda de empleo por parte de la generación baby boom y por la incorporación de la mujer al mundo laboral.
  • El paro experimenta variaciones dependiendo de: la edad, el sexo, el nivel de instrucción, época del año, comunidad autónoma.

Migraciones

Movimientos espaciales. Distinguimos entre:

  • Emigraciones (salida de la población desde su lugar de origen: definitivas, temporales…).
  • Inmigraciones (llegada de población a un lugar de destino).

El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si este es positivo, la inmigración es mayoritaria, y a la viceversa. España era un país emigrante y, en los últimos años, es inmigrante.

Las Emigraciones Interiores

Hasta el siglo XIX

  • Hasta el siglo XVIII, la población era agrícola, por ello se concentraba en el interior de la meseta.
  • En el siglo XVIII, se da el éxodo rural de las zonas agrícolas del interior a las zonas secundarias y terciarias de la periferia.
  • En el siglo XIX, se da la industrialización en Cataluña, Madrid y País Vasco, y el éxodo rural se trasladará a estas zonas.

Siglo XX

  • La Guerra Civil y la autarquía franquista suponen un estancamiento del crecimiento económico y del éxodo rural.
  • A partir de los años setenta, verdadera revolución industrial (éxodo rural a la periferia elevado).

En la Actualidad

  • El éxodo rural ha sido sustituido por otro tipo de movimientos migratorios (las ciudades dormitorio).
  • Por otra parte, se siguen produciendo las emigraciones a islas, ya que en el litoral se da el sector del turismo y de la construcción (estas suelen ser temporales).

Las Emigraciones Exteriores

Emigraciones Transoceánicas

  • Desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1960 (después de la pérdida de las colonias), se produjo la mayor emigración hacia Iberoamérica.
  • En la década de los cincuenta y sesenta, también hay desde Canarias y Galicia emigran a Europa Occidental.
  • A partir de los 70, la emigración se sustituyó por el retorno de parte de los emigrantes y, posteriormente, con la inmigración de los iberoamericanos actual.

Emigraciones Europeas

  • En la década desarrollista, se produjo un movimiento masivo que trasladó a más de 2 millones de trabajadores españoles. De normal, fue temporal (2 años), pero otras fueron definitivas.
  • Esto le sirvió de ayuda a los países europeos, ya que los españoles eran mano de obra barata.

La Inmigración Actual

Características

Reciente en España y con 40 años de retraso comparado con el resto de Europa. En la actualidad, representa más de la mitad del crecimiento real de España.

Tipos de Inmigrantes

  • Los que tienen la nacionalidad.
  • Los que tienen regularizadas sus condiciones laborales y de residencia.
  • Los ilegales: la gran mayoría.

Procedencia de los Inmigrantes

  • El Magreb (Marruecos, Argelia…), Iberoamérica, África subsahariana y Asia, Europa del Este.

Tras llegar a España, se han asentado en

  • Madrid y Barcelona.
  • El arco levantino del sureste agrícola.
  • El campo catalán.
  • El valle del Ebro.

Tipo de Trabajo de Inmigrantes

  • Tareas agrícolas.
  • Construcción.
  • Servicios no cualificados.

Consecuencias Positivas y Negativas

Positivas:  Rejuvenecimiento de la población activa ? crecimiento económico,  Beneficios de un posible mestizaje cultural ? Interculturalidad. Negativas: En la integración aparece los problemas: -Multiculturalismo? Creación de guetos.  La inmigración ilegal provoca: aumento de la inseguridad ciudadana,  Explotación de los inmigrantes,El desarrollo de la xenofobia.