Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?

LA GENERACIÓN DEL 27

La generación del 27 estuvo compuesta por un nutrido grupo de intelectuales y artistas pertenecientes a la clase media liberal y culta. Nacidos entre 1891 y 1905 , vivieron la Dictadura de Primo de Rivera y la posterior crisis mundial del 29. Tras la dimisión de Primo de Rivera, se celebran elecciones que acaban con la proclamación de la II República (1931), época que trajo una nueva Constitución que conténía reformas como el voto de las mujeres o el divorcio. El Golpe de Estado de Julio de 1936 dio paso a la Guerra Civil; acabada esta, con Lorca fusilado y Miguel Hernández en la cárcel, la mayoría de los componentes del 27 emprenden el camino del exilio que, para algunos de los que permanecen en España, será un exilio interior. Sin embargo, no pierden el contacto entre ellos, amigos desde los tiempos de la Residencia de Estudiantes o el viaje al Ateneo de Sevilla para asistir al homenaje a Góngora en el tricentenario de su muerte, acto que se celebró en 1927 y al que deben su denominación. Literariamente, crecen bajo el magisterio de Ortega y Gasset y de Juan Ramón Jiménez, logrando una original fusión entre tradición y vanguardia, entre lo español y lo universal, lo culto y lo popular. En efecto, beben de la lírica tradicional y del romancero viejo y a la vez siguen las corrientes vanguardistas, de lo que se hacen eco en revistas literarias: “Litoral”, “Gallo”. La mayor parte de estos poetas tenía una sólida formación universitaria, completada a veces en estancias en el extranjero. Se suelen distinguir tres etapas en la evolución de esta generación: la poesía pura, bajo la influencia de Juan Ramón Jiménez, etapa en la que conviven el neopopularismo y las vanguardias; una segunda etapa marcada por el Surrealismo, que rehumaniza la poesía, y una etapa final, la del exilio. Resumiendo los rasgos comunes a estos poetas, podemos hablar del rechazo al academicismo y al sentimentalismo; de la depuración estilística y de la importancia de la metáfora, muchas veces surrealista y principal herramienta de su expresión poética. Por otra parte, hablar de tantos autores en tan poco espacio es tarea casi imposible, es por ello que nos acercaremos en líneas muy generales a los poetas y a sus obras principales. Comenzando por el mayor de ellos, la poesía de P. Salinas está presidida por el amor, visto desde una perspectiva reflexiva, en La voz a ti debida, Razón de amor, o Todo más claro.


La obra de Jorge Guillén es de las más representativas de la poesía pura, caracterizada por su nominalismo, brevedad y tono exclamativo (Cántico, Clamor, Homenaje). Por su parte, en la producción de Gerardo Diego destacan obras como Imagen, Manual de espumas y Versos humanos. Vicente Aleixandre, evoluciona desde una poesía pura a otra marcada por el autobiografismo, en sus obras Espadas como labios, La destrucción o el amor e Historia del corazón. Federico García Lorca, poeta y dramaturgo, defiende la libertad del individuo frente a la represión moral o el destino, en obras como Bodas de sangre, Yerma o La casa de Bernarda Alba. En cuanto a su poesía, sobresale su lenguaje altamente simbólico y metafórico y su exaltación del amor y la libertad en sus obras: Romancero gitano, Poeta en Nueva York o en los magníficos Sonetos del amor oscuro. Comenzó también siendo neopopularista Rafael Alberti en Marinero en tierra, tendencia a la que siguió el Surrealismo de Sobre los ángeles, la poesía y el teatro social y político, o la evocación del pasado perdido, ya en el exilio, en obras como Retorno de lo vivo lejano. La producción poética de Luis Cernuda, agrupada bajo el título de La realidad y el deseo, explora la relación y oposición de ambos conceptos; su obra destila erotismo y sensualidad. Las autoras del 27, muchas de ellas pertenecientes a las “Simsombrero”, son un numeroso grupo de entre las que podemos destacar a Ernestina de Champourcin, cuya poesía evoluciona del Modernismo a una poesía más religiosa y amorosa, en La voz del viento. Para finalizar, debemos referirnos a Miguel Hernández, genial epígono del 27, como lo denominó otro autor de esta generación, Dámaso Alonso. El oriolano fue el poeta del amor, de la libertad y del compromiso social. Tras una poesía gongorina y neorromántica (Perito en lunas) cultivó la poesía social (Viento del pueblo)


La obra de Jorge Guillén es de las más representativas de la poesía pura, caracterizada por su nominalismo, brevedad y tono exclamativo (Cántico, Clamor, Homenaje). Por su parte, en la producción de Gerardo Diego destacan obras como Imagen, Manual de espumas y Versos humanos. Vicente Aleixandre, evoluciona desde una poesía pura a otra marcada por el autobiografismo, en sus obras Espadas como labios, La destrucción o el amor e Historia del corazón. Federico García Lorca, poeta y dramaturgo, defiende la libertad del individuo frente a la represión moral o el destino, en obras como Bodas de sangre, Yerma o La casa de Bernarda Alba. En cuanto a su poesía, sobresale su lenguaje altamente simbólico y metafórico y su exaltación del amor y la libertad en sus obras: Romancero gitano, Poeta en Nueva York o en los magníficos Sonetos del amor oscuro. Comenzó también siendo neopopularista Rafael Alberti en Marinero en tierra, tendencia a la que siguió el Surrealismo de Sobre los ángeles, la poesía y el teatro social y político, o la evocación del pasado perdido, ya en el exilio, en obras como Retorno de lo vivo lejano. La producción poética de Luis Cernuda, agrupada bajo el título de La realidad y el deseo, explora la relación y oposición de ambos conceptos; su obra destila erotismo y sensualidad. Las autoras del 27, muchas de ellas pertenecientes a las “Simsombrero”, son un numeroso grupo de entre las que podemos destacar a Ernestina de Champourcin, cuya poesía evoluciona del Modernismo a una poesía más religiosa y amorosa, en La voz del viento. Para finalizar, debemos referirnos a Miguel Hernández, genial epígono del 27, como lo denominó otro autor de esta generación, Dámaso Alonso. El oriolano fue el poeta del amor, de la libertad y del compromiso social. Tras una poesía gongorina y neorromántica (Perito en lunas) cultivó la poesía social (Viento del pueblo)


EL Modernismo

El Siglo XX estuvo marcado por la crisis del 98 que estalló en España a finales del Siglo XIX. Este periodo fue conocido también como el ” MAL SIGLO” debido a los grandes desastres que golpearon Europa tanto a nivel económico y social como político y religioso. En este contexto se pretendía modernizar el país introduciendo reformas que mejoraran su desarrollo y estabilidad. Posteriormente, en un contexto innovador en el que la literatura busca alejarse del Realismo y del Naturalismo, surgen dos movimientos, que aun siendo distintos se hallan estrechamente relacionados, el Modernismo y la generación del 98. En la segunda mitad del Siglo XIX la revolución estética de la poesía francesa dará lugar a dos movimientos sucesivos: el parnasianismo y el simbolismo, estos a su vez , serán la fuente de inspiración de los autores modernistas. El parnasianismo y el simbolismo aportan diferentes rasgos, los cuales se seguirán utilizando por los autores modernistas. A raíz de todo ello nace el Modernismo en torno a 1880, promovido por José Martí, considerado un precedente del Modernismo, y gracias a Rubén Darío, considerado el máximo exponente de este movimiento, llega a su plenitud. Las principales carácterísticas del Modernismo son el desprecio de lo burgués, que se considera vulgar; el gusto por la estética, defendiendo el lema “El arte por el arte “; la preferencia por los ámbitos exóticos y misteriosos; la búsqueda de perfección formal y un lenguaje culto cargado de figuras retóricas. En lo que se refiere a la temática, los modernistas destacan por la creación de armónía frente a un mundo desafinado. Así mismo, estos autores optan por la recreación del pasado y la invención de mundos imaginarios. De igual manera, predomina la melancolía, tristeza y angustia como estados de ánimo que plasman la soledad del poeta.También destaca el amor, mediante el cual el poeta idealiza un mundo inalcanzable en la más profunda tristeza. El movimiento modernista se inicia en el año 1888, cuando el poeta nicaragüense Rubén Darío oficializa este movimiento en Hispanoamérica con la publicación de su libro Azul…, considerado una de las obras más relevantes del Modernismo hispánico y que refleja las carácterísticas más destacadas del Modernismo.


Otra de las obras principales del presente autor es Cantos de vida y esperanza , esta se caracteriza por el uso de un lenguaje con amplias referencias exóticas, el uso constante de ciertos símbolos y por el empleo de formas métricas en desuso. Escribíó también Prosas profanas, donde el lenguaje se vuelve más complejo y recargado. Además, destaca Antonio Machado, representante del Modernismo, su primera obra se titula Soledades, Galerías y otros poemas. Son poemas de estilo heredero aun del Modernismo, con mezcla del simbolismo y el Romanticismo. En cambio,Manuel Machado, hermano de Antonio Machado, presenta una poesía más severa y se inclina a menudo por temas llenos de melancolía. Este último, destaca por dos de sus obras: Alma y El mal poema. Por su parte, Juan Ramón Jiménez, escribíó obras como Ninfeas y Almas de violeta que son creaciones que permiten descubrir su sensibilidad poética y más próximas al parnasianismo. Ramón María del Valle-Inclán es uno de los autores que más destacan en este movimiento, empezó siendo modernista, cultivó el género de la novela breve en obras como Sonatas. Sus cuatro Sonatas (de estío, de primavera, de otoño y de invierno) son autobiográficas y se centran en un mismo personaje, el marqués de Bradomín. Aunque los principales logros del Modernismo se produjeron en el ámbito de la lírica, este movimiento se manifiesta también en otros géneros literarios. En la narrativa destacan las Sonatas de Valle-Inclán y los cuentos de Rubén Darío. En el género teatral tuvo gran éxito comercial el llamado teatro poético, que lo cultivan Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina.