Cronología Esencial de la Historia de España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Cronología Esencial de la Historia de España

A continuación, se presenta una cronología detallada de los eventos más importantes en la historia de España, desde la antigüedad hasta la actualidad:

Antigüedad y Edad Media

  • 218 a. C: Llegada del general romano Escipión a Ampurias e inicio de la 2ª Guerra Púnica.
  • 154 a. C: Inicio de las guerras lusitanas y celtíberas.
  • 133 a. C: Destrucción de Numancia por los romanos.
  • 19 a. C: Inicio de las guerras de los romanos contra los cántabro-astures.
  • 74 d. C: Vespasiano concede a los hispanos el derecho de ciudadanos.
  • 98 d. C: Trajano, natural de Itálica (Sevilla), es proclamado emperador romano.
  • 380: Edicto por el que Teodosio declara el cristianismo religión oficial del imperio romano.
  • 409: Vándalos, suevos y alanos invaden Hispania.
  • 418: Los visigodos se instalan en Aquitania (francesa) por acuerdo con el imperio romano.
  • 586: Leovigildo derrota a los suevos y anexiona su territorio.
  • 589: El rey visigodo Recaredo se convierte al catolicismo y la monarquía abandona el arrianismo.
  • 654: Se elabora el Fuero Juzgo, código del rey Recesvinto común a hispanorromanos y visigodos.
  • 711: Invasión norteafricana dirigida por Tariq y derrota del rey Rodrigo en Guadalete.
  • 722: Batalla de Covadonga que supone la posibilidad de un núcleo cristiano independiente de al-Ándalus con la victoria de Pelayo.
  • 756: Emirato independiente en al-Ándalus con Abderramán I.
  • 929: Instauración del califato de Córdoba.
  • 1031: Desaparición del califato y formación de los primeros reinos taifas.
  • 1086: Los reinos de Taifas solicitan la ayuda de los almorávides del norte de África.
  • 1137: Se unen el reino de Aragón y el condado de Cataluña formando la Corona de Aragón.
  • 1188: Celebración de las primeras Cortes. Se convocan en el reino de León.
  • 1212: Victoria cristiana sobre los almohades en las Navas de Tolosa.
  • 1230: Unión definitiva de los reinos de Castilla y León con Fernando III.
  • 1250: Alfonso X patrocina la Escuela de Traductores de Toledo.
  • 1348: La Peste Negra afecta a las costas levantinas en primer lugar.

Edad Moderna

  • 1468: Pacto de los Toros de Guisando. Enrique IV de Castilla nombra heredera a su hermana Isabel en detrimento de su hija Juana.
  • 1469: Matrimonio de los Reyes Católicos.
  • 1479: Tratado de Alcaçobas que reconoce a Isabel como reina y delimita territorios con Portugal.
  • 1492: Conquista del reino nazarí, expulsión de los judíos y descubrimiento de América.
  • 1494: Tratado de Tordesillas con Portugal repartiéndose el Atlántico.
  • 1512: Conquista de Navarra por los Reyes Católicos y primeras Leyes de Indias.
  • 1516: Carlos I es reconocido rey de Castilla y Aragón.
  • 1520: Inicio de la guerra de las Comunidades en Castilla y las Germanías en Valencia.
  • 1521: Conquista de México por Hernán Cortés.
  • 1525: Batalla victoriosa en Pavía sobre los franceses.
  • 1533: Conquista del imperio inca por Pizarro.
  • 1556: Felipe II es rey de España.
  • 1557: Victoria sobre las tropas francesas en San Quintín.
  • 1571: Batalla victoriosa en Lepanto contra los turcos.
  • 1581: Reconocimiento de Felipe II como rey de Portugal.
  • 1588: Desastre naval de la Armada Invencible.
  • 1598: Fallece Felipe II y es nombrado rey su hijo Felipe III.
  • 1609: Expulsión de los moriscos de España y firma de la Tregua de los 12 años.
  • 1621: Fallece Felipe III y es nombrado rey su hijo Felipe IV.
  • 1626: Se hace oficial la “Unión de Armas”.
  • 1640: Sublevaciones en Cataluña y Portugal.
  • 1648: Paz de Westfalia que pone fin a la guerra de los 30 años.
  • 1659: Paz de los Pirineos donde se pierde el Rosellón y la Cerdaña.
  • 1665: Fallece Felipe IV y es nombrado rey su hijo Carlos II.
  • 1700: Fallece Carlos II y le sucede Felipe V que tiene que encarar una Guerra de Sucesión.
  • 1713: Tratado de Utrecht con pérdidas territoriales europeas y condiciones económicas.
  • 1716: Decreto de Nueva Planta para Cataluña.
  • 1733: Primer Pacto de Familia con Francia.
  • 1743: Segundo Pacto de Familia con Francia.
  • 1746: Fallece Felipe V y le sucede Fernando VI.
  • 1749: Se inicia el Catastro de Ensenada.
  • 1753: Primer Concordato con la Santa Sede.
  • 1766: Motín de Esquilache en Madrid.
  • 1767: Expulsión de los jesuitas de España.
  • 1778: Decreto de libre comercio con América para varios puertos hispanos.
  • 1788: Fallece Carlos III y le sucede su hijo Carlos IV. Comienza el reinado de Carlos IV.
  • 1796: Tratado de San Ildefonso entre España y Francia que llevará a un enfrentamiento contra Inglaterra.

Edad Contemporánea

  • 1801: Guerra de las Naranjas contra Portugal, con victoria española.
  • 1802: Paz de Amiens donde Inglaterra devuelve Menorca a España.
  • 1805: Derrota marítima de Trafalgar de las tropas franco-españolas frente a Inglaterra.
  • 1807: Tratado de Fontainebleau entre Francia y España donde se reparten Portugal y se da permiso de paso a las tropas francesas.
  • 1808: Motín de Aranjuez que provoca la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando. Inicio de la Guerra de la Independencia.
  • 1812: Se promulga la Constitución de Cádiz.
  • 1814: Fin de la guerra de la Independencia y por el Tratado de Valençay se ha reconocido rey de España a Fernando VII.
  • 1820: Pronunciamiento de Riego e inicio del Trienio Liberal.
  • 1823: Entrada de los “100.000 Hijos de San Luis” e inicio de la década absolutista.
  • 1824: Derrota decisiva de las tropas españolas en Ayacucho (Perú).
  • 1833: Regencia de María Cristina y comienzo de la primera guerra carlista.
  • 1834: Se promulga el Estatuto Real.
  • 1836: Ley de desamortización promovida por Mendizábal.
  • 1837: Se promulga la Constitución progresista en ese año.
  • 1839: El Convenio de Vergara lleva al fin de la primera guerra carlista.
  • 1840: Abdica María Cristina y comienza la regencia de Espartero.
  • 1843: Isabel II comienza su reinado y Narváez comienza un gobierno moderado que durará diez años.
  • 1845: Se promulga la Constitución moderada en ese año.
  • 1849: Fundación del partido demócrata.
  • 1854: Pronunciamiento militar conocido como Vicalvarada que da comienzo al Bienio Progresista.
  • 1855: Ley de desamortización por Madoz. Ley de ferrocarriles.
  • 1866: Sublevación de los sargentos de S. Gil y Pacto de Ostende para derrocar a Isabel II.
  • 1868: Revolución de la “Gloriosa” que derroca a Isabel II y comienza el “Sexenio Democrático”.
  • 1869: Se promulga la Constitución democrática de ese año.
  • 1871: Reinado de Amadeo de Saboya.
  • 1873: Se proclama la Primera República.
  • 1874: Golpe de Estado del general Pavía y comienza la dictadura de Serrano. Primer ferrocarril español en la Habana (Cuba). Pronunciamiento de Martínez Campos y comienzo de la Restauración.
  • 1837: Primer ferrocarril español en la Habana (Cuba)
  • 1848: Primer ferrocarril en la península, línea Barcelona-Mataró
  • 1851: Se inaugura la línea ferroviaria Madrid-Aranjuez
  • 1856: Se crea el Banco de España
  • 1857: Se funda el Banco de Bilbao y el Banco de Santander.
  • 1876: Año de la Constitución de la época de la Restauración.
  • 1878: Paz de Zanjón pone fin al conflicto de la Guerra de los Diez años en Cuba.
  • 1879: Se funda el PSOE.
  • 1883: Se inicia el asunto de la Mano Negra en el campo andaluz.
  • 1885: Fallece el rey Alfonso XII.
  • 1887: Ley de Asociaciones.
  • 1888: Se funda UGT.
  • 1890: Ley electoral de Sagasta donde se establece sufragio universal masculino.
  • 1892: Bases de Manresa donde se expone el catalanismo.
  • 1895: Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco (PNV).
  • 1897: Un anarquista asesina a Antonio Cánovas.
  • 1898: Guerra con EEUU que termina con el Tratado de París. España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • 1901: Se funda el Banco Hispanoamericano y el Banco de Vizcaya.
  • 1902: Se declara rey a Alfonso XIII.
  • 1906: La Conferencia de Algeciras reparte un protectorado para España en Marruecos.
  • 1908: Se crea el Partido Republicano Radical de Lerroux.
  • 1909: Semana Trágica de Barcelona.
  • 1910: Es elegido el primer diputado del PSOE en las Cortes, Pablo Iglesias. Se crea la CNT.
  • 1912: Asesinato de Canalejas.
  • 1914: Se crea la Mancomunidad de Cataluña.
  • 1917: Crisis de…Asamblea de Parlamentarios, Huelga general y crea la Junta de Defensa Militar.
  • 1921: Derrota de Annual, en Marruecos.
  • 1923: Golpe de Estado de Primo de Rivera.
  • 1925: Victoria de las tropas españolas en Alhucemas, Marruecos.
  • 1930: Dimite Primo de Rivera y se forma el gobierno de Berenguer.
  • 1931: Se proclama la Segunda República española y elabora una Constitución nueva.
  • 1932: Ley de Bases de la Reforma Agraria. Normativa del bienio reformista republicano sobre ese aspecto.
  • 1933: Victoria electoral de centro-derecha.
  • 1934: Revolución en Asturias en contra del gobierno de centro-derecha.
  • 1936: Victoria electoral del Frente Popular.
  • 17 de julio de 1936: Comienza la sublevación militar en Melilla y con ello la Guerra Civil española.
  • 1937: Batallas del Jarama, Brunete y Belchite en la Guerra Civil española.
  • 1938: Batallas de Teruel y del Ebro en la Guerra Civil española.
  • 1939: Finaliza la Guerra Civil española con la victoria del bando sublevado (“nacional”).
  • 1940: Entrevista de Franco y Hitler en Hendaya.
  • 1946: La Asamblea de la ONU condena el régimen de Franco.
  • 1947: Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. España se declara reino y Franco Jefe de Estado vitalicio.
  • 1950: La ONU anula el aislamiento para el régimen de Franco.
  • 1953: Concordato entre la Santa Sede y España. Ese año hay un acuerdo con EEUU que permite bases militares.
  • 1955: España ingresa en la ONU.
  • 1956: España reconoce la independencia de Marruecos.
  • 1958: Ingreso de España en diversas instituciones como el FMI, Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica).
  • 1959: Plan de Estabilización Económica.
  • 1962: Solicitud de ingreso de España en la CEE, que fue rechazada. Reunión de la oposición democrática en Munich.
  • 1963: Inicio de los Planes de Desarrollo y se crea el Tribunal de Orden Público.
  • 1966: Se aprueba la Ley Orgánica del Estado y también la Ley de Prensa.
  • 1967: Ley de Libertad Religiosa. También en ese año se reúne la Primera Asamblea de CCOO en todo el Estado.
  • 1969: Juan Carlos es designado sucesor a la jefatura del Estado.
  • 1973: Se separa la jefatura de gobierno que recae en Carrero Blanco, asesinado posteriormente en atentado.
  • 1974: Congreso del PSOE en Suresnes (Francia).
  • 1975: España se desprende del Sahara y fallece Francisco Franco.
  • 1976: Aprobación de la Ley de Reforma Política propuesta por D. Adolfo Suárez. Es legalizada la UGT.
  • 1977: Primeras elecciones generales democráticas. En ese año también se da la matanza de abogados de CCOO y la legalización del PCE.
  • 1978: Se aprueba en referéndum la Constitución española.
  • 1981: Intento de golpe de Estado del 23-F en la elección de jefe de gobierno de D. Leopoldo Calvo Sotelo.
  • 1982: El PSOE gana las elecciones por mayoría absoluta, eligiéndose presidente a D. Felipe González.
  • 1986: Ingreso de España en la CEE y en la OTAN.
  • 1996: José María Aznar es elegido presidente de gobierno tras ganar las elecciones el Partido Popular.
  • 2002: Comienza la emisión y circulación del euro en España y en Europa.
  • 2004: Atentado islamista del 11-M en Madrid y victoria electoral del PSOE con D. Rodríguez Zapatero.
  • 2011: Victoria electoral del PP que lleva a la presidencia a D. Mariano Rajoy.