Proceso de Creatividad y Pensamiento
Pensamiento Convergente: Es la habilidad de dar la respuesta correcta a una pregunta, ordenando de manera lógica la información disponible.
Pensamiento Divergente: Es lo contrario e implica más creatividad. Aquí se pueden generar ideas y desarrollar diferentes soluciones para un mismo problema.
Brainstorming o Lluvia de Ideas: Es un método de intercambio de ideas en el que los participantes aportan ideas sin orden ni filtro. Estas ideas se recogen primero sin evaluación ni censura y luego se valoran.
Los 6 Sombreros para Pensar: Es una técnica que se utiliza para mejorar las perspectivas del pensamiento de los individuos, o en otras palabras, enseña a pensar a las personas. De esta manera, los seis sombreros para pensar son el medio del cual puede hacer uso una determinada persona para evolucionar en su forma de solucionar sus problemas.
Modelo Canvas: Herramienta Estratégica
El Modelo Canvas es una herramienta estratégica para desarrollar y mostrar un modelo de negocio de forma visual. Componentes:
- Segmento de clientes: A quién va dirigido.
- Propuesta de valor: En qué te diferencias de la competencia.
- Canales: Para darte a conocer.
- Relación con clientes: Cómo los vas a atender (por teléfono, correo, etc.).
- Fuentes de ingresos.
- Recursos clave: Si dispones de un local, trabajadores, mobiliario…
- Alianzas clave: A quién le compras los productos para fabricar o vender.
- Estructura de costes: Sueldos, suministros, asesorías…
Emprendimiento Social y Sostenible
Se trata de un modelo de negocio que combina la creación de valor económico con la búsqueda de soluciones a problemas sociales y medioambientales. Los emprendedores sociales buscan generar ganancias, y también tienen como objetivo mejorar la sociedad en la que viven.
Las empresas sociales buscan generar un cambio social a través de la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas sociales. El emprendimiento social puede tener un impacto positivo en diferentes áreas de la sociedad. Uno de los principales beneficios es la creación de empleo. Las empresas sociales suelen emplear a personas que tienen dificultades para encontrar trabajo, como personas en situación de pobreza, jóvenes sin experiencia laboral o personas con discapacidad.
Digitalización Empresarial
La digitalización es el proceso por el cual la tecnología digital se implanta en la economía en su conjunto, afectando al consumo, a la producción, a la organización de las empresas y a la manera de gestionarlas.
I+D+i: Investigación, Desarrollo e Innovación
- La investigación: Tenemos que diferenciar la básica y la aplicada.
- La investigación básica: Son los experimentos o trabajos teóricos con los que se busca aumentar el conocimiento científico. Por ejemplo, investigación de cómo bacterias y virus afectan al cuerpo humano.
- La investigación aplicada: Está dirigida a conseguir una aplicación práctica de los hallazgos que hemos conseguido con la investigación aplicada.
- Desarrollo: Son las actividades que tratan de aprovechar todos los conocimientos aprendidos en la investigación para desarrollar nuevos productos. Por ejemplo, el ibuprofeno.
- Innovación: Ocurre cuando los nuevos productos o procesos son introducidos en el mercado o los productos actuales son mejorados.
Impacto del I+D+i en el Ámbito Empresarial
- Genera conocimiento: La investigación aumenta el conocimiento científico en diferentes áreas, lo que ayuda a que conozcamos mejor el mundo y aprendamos a dominarlo, lo cual es clave para el avance de la sociedad.
- Mejora la calidad de vida: La aplicación de los conocimientos permite desarrollar nuevos productos que den mejor solución a los problemas de las personas. Por ejemplo, medicamentos que mejoren la salud, técnicas de cultivo que mejoren nuestra alimentación, generación de nuevas energías que nos ayuden a desplazarnos o a calentarnos, etc.
- Solución de problemas sociales y ambientales: Los avances científicos del I+D+i pueden dar solución a problemas que preocupan a toda la sociedad. Por ejemplo, pueden ser claves para poner soluciones a pandemias, la escasez de agua o el cambio climático.
- Desarrollo tecnológico: El I+D+i es muy importante para el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que contribuye a la modernización de la sociedad y la transformación del mundo en el que vivimos.
- Mayor productividad para las empresas: La innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías permite mejorar procesos de producción y reducir los costes de las empresas.
- Mayor competitividad y nuevas oportunidades de negocio: Las empresas que invierten en I+D+i pueden desarrollar nuevos productos y descubrir nuevas oportunidades de negocio, lo que les permite destacar en mercados globales.
Tipos de Innovación
Innovación de producto: Cuando la empresa mejora los bienes o servicios que ofrece al público. Esto puede ser en cualquiera de sus características como el material con el que son fabricados, nuevas funciones.
Innovación de proceso: Es la introducción o la mejora de los procesos que lleva a cabo la empresa como es el proceso de fabricación o de distribución de su mercancía. Su objetivo es mejorar la eficiencia en las tareas desarrolladas dentro de la organización. Ejemplos: Introducción de sensores para detectar fallos en la producción, automatizar los procesos de pedidos, mejora del servicio de atención al cliente.
Innovación radical: Supone un cambio significativo en el mercado. Este fue el caso de Internet, por ejemplo, que tuvo un gran impacto en todas las demás industrias a través de herramientas como el comercio electrónico.
Innovación incremental: Se trata de crear algo nuevo a partir de un producto o servicio que ya existe, agregándole mejoras. Este es el caso, por ejemplo, de los teléfonos móviles que cada vez tienen más funciones.
Estrategias de Innovación
- Ofensiva o de líder: Introduce nuevos productos y procesos, con lo que accede a nuevos mercados.
- Defensiva o de seguidor: Sigue al líder. Su competencia se especializará en ser capaz de mejorar los diseños y aprovecharse de los errores iniciales del líder.
- Imitativa: Imita a otras empresas aprovechando alguna ventaja competitiva. Por ejemplo, algunas empresas chinas imitan productos existentes y aprovechan los precios bajos de la mano de obra.
- Oportunista o de nicho: La empresa analiza los puntos débiles de la competencia y se centra en un segmento de mercado para el que posee un punto más fuerte.