Contexto histórico y literario de “La casa de Bernarda Alba”

Contexto histórico de “La casa de Bernarda Alba”

España a comienzos del siglo XX

A comienzos del siglo XX, el régimen político de alternancia de partidos de la Restauración se había debilitado progresivamente. El socialismo y el anarquismo ganaban terreno dentro de la clase obrera.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se fortaleció aún más el foso ideológico existente entre los partidos de la Restauración. Las clases bajas vieron empeorar sus condiciones de vida, lo cual produjo una gran inestabilidad social y el estallido de hondos conflictos que llevaron a una huelga revolucionaria en agosto de 1917.

La Revolución rusa, que estaba sucediendo en ese mismo año, sirvió para que los obreros y las masas desfavorecidas se dieran cuenta de la necesidad de organizarse para luchar por sus derechos.

Después del empeoramiento general que le siguió al fin de la guerra, se sumó el Desastre de Annual (21 de julio de 1921) en la guerra de Marruecos, que supuso la mayor derrota sufrida por el ejército español en África.

La crisis política que desencadenó esta derrota fue una de las más importantes, pues provocó el golpe de estado en septiembre de 1923 y la posterior dictadura de Miguel Primo de Rivera.

La dictadura (1923-1930) restableció el orden público, sometió a los rebeldes del norte de África y logró aliviar la situación económica del país, pero no se solucionaron los problemas de fondo: el descontento en amplios sectores de la población.

Todo esto, sumado a la depresión mundial de 1929, hizo que Primo de Rivera presentara su dimisión al rey en 1930. Los gobiernos posteriores no lograron más que prolongar la agonía de la monarquía española. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República, con lo que se puso fin a la Restauración borbónica en España.

Sin embargo, el nuevo régimen republicano no fue capaz de superar sus contradicciones internas; pronto estallaron enfrentamientos sociales, revueltas, huelgas y un intento de golpe de estado.

La situación se volvió insostenible y acabaría con el golpe de estado del 18 de julio de 1936 y el inicio de la Guerra Civil.

Crisis social

Continuó el proceso de industrialización y se dieron fuertes movimientos migratorios hacia los centros industriales. Este despegue industrial hizo que los movimientos obreros adquirieran fuerza y relevancia.

Se dio un problema agrícola. Los republicanos intentaron mejorar la situación, pero no lo lograron debido a las intensas agitaciones campesinas. El problema no se solucionó por el inicio de la Guerra Civil.

Periodo de entreguerras (1918-1939)

Desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el estallido de la Segunda. Se producen en Europa numerosos cambios sociales y políticos, y se desarrollan fenómenos artísticos como el Futurismo y el Cubismo.

Panorama Cultural

A pesar de las dificultades políticas y sociales, el periodo de entreguerras fue el marco de grandes progresos en el campo de la cultura y la educación.

El alto nivel de analfabetismo se redujo y se promovió la creación de escuelas. Se abrieron las primeras librerías modernas, la primera feria del libro y aumentó la importancia de las universidades.

Se crearon las misiones pedagógicas, como La Barraca impulsada por Lorca. Se inauguraron varias revistas culturales en la época y se creó la Residencia de Estudiantes, que fue el punto de reunión de los grandes intelectuales y artistas de la época. En ella vivieron Lorca, Juan Ramón Jiménez, Salvador Dalí, entre otros.

Contexto literario

Nacen el Novecentismo, el Vanguardismo y la Generación del 27.

Novecentismo

Abarca autores cuya obra alcanza su máximo esplendor a partir de 1914. Se caracterizan por su sólida formación intelectual, el ideal de un arte puro y el extremo cuidado del lenguaje. Pertenecían a este movimiento José Ortega y Gasset, Gabriel Miró, Juan Ramón Jiménez, entre otros.

Movimientos de Vanguardia

También conocidos como ismos. Son corrientes de ruptura radical que aparecieron en Europa entre 1909 y 1930 y afectaron a todas las manifestaciones artísticas. Se destacan el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo y el Surrealismo. Gran difusor: Ramón Gómez de la Serna.

Generación del 27

Grupo poético formado por una serie de artistas que mantuvieron entre sí estrechos lazos de amistad. “Generación de la amistad”. Autores más destacados: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Luis Cernuda.

Etapas de evolución literaria:

  • Primera etapa: hasta 1927, aproximadamente. En esta etapa se mostraron partidarios de la poesía pura y experimentaron con las primeras vanguardias. Paralelamente, se aprecia el influjo de la lírica popular y de los clásicos de la literatura española, especialmente de Góngora.
  • Segunda etapa: de 1927 a la Guerra Civil. Se produce una rehumanización de su poesía, que coincide con la irrupción del Surrealismo.
  • Tercera etapa: después de la guerra. Lorca murió en 1936 y todos los demás, salvo Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego, partieron hacia un largo y doloroso exilio, con lo que se produjo la dispersión del grupo poético del 27. Cada uno de ellos seguirá su propio rumbo literario, aunque ninguno de ellos abandonará el camino emprendido hacia una poesía cada vez más humana, cargada de pesimismo, angustia y desarraigo.