La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La conferencia de Yalta establecía la creación de una organización internacional para garantizar la paz y la seguridad mundial. El 26 de junio de 1945, la Conferencia celebrada en San Francisco desde el mes de enero aprobó la Carta de las Naciones Unidas, firmada por 50 estados. En el capítulo VII se establecía el sistema de seguridad colectiva. La seguridad mundial descansaba en los cinco países que de forma permanente integraban el Consejo de Seguridad (Francia, Reino Unido, EEUU, URSS y China) y que deberían ponerse siempre de acuerdo en la toma de decisiones. Era la regla de la unanimidad. Si uno de ellos no estaba de acuerdo podía ejercer su derecho de veto.
Junto al Consejo de Seguridad integran el organigrama de la ONU:
- La Asamblea General donde están representados todos los estados miembros.
- El Consejo Económico y Social.
- El Tribunal Internacional de Justicia.
- La Secretaría General de las Naciones Unidas.
El Holocausto
Al menos 16 millones de militares y 26 millones de civiles fallecieron a causa del conflicto. En los campos de exterminio nazi murieron judíos, gitanos y otros grupos sociales, esto marcó un antes y un después en la barbarie humana.
El **Holocausto** se refiere a la persecución y asesinato sistemático de millones de judíos ocurrido durante la II Guerra Mundial.
En 1933 la población judía en Europa era de 9 millones, en 1945 dos de cada tres habían muerto como parte de la **Solución Final**. También gitanos, 200.000 incapacitados mediante el denominado Proyecto T4: aplicar la eutanasia a minusválidos o pacientes de asilos.
El Holocausto se desarrolló a través de **varias fases**:
- Campos de prisioneros, de concentración: en ellos se confinaba a prisioneros ideológicos como comunistas, marxistas, también a gitanos… A partir de 1938 empiezan a detener a judíos austriacos y alemanes en los campos de Dachau o Buchenwald. Estos campos de prisioneros se convirtieron desde 1939 en campos de trabajos forzados.
- Guetos: A partir de 1939 se decidió confinar a la población judía de las ciudades en guetos donde terminarían muriendo por falta de alimentos. El más famoso fue el Gueto de Varsovia que llegó a albergar a más de 450.000 judíos. En abril de 1943 protagonizó una sublevación cuando sus habitantes se enteraron que iban a ser deportados a campos de exterminio. Hubo más de 400 guetos en Europa.
- Equipos móviles: camiones de gas.
- Campos de exterminio: A partir de 1941, Himmler, el líder de la SS, ideó la llamada **Solución Final**, el plan para aniquilar a los judíos. Los primeros campos de exterminio se construyeron en Polonia, fueron los de Belzec, Sobibor y Treblinka. El más grande de todos fue Auschwitz-Birkenau con 4 cámaras de gas.
- Marchas forzadas hacia la muerte: cuando los aliados estaban próximos a liberar un campo de exterminio, los nazis evacuaban a los judíos para que no pudieran ser rescatados y los conducían fuera del campo para fusilarlos masivamente.
A medida que los aliados liberaban campos de exterminio comprendían las atrocidades que los nazis habían cometido. Al acabar la guerra las potencias vencedoras iniciaron una serie de procesos conocidos como los **Juicios de Núremberg**, cuyo objetivo era determinar la responsabilidad de los dirigentes nazis y sus colaboradores en determinados crímenes contra la Humanidad cometidos entre 1939 y 1945.
De entre esos procesos el más importante fue el Principal de Núremberg que se inició el 19 de noviembre de 1945 y terminó el 10 de octubre de 1946. En él fueron juzgados 22 dirigentes del III Reich bajo las siguientes imputaciones: crímenes contra la paz, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad (asesinatos, exterminio, deportaciones…). Los responsables nazis fueron condenados a la horca y otros se suicidaron antes de ser apresados como ocurrió con Hitler y Goebbels. Hasta 1949 se celebraron otros 12 juicios.
Un Mundo Dividido en Dos: Los Nuevos Escenarios de Conflicto
El término **Guerra Fría** se popularizó por el columnista Walter Lippmann que en 1947 publicó una serie de artículos donde utilizaba este término.
Este concepto designa la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EEUU y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económico y propagandístico, pero solo de forma muy limitada en el frente militar.
El motivo de que la “Guerra Fría” no se convirtiera en “caliente” fue la aparición del arma nuclear. Antes de la bomba, la guerra era la continuación de la política por otros medios, tras Hiroshima, la confrontación directa entre las potencias llevaba a la catástrofe general.
Iniciada de forma clara y definitiva en 1947, tras un rápido proceso de deterioro en las relaciones de los antiguos aliados, la Guerra Fría alcanzó su cenit en 1948-53. Tras varios periodos de distensión y enfrentamiento, la llegada de Gorbachov al poder en la URSS desencadenó un proceso que culminará con la desintegración de la URSS en 1991. La Guerra Fría había concluido.
Los Dos Bloques
La Guerra Fría se caracteriza por la división del mundo en dos bloques:
- Capitalista: América del Norte y Europa Occidental.
- Comunista: URSS y Europa Oriental (luego se suman: China, Cuba, Corea del Norte, Vietnam).
Polonia, Hungría, Rumania, Checoslovaquia y Bulgaria se convertirán en satélites de la URSS al implantarse gobiernos comunistas, incumpliendo lo acordado en la Conferencia de Yalta.
EEUU iniciará entonces una política de **Contención Comunista**, la conocida como **Doctrina Truman** (1947) y diseñará un plan de ayuda a la reconstrucción de Europa, **el Plan Marshall** (1948). Canalizado a través de la OECE, el Plan Marshall significó hasta 1952 la ayuda de 13.000 millones de dólares, el 30% en forma de donación y el 70% como préstamo sobre todo relacionado con alimentos, materias primas y fuentes de energía. Los mayores beneficiarios fueron Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania (occidental). En total 16 países recibirán la ayuda, tras el rechazo de la URSS y sus satélites y la negativa a España por su régimen político.
El bloque capitalista terminaba de conformarse con la creación de una alianza defensiva militar contra el comunismo. En 1949 12 países firmaban el Tratado del Atlántico Norte que daba lugar a la creación de la OTAN.
La URSS constituía en 1949 el COMECON o CAME para el formato de las relaciones comerciales con sus estados satélites, en un intento de contrarrestar la influencia del Plan Marshall. En 1955 a través de la firma del Pacto de Varsovia, confirmaba una alianza defensiva frente a la OTAN. Con China en 1950 firmará un tratado de Alianza, Amistad y Asistencia, hasta su ruptura en 1959. Con Corea del Norte lo hará en 1961.