El Imperio romano ocupaba un vastísimo territorio que iba desde el desierto del Sáhara al sur, el Río Rin en Europa. Los romanos se alimentaron de las tradiciones de los pueblos que conquistaron, entre ellos, la filosofía griega, Egipto y lo que hoy es Turquía.
• Los predicadores cristianos comenzaron a extenderse por el Mediterráneo Oriental hasta el emperador romano, decidíó convertirse al cristianismo, y después,bajo el emperador Teodosio, se impuso el cristianismo como la religión oficial del Imperio en el año 380.
Agustín de Hipona (354-430)
• Se dedicó al estudio del latín y la retórica. Terminó siendo señalado como obispo de Milán en 397. Posteriormente sería nombrado obispo de su Hipona natal, donde permanecíó hasta su muerte.
El Pecado (Ética y Moral)
• Una moral es un conjunto de normas obligatorias para los miembros de cierto grupo (en este caso, los cristianos). La ética, que no contiene norma alguna, sino que pretende analizar y evaluar racionalmente las propuestas normativas de las diversas morales.
Placer y reproducción
Condenó el placer sexual sin reproducción y el control natal. Los cristianos ya sentían una repulsión por el placer sexual, y Agustín añadió un motivo teológico vinculando el placer sexual con la transmisión del pecado original.
Consolidó igualmente la tesis de que las mujeres no tienen otra función que la procreación.La condena del placer sin reproducción y cualquier tipo de control de natalidad produjo una explosión demográfica de los cristianos, que tenían más hijos que los paganos y acabaron sobrepasando en número
Amor, amistad y caridad
• Los griegos clásicos distinguían entre amor erótico (éros) y la amistad (philía). Ambos sustentan la vida en pareja. Los cristianos, sin embargo, y en particular Agustín, odiaban al amor erótico y despreciaban la amistad, exaltando en cambio la caridad (agápe), que abarca tanto el amor de Dios como la piedad y el sacrificio por los débiles.
Filosofía/ Teología
• La filosofía surgíó como una “búsqueda de la verdad” por parte de los griegos, pero Agustín se burlaba de aquellos que pretendían saber algo. Consideraban al cristianismo como la única filosofía verdadera.
• La filosofía era “sierva de la Teología”.
Obras
• Las principales obras de Agustín de Hipona fueron:
• Confesiones, Sobre la Trinidad, la ciudad de Dios
• La ciudad de Dios
Filosofía Cristiana
• La filosofía cristiana se divide en dos. La patrística, donde entraría Agustín de Hipona y la escolástica, propia de filósofos como Tomás de Aquino.
• La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos como padres de la Iglesia.
• La escolástica fue la corriente teológico-filosófica predominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre supónía una clara subordinación de la razón a la fe (Philosophia ancilla theologiae ‘la filosofía es sierva de la teología’).
Edad Media
• Tras la caída de Roma debido a las invasiones-migraciones bárbaras, comenzó un periodo de la historia llamado “Edad Media”, también se le conoce como “oscurantismo”
• La filosofía de la Antigüedad fue desplazada por los textos cristianos.
Tomás de Aquino (1224- 1245)
• Decidíó ingresar a la orden de los dominicos, dedicándose ahora a la predicación y enseñanza. Su orden decidíó enviarlo a París a estudiar teología, profundizó en el estudio de la filosofía aristotélica bajo la dirección de Alberto Magno. El objetivo de Tomás fue conciliar la filosofía y ciencia aristotélica con la teología en un gran sistema de pensamiento cristiano.
Razón y fe
La obra más importante de Tomás de Aquino es la Suma Teológica. Para Tomás de Aquino la teología podía ser “científica”, en el sentido aristotélico, partiendo de los principios deduciendo sus consecuencias mediante razonamientos lógicos y racionales. Así, el teólogo aceptaría a la vez la razón y la fe, mientras que el filósofo procede sólo a partir de la razón.
Tomás distinguía entre la razón humana, que nos puede llevar a ciertas verdades, y la revelación divina, que directamente nos transmite otras verdades.
Distinguía entre la teología sagrada, que parte de las verdades reveladas, y la teología natural, que se basa en la mera razón y es una parte de la filosofía. Su obra pretende defender la doctrina católica de los ataques de la filosofía racional, utilizando para ello los conceptos y argumentaciones de la misma filosofía.
Pruebas de la existencia de Dios
• En teología natural antes que nada hay que probar la existencia de Dios
1. Principio del motor inmóvil. (Dios como motor inmóvil)
2. Vía de la causa eficiente. (Dios como primera causa eficiente)
3. Vía de la contingencia. (Dios como el ente necesario con necesidad incausada)
4. Vía de la comparación. (Dios como el más verdadero y bueno de los entes)
5. Teleología (Dios como la inteligencia que impulsa a las cosas naturales inconscientes hacia fines
intencionales)
El Renacimiento es una época que vuelve la mirada, al mundo grecorromano. Tras la caída de Constantinopla en 1453, el estudio de los textos clásicos aumentó en Italia, debido a diversos académicos bizantino, que en su equipaje llevaban consigo dichas obras.
Con la intención de estudiar y traducir a los antiguos filósofos griegos, los estudiosos europeos, como Erasmo de Rotterdam favorecieron la consolidación de la Filología.
filología = ciencia de las lenguas, de su historia, literatura y de su gramática.
Erasmo de Rotterdam (1466-1536), decidíó recurrir a los textos antiguos de los evangelios en griego y traducirlos nuevamente al latín culto, con el objetivo de hacer una edición crítica en 1516. Sin embargo, en contenido era tan distinto de la tradicional Biblia (la Vulgata) que amenazaba con provocar una crisis social.
Erasmo también criticó la corrupción de la Iglesia y la necesidad de reformarla desde dentro. Uno de sus textos más famosos al respecto fue: El Elogio de la Locura, donde a través de la ironía criticaba la falta de razón.
Cosme de Medici comisiónó la apertura de la Academia de Florencia, a Marsilio Ficino (1433-1499), con el interés en el estudio, definición y comprensión del alma humana. Ahora buscaban la naturaleza, y en centro de ella: el hombre;
Dirige excavaciones en busca de monumentos y estatuas clásicas.
En el Renacimiento, está latente la idea del Hombre universal (Uomo univesale), en el que cada hombre debe dejar de ser un especialista para llegar a tener conocimiento universal.
Ahora a cada individuo parece posible llegar a una “perfección” o una “Edad de Oro” y ya no al fin del mundo, ejemplo emblemático de este espíritu, es Leonardo Da Vinci.
ANTROPOCENTRISMO VS TEOCENTRISMO
Teocentrismo
El hombre medieval venía de una tradición donde la filosofía estuvo relegada o subordinada a la religión. La filosofía, en el concepto de Santo Tomás de Aquino se situaba a la filosofía como “sierva de la teología”. La filosofía perdíó autonomía como medio hacia la verdad, pues creían que ésta sería revelada únicamente por Dios.
De esta manera, en la Edad Media, el sentido de la vida, de la trascendencia, las diversas actividades humanas, eran transversalmente, dirigidas y “gobernadas” por la fe, por las creencias, por Dios, constituyendo un modelo teocentrista.
En este periodo, era materia de estudio entre los filósofos, el tema de razón y fe, sus vínculos y diferencias.
Antropocentrismo
En el Renacimiento, se abríó paso a una nueva visión del mundo dónde sería el humano el centro de atención y ya no Dios (antropocentrismo).
se presentaron diversos acontecimientos, entre ellos:
A) El descubrimiento de nuevos mundos, propició una nueva “imagen” de la
b) Surgimiento de nuevos problemas políticos, geográficos y antropológicos-teológicos, por ejemplo, el descubrimiento de América y Oceanía.
C) Inventos, como el caso de la imprenta
D) Fin del feudalismo
e) La ruptura de la unidad religiosa europea. El mundo religioso europeo, vivíó una gran transformación en el Siglo XVI.
A este proceso se le llamó Reforma protestante. Martín Lutero, denunció la práctica de la venta de indulgencias como medio para escapar del Purgatorio y conseguir la salvación. Inició un movimiento que propónía a la fe como instrumento de salvación, en contra de la concepción católica de que las buenas obras, como comprar indulgencias, son la garantía de la salvación.
La Reforma de Lutero, buscaba establecer una relación individual con Dios, sin intermediarios terrenales, por lo que consideró fundamental la lectura de la Biblia, pero al hallarse únicamente en latín decidíó traducirla al alemán para que todos pudieran tener acceso a ella y conseguir la salvación.
F) Nuevos métodos de explicación. El desarrollo de instrumentos de observación y medición más precisos
TOMÁS MORO Y FRANCIS Bacón
Dentro de estas propuestas humanistas, se encuentran obras de Juan Pico de la Mirándola (1463-1494) que con su obra Discurso sobre la dignidad del hombre, ejemplo de las ideas antropológicas de la época a favor de la excelencia humana. Pietro Pomponazzi (1462-1525) autor de un tratado sobre La inmortalidad del alma y Tomás Campanella (1568-1639) autor de la Ciudad del Sol, donde recupera ideas platónicas de un Estado ideal.
La modernidad defiende las ideas de progreso, libertad y tolerancia, la razón lo explica y gobierna todo, la razón no es un concepto cualquiera, es un criterio firme de verdad y un instrumento crítico para acabar con la tradición y el viejo orden. Estas cualidades las encontramos en las obras de autores como Tomás Moro y Francis Bacón.
Tomás Moro (1478-1535)
Humanista, La Utopía, describe una sociedad en la que el interés individual se subordina al de la sociedad: la tierra es propiedad de la comunidad, todos los habitantes gozan de un trabajo, la educación es universal y se practica la tolerancia religiosa.
La forma de organización en la Utopía, contrastaba con la situación sociopolítica concreta de Inglaterra, denuncia el individualismo radical carácterístico de la sociedad real inglesa que empieza a dibujarse en las páginas de la historia moderna.
El término utopía, hace alusión a un “no- lugar”, a un “lugar perfecto”, representa una respuesta, una propuesta de quienes están en desacuerdo con las condiciones de vida material y espiritual de la sociedad real y hacen una crítica de los principios que la rigen.
Francis Bacón (1561-1626)
Precursor de la revolución científica que después continuarían filósofos como René Descartes. Se interésó por la felicidad humana, y afirmaba que el conocimiento genera poder, describe que “la naturaleza, para ser gobernada, debe ser obedecida”.
Bacón quiere decir ante todo que el hombre debe dominar a la naturaleza para poder alcanzar la felicidad. Pero para eso es primero necesario entenderla, es decir, estudiarla, “obedecerla”. Bacón en su obra la Nueva Atlántida, describe una sociedad perfecta donde los hombres son felices porque han aplicado una técnica que les permite dominar el mundo y dominarse a sí mismos.
En la Nueva Atlántida, sus habitantes han alcanzado la felicidad por medio de una técnica avanzada, que les ha permitido “obedecer” y “mandar”. Describe procedimientos de refrigeración, de fertilización de la tierra, torres, lagos artificiales, laboratorios de estudio y disección de animales, máquinas que imitan el movimiento de las aves, etc. Una sociedad ideal. Otra obra importante de Francis Bacón es “Novum Organum”. Señala la necesidad de dudar de diversos tipos de pensamiento falso, que llama metafóricamente “falsos dioses”, que representan las ideas que solemos considerar verdaderas sin darnos cuenta de que proceden de falsos orígenes y conducen a falsas conclusiones.
Los ídolos que Bacón enumera son cuatro: el ídolo de la caverna (Idola specus), el ídolo del mercado o foro (Idola fori), el de la tribu o especie (Idola trubus) y el del teatro (Idola theatri), representan prejuicios, falsedades que debemos evitar, ideas que nublan o dificultan la capacidad para entender y conocer el mundo. El conocimiento genera poder, progreso y felicidad, sin embargo, hace una crítica, respecto al conocimiento
Nícolás Maquiavelo (1469-1530)
La política en el sentido moderno, sienta sus bases en la famosa obra de Nícolás Maquiavelo (1469-1530) El Príncipe. Este establece la autonomía de la política respecto de la religión, y sobre todo, de la moral.
En El Príncipe, se describen los medios de los que un gobernante se debe valer para adquirir y conservar el poder político, sin vicios ni ambiciones egoístas, para lograr construir un Estado nacional, un cuerpo jurídico- político y militar capaz de enfrentar a los Estados enemigos. Su importancia radica en la tesis, según la cual, la acción política no se somete a ninguna consideración ética o moral: ¿es mejor ser amado que temido o al revés?.La respuesta es que sería deseable ser ambas cosas, pero como es difícil que las dos, se den al mismo tiempo, es mucho más seguro para el príncipe, ser temido que ser amado, pero, sin ser cruel.
Maquiavelo describe al gobernante con la imagen del león y del zorro, debe poseer la fuerza, la fiereza del primero, y la inteligencia, la astucia del segundo.
“El fin justifica los medios” síntesis del pensamiento de Maquiavelo. Al concepto maquiavélico, se le ha dado un significado negativo, pero en realidad es utilizado para describir los principios del poder político. Este autor, define al individuo moderno como un ser egoísta, ambicioso, hipócrita, mercantilista, en pocas palabras malo por naturaleza.
Thomas Hobbes (1588-1679)
sostiene que el ser humano es egoísta y malo por naturaleza. Los cambios políticos de Inglaterra en el momento más crítico de su historia, influyeron en el pensamiento de Hobbes, (primera lucha moderna entre estatismo y democracia).
En su obra el Leviatán expone por primera vez, la teoría de un contrato social. Explica la necesidad de pasar del estado de naturaleza al Estado de sociedad. En dicha obra, señala que el hombre natural está lleno de deseos de poder, lo cual conduce a conflictos incesantes.
Para Hobbes en la naturaleza del hombre, hay tres causas principales de discordia: la competencia, la desconfianza y la gloria. La primera causa impulsa a los hombres a atacarse para lograr un beneficio, la segunda para lograr seguridad y la tercera para ganar reputación. Lo anterior genera que el hombre, en su estado natural viva en una “guerra de todos contra todos”.
Para resolver o “superar” el estado natural de conflicto, de guerra, de temor, habrá que crear un estado artificial, hecho a base de la decisión de los hombres.
“la mutua transferencia del derecho, es lo que los hombres llaman contrato”.