Hecho Histórico
El hecho histórico designa la interrupción o alteración histórica, social o política del curso normal de los sucesos, y que por sus efectos exige o merece ser recordado.
Existen hechos históricos que son comunes para todos los historiadores. Cada hecho sugiere dos observaciones:
- Como dijo Hausman: “La exactitud es un deber, no una virtud” con respecto a los datos que el historiador da (dónde, cuándo).
- La necesidad de fijar estos datos básicos no se apoya en ninguna cualidad de los hechos mismos, sino que es una decisión que formula el historiador a priori. Los hechos salen a la luz cuando el historiador apela a ellos, él es el que decide a qué hechos darle más importancia.
Historiografía
La historiografía es el registro escrito de la historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio pasado. La historiografía es el arte de escribirla, pero también la ciencia de la historia.
El primer requisito para ser historiador debe ser la ignorancia, que simplifique, aclare, seleccione y omita. El historiador se pone a trabajar con los datos encontrados en libros/documentos y arma una historia compilando lo anterior.
Los documentos no nos dicen lo que ocurrió, sino lo que el autor creyó que sucedió, o lo que él quiere que los receptores crean, o lo que él mismo quiere creer. La función del historiador no es ni armar el pasado, ni emanciparse de él, sino dominarlo y comprenderlo como clave para la comprensión del futuro.
Los hechos sin el historiador no sirven y no tienen sentido. La primera respuesta de Zatonyi a qué es la historia es un proceso de continua interacción entre el historiador y sus hechos, un diálogo sin fin entre el pasado y el presente.
El saber del historiador no es propiedad exclusiva de él, hombres de varias generaciones anteriores contribuyen a su saber.
El historiador es un fenómeno social, producto a la vez de un portavoz consciente o inconsciente de la sociedad a la que pertenece, un concepto de tal, se enfrenta con los hechos del pasado histórico.
Historia
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Es el proceso de investigación en el pasado del hombre en sociedad. Consiste en ver el pasado por los ojos del presente y a la luz de los problemas de ahora, y que la tarea primordial del historiador no es recoger datos, sino valorar lo importante.
Oakeshot dice que la historia es la experiencia del historiador, porque el único modo de hacer historia es escribirla.
La historia es una ciencia explicativa y progresiva, el tiempo es la dimensión donde se extiende. Es la narración e investigación de un hecho histórico, significante para culturas, paradigmas o pueblos.
- Tratamiento diacrónico: evolución temporal de un hecho.
- Tratamiento sincrónico: diferenciar qué tiene un hecho al mismo tiempo, pero en distintos territorios.
Definición de Arte
El arte es muy complejo y no hay una sola definición, ni nuestros juicios ni los de otros tienen validez para todos y para siempre. Hay diferentes modos de abordar la definición de este concepto, uno de ellos es el compromiso consciente y sublimación.
El arte surge de una confluencia entre el compromiso consciente con el mundo y la sublimación. El ser humano al crear, generar, romper o destruir algo, está actuando para el compromiso consciente del mundo.
El artista con su creación le da forma material y artística para simbolizar el poder, puede hacerlo como productor de ideología del poder, y si lo hace en gran escala, se convierte en aquellos que imponen ideologías (Bernini, Plaza San Pedro). Pero también puede hacerlo para rebelarse contra ello, y construir una nueva propuesta (Borromini, Quattro Fontane).
Cuando observamos una obra, tenemos que hacer dos lecturas:
Parte de lo consciente, lo social o sociológico. En esta, se puede ver el compromiso consciente del artista con su mundo, sus cuestionamientos, su propuesta, su identificación o rechazos frente a fenómenos determinados.
Surge de nuestro conocimiento sobre las realidades psíquicas del artista, y de esta se desprenden dos conceptos más:
- La teoría de EINFUHLUNG (auto goce, empatía o simpatía con la obra), la autoproyección del YO sobre el fenómeno. El artista muestra en el objeto creado su realidad psíquica de una manera simbólica. Pero al mismo tiempo, el receptor al ver la obra hace lo mismo, y eso da placer o dolor al combinarlo con nuestra realidad psíquica.
- En cambio, BERGSON dice que lo real es el cambio, uno es su propia historia. Usa la palabra DURACIÓN para el flujo ininterrumpido del yo profundo y libre. Es decir, cada hombre tiene una historia diferente a los demás, y su respuesta frente a los fenómenos que ve en la obra son diferentes que a los demás. La duración es la conservación del pasado, y da sustancial consistencia a nuestro ser.
El arte siempre es simbología. El símbolo es subjetivo, ya que no se puede intentar entender fuera del contexto en el que fue creado. Se da así un diálogo entre la simbología del creador y el receptor, el receptor toma los símbolos del artista como significante y estimulado por la obra, los llena de contenidos propios. Sin el consciente no se pueden generar símbolos.
Una alegoría es cuando un signo que una vez nació como símbolo, se socializó y se hizo famoso. Por ejemplo: la paloma de la paz.
El arte es la subjetivización del objetivo y la objetivización de lo subjetivo.
Contenido y Forma
La relación entre estas dos es historia de cada creador. Cuando cambia el contenido, también cambia la forma, al mismo tiempo, la nueva forma va a generar cambios sobre el contenido.
El Contenido
Se divide en dos fenómenos:
- La idea: es la relación del hombre con su mundo y es el resultado del hombre con el mundo. El artista mediante su obra emite mensajes consciente o inconscientemente. El arte no debe contar la ideología, sino que debe aparecer simbolizada a través de lo sensitivo.
- Tema: fenómeno elegido para representar, es la parte más objetiva porque surge del mundo objetivo. Funciona como puente entre lo que hay y lo que no. CREA NUEVAS REALIDADES. Se refiere a la realidad exterior y a la realidad interior. Siempre están presentes ambas.
La FORMA es la apariencia, aparece en función al contenido. Hay cuatro componentes del área forma: TIPIFICACIÓN, COMPOSICIÓN (contactan más con el contenido), ESTILO Y TÉCNICAS ARTÍSTICAS (contactan con la realidad sensitiva y empírica del receptor).
Tipificación
Es el fenómeno que en su unicidad puede expresar lo general. En el arte, la misma debe ser representada de tal manera que el receptor pueda reconocerla. La materialización ya apela a la percepción del receptor y construye, transgrediendo y reiterando el código existente. Debe ser socialmente aceptado y reconocido por todos, si no, no es arte.
Composición
Es el ordenamiento, estructuración de los elementos que componen una obra. Cumple dos tareas principales: facilitar la percepción del receptor, y jerarquizar los componentes (tienen que guiar al receptor al núcleo de la obra sin perder su interés).
Se encarga de eliminar los elementos que no sirven para la obra, el proceso compositivo también es el proceso creador. Funciona como marco, contiene y separa lo que debe ir y lo que no. Esto se da consciente o inconscientemente por el artista.
Estilo
Coordina los elementos formales y los cohesiona, antes funcionaba como respuesta a las demandas particulares de individuos. Cuando este conjunto de elementos formales y su sintaxis se impone como ley y se generaliza, podemos hablar de estilo.
Técnicas Artísticas
Componente exterior de la forma, es la interrelación entre el concepto primario y el proceso creativo. Con una acumulación de experiencias, se permite una mayor expresión. El artista proyecta sobre la materia sus visiones, su ideología y su imaginación.
Barreras Ontológicas
El feudalismo del siglo XVIII comienza a resquebrajarse, y comienza a buscar causas-efecto ya que Dios no era todopoderoso y no podía satisfacer sus necesidades. Las barreras ontológicas surgen con la idea de: ALBERGAR, CONTENER, ENCERRAR, IMPEDIR Y LIMITAR para poder constituirse y sostenerse como ser, dar sentido a su vida.
Religión
- Dispone de código moral (permisos y castigos).
- Relación con el mundo sobrenatural.
- Posibilidad de convivir y ser un ente social, junto a una finalidad en sus actos, buenos o malos.
- Sacerdote como mediador (puente entre lo real y lo sobrenatural).
Arte
- Posibilita acercarse a los límites.
- Colabora con la construcción del mundo del hombre.
- Artista: articula lo que ya existe con lo que todavía no, pero quiere surgir en este mundo.
Ciencia
- Mejorar las condiciones de sobrevivencia y convivencia del hombre.
- Científico (personaje principal): gracias a él se dan los avances a lo desconocido.
Filosofía
- Mira hacia la NO-Existencia.
- Avanza a través de preguntas.
- Su haber es el pensamiento abstracto y su territorio la incertidumbre.
- Filósofo: mira hacia los abismos y lucha por imponer su pregunta.
Paradoja
Razonamientos en los cuales surgen contradicciones, se presentan como dificultades lógicas de índole especulativo.
Marta Zatonyi dice que la paradoja es la matriz del enigma (criatura inquietante de los quiebres y alteraciones paradigmáticas).
Para entender el arte se debe entender que depende de la capacidad del observador y de su época (paradigma), hay que entender la relación entre la creación y tiempo-espacio.
En la paradoja hay 3 elementos:
- LA MEMORIA: Está en el presente, lo sensible, en la emoción, en los afectos. La historia se encuentra en la distancia. Pone en marcha a la historia. No es la verdad absoluta. Se debe intentar encontrar una forma de coexistencia entre la historia y la memoria.
- OTREDAD: Es identificarse a uno mismo viendo a otros.
- REPETICIÓN Y DIFERENCIA: La temática es la misma, pero cambia la época, lugar y técnica artística.
Paradigma
Conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. Designa todos los compromisos compartidos por una comunidad de científicos.
Khun dice que es el tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar la respuesta en relación al objetivo.
Paradigma vigente → crisis (no hay respuesta) → Revolución científica (debe padecer antecedentes, debe ser abierto y generar problemas para ser resueltos después. Y NO PUEDE RECHAZAR UNA TEORÍA SIN PROPONER OTRA) → paradigma vigente.
Componentes de un Paradigma
- Edificación cognitiva: Es el capital cultural, o sea, todo lo que el hombre hace. Esto se divide en dos: la DOXA (es la opinión, la creencia común. El mundo sensible, la copia de ideas. Ej: el arte) y el EPISTEME (conocimiento intelectual, los saberes, verdades incuestionables. El mundo intangible, o sea, la inteligencia). La epistemología estudia la evolución del pensamiento, en otras palabras, piensa a los que piensan.
- Sistema axiológico: Los saberes predeterminados de una determinada sociedad. El aspecto axiológico o la dimensión axiológica de un determinado asunto implica la elección de valores morales, éticos, estéticos y espirituales. QUÉ ESTÁ BIEN Y QUÉ ESTÁ MAL. Es una disciplina que estudia el valor de las cosas, hay dos tipos de valores, los subjetivos (cuando representan un medio para llegar al fin (deseos personales)) y los valores objetivos (incluye el bien, la verdad o la belleza).
- Universo simbólico: —————-
Pensamiento
Jean Piaget → el pensamiento es la acción interiorizadora, cuya primera instancia es la ASIMILACIÓN REPRESENTATIVA, que es el recorte que hacemos con nuestra mirada. El corte se decide desde el observador y sus intereses van a determinar dicho recorte. Este, nunca puede ser igual entre dos personas. No existe el pensamiento sin lenguaje.
Frente al pensamiento empírico, ya no se puede seguir operando con la vinculación unilateral, con el mundo y sus componentes. Junto a ello, se va constituyendo el pensamiento operativo, en base al cual el hombre podrá abandonar la inmediatez y actuar valiéndose de ideas elaboradas y operar sobre el mundo exterior.
Dos tipos de pensamientos:
- MÁGICO: En base a una experiencia, establece una constante y reduce la relación efecto-causa a una vinculación unilateral. Sin él no existirían los mitos, religiones o el arte. Opera con inmediatez y con sus limitaciones que conlleva.
- CIENTÍFICO: No existe sin la experiencia previa del pensamiento mágico, nace con la filosofía. Incorpora experiencias causa-efecto para aumentar sus áreas de investigación. El conocimiento según Popper, comienza con problemas, no hay conocimiento sin problemas, pero tampoco hay problemas sin conocimientos.
Pensamiento Positivista
COMTE considera como único factible y valioso, el estudio de los hechos concretos de la realidad. Para el positivismo no hay más saber que el científico, pero COMTE dice que la historia se divide en etapas, la PRIMERA ES LA TEOLOGÍA, donde el sacerdote es protagonista, LA SEGUNDA ES LA METAFÍSICA, donde el filósofo es protagonista, y en la actualidad, la ETAPA POSITIVISTA, donde el científico es el protagonista. Aquí el hombre es un elemento útil y productor, sin proyección hacia el más allá de lo concreto y provechoso, lo que no es, no vale.
Se propone quedarse con la superficie y describirla con minuciosidad. La superficie, lo empírico, lo comprobable es lo real y lo que no es, no interesa.
Pensamiento Dialéctico
“Es el arte de una conversación entre dos”. En un diálogo aparece quien expone una idea y un interlocutor, que indaga y/o contradice. Surge un concepto construido entre los dos, una creación entre dos opiniones. Si la idea es la propuesta es la tesis y la contraria es la antítesis, nace una síntesis.
La dialéctica existe si no hay una aceptación de opinión, de la alteridad. Si no se acepta, se elimina aquel que la niega.
Dictonomías Dialécticas
- SOCIEDAD vs INDIVIDUO: El individuo puede existir, en cuanto a su sociedad y la sociedad en cuanto al individuo. Debe haber un equilibrio, entre el poder de la sociedad y del individuo. Sin individuos, la sociedad se pierde, se empobrece porque cada individuo es una potencia para la estructura de la sociedad. Y si un individuo no vive en sociedad lo mismo.
- SUJETO vs OBJETO: Sujeto: Lo que es único en uno, su condición interior, su historia, su duración. Es lo objetivo. Objeto: Lo que está fuera de él, lo que responde a un código aceptado y comprobado por la sociedad en corte diacrónico (tiempo) y comprobado por la sociedad en corte sincrónico (relaciones establecidas en un momento). Todo lo que constituye al objeto es el resultado del sujeto en su infinita multiplicidad. El objeto, la ley, existe en cuanto al sujeto portante lo incorpora, lo nombra, lo actúa y también lo enfrenta. La unidad y la lucha del sujeto y el objeto permiten la construcción de ambos y al mismo tiempo, el cambio de ambos. No hay uno sin el otro, uno no existe porque es su propio otro.
- LA IDEA vs LO CONCRETO: Platón dice que hay dos mundos, el de las ideas y el de las sombras (que existe porque las ideas se proyectan sobre él) que surgen como consecuencia del mundo de las ideas. Generar una idea es generar abstracción. En base a experiencias concretas elaborar aquello en lo que coinciden determinados fenómenos y desde allá elaborar la esencia. Uno existe porque existe el otro. Obviando uno, se debilita y directamente se agota el otro. Experiencia concreta → construcción de una idea más rica, más profunda, más compleja. Lo general, universal, abstracto, ideal, olvidan al hombre concreto y sus necesidades. Las obras que solo quieren satisfacer la concreticidad, lo particular, pecan de no reconocer, de obviar la coincidencia necesaria en una cultura, en su pasado, en su presente, en todas sus relaciones indeterminantes. Arte abstracto → aquello que reconoce solo lo ideal, puede ser figurativo o no. El arte no abstracto dirige su mirada a lo particular y opera sobre ello, otra vez. Arte figurativo → Toma para representar las imágenes ya existentes y las reproduce creando con ellas otras nuevas. Arte no figurativo → cuyas palabras no son palabras de lo existente ya sea geométrico o subjetivo. La no figuración no es exclusividad de nuestro siglo.
- LO RACIONAL Y LO IRRACIONAL: Racional: Al racionalismo pertenecen aquellas vertientes filosóficas que consideran la total cognoscibilidad por una u otra vía. Irracional: aquello que no podemos incorporar a nuestros esquemas cognoscitivos porque no logramos entenderlo, nombrarlo ni percibirlo.
Kalakagathia – Antikalagathia
Platón dice que las ideas no están desordenadas, sino que se estructuran para que cada una se ubique según su jerarquía, formando una pirámide en cuyo vértice se halla EL BIEN. Se proyecta al mundo intracendente bajo la forma del estado, como institución del poder que determina la vida, la ley y el orden de la sociedad. Todo es bueno si es conveniente para el estado.
Lo bueno es bello Kalakagathia, solo desde lo bueno, lo deseado y necesitado por el poder se puede generar lo bello.
Concinnitas – Anticoncinnitas
Alberti (arquitecto italiano) dice que lo bello es aquello a lo que no se puede sacar ni agregar nada porque no se puede tocar sin descomponer el conjunto >> cocinitas
Niega al tiempo y sus posibles alteraciones, apela al hombre universal. Ej: palacio Pitti
Hombre tipo siguiendo proporciones, queremos imitarlo porque creemos que así seremos aceptados. Siendo diferentes tenemos miedo de ser marginados.
Dialéctica de las Dos Vertientes
VERTIENTE 1: Apela a lo social, objetivo, universal, ideal, racional, abstracto, es kalagáthico y concinnitas.
VERTIENTE 2: Individual, subjetivo, particular, irracional, es antikalagáthico y anticoncinnitas.
- V1 – Se impone en períodos de auge o sistemas clásicos
- V2 – Se impone en momentos de crisis, decadencia o formación
- V1 – La sociedad propone resolver los problemas de sus miembros y el hombre tiene fe en su gestión, acepta su contención pero también su control, corriendo riesgo de la tipificación o cosificación.
- V2 – El hombre pierde la fe en la sociedad e intenta resolver los problemas con gestión individual con lo que se puede llegar a la negación del mundo que lo rodea, pero lucha por su condición subjetiva.
- V1 – Bajo la realidad ordenada subyace lo represivo
- V2 – Realidad angustiante insegura, sin límites precisos
- V1 – Fe en el proyecto social
- V2 – Lleno de dudas, no reconoce la tutela de la sociedad, se refugia en actos individuales
- V1 – Se fortalece la represión
- V2 – Posibilidad de huida
- V1 – DEBER
- V2 – Desconoce lo lúdico, energía en lo lúdico
Si solo existiera la V1, solo importaría la voluntad de la sociedad, se desconocería al individuo.
Si solo existiera la V2, se perdería la cultura y la anarquía destruiría el mundo.
La V1 la podemos encontrar: arte de Grecia clásica, Imperio romano, Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Impresionismo, Cubismo, Futurismo, Constructivismo, Bauhaus.
La V2 la podemos encontrar: Griego arcaico, Helenismo, Edad Media, alta y baja (menos gótico) Romanticismo, Simbolismo, Rococó, Dadaísmo, Surrealismo.
No hay obra de arte exclusiva de una vertiente. Siempre participa la vertiente contraria, aunque sea en lo más mínimo.
En el diseño gráfico, cuando apela a la V2, lo hace para llegar eficazmente al receptor y causar el efecto deseado. Cuanto más cerca está un género de la voluntad del poder (económico o político) y el interés social en general, apelará a la V1