Conceptos Fundamentales de Epistemología y Conocimiento Experimental

Definiciones Clave en Epistemología

A continuación, se presentan una serie de definiciones esenciales para comprender los fundamentos de la epistemología y la teoría del conocimiento:

  • Epistemología: Disciplina filosófica que estudia el conocimiento.
  • Autoconciencia: Tener conciencia de estar dirigido a un objeto.
  • Intencionalidad: Relación que se da entre un sujeto y aquello en lo que piensa.
  • Verdad: Adecuación entre la mente que juzga y la realidad.
  • Conocimiento sensible externo: Criterio = percepción.
  • Conocimiento sensible interno: Criterio = autopercepción.
  • Conocimiento deductivo: Criterio = inferencia.
  • Conocimiento inductivo: Criterio = percepción de casos.
  • Conocimiento intuitivo: Criterio = comprensión del significado de los conceptos.
  • Conocimiento testimonial: Su fundamento es un testimonio.
  • Evidencia: Certeza absoluta que un sujeto tiene de la verdad de un conocimiento.
  • Alucinación: Percepción en estado de vigilia carente de estímulo externo.
  • Concepto: Representaciones de cosas concretas o de aspectos comunes a diferentes cosas.
  • Razonamiento: Conocimientos deductivos que parten de ciertas premisas y llegan a otra afirmación llamada conclusión.
  • Deducción: Por ejemplo, “todos los seres humanos son mortales, Sócrates es un ser humano, por lo tanto, Sócrates es mortal”.
  • Escepticismo: Posición según la cual los conocimientos a los que puede llegar el ser humano son pocos y de poca utilidad.
  • Dogmatismo: Posición contraria según la cual el ser humano puede llegar a disponer de muchos conocimientos evidentes.
  • Empirismo: Tesis según la cual el conocimiento humano tiene su origen en la experiencia obtenida a partir de los sentidos.
  • Racionalismo: Tesis según la cual hay algunos conocimientos que no tienen su origen en la experiencia obtenida a partir de los sentidos.
  • Memoria: Retiene impresiones pasadas, aunque debilitadas.
  • Imaginación: Utiliza fragmentos de impresiones presentes o pasadas para componer otras nuevas.
  • Entendimiento: Compara diferentes impresiones y piensa lo que tienen en común, elaborando el concepto.
  • Juicio: Afirma o niega algo sobre los conceptos.
  • Razón: Capacidad que nos permite obtener conclusiones a partir de premisas.

El Conocimiento Experimental y su Evidencia

El conocimiento experimental es aquel en el que establecemos un principio general por experiencia a partir de un cierto número de casos. No es evidente.

Sentido Común y Ciencias Empíricas

  1. Sentido común: Verdades generales de base experimental que todo el mundo acepta. Por ejemplo: “el fuego quema”.
  2. Ciencias empíricas: Aquellas que construyen sus conocimientos a partir de la experiencia. Por ejemplo: “todo cuerpo sumergido en cualquier fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desalojado”.

La diferencia entre el sentido común y las ciencias empíricas radica en el método empleado para obtenerlas. Su semejanza reside en que ambas se basan en la experiencia y tienen la misma estructura lógica.

Ejemplos de esta estructura:

  • El fuego quema = Si algo es fuego, entonces quema.
  • Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desalojado = Si algo es un cuerpo sumergido en un fluido, entonces experimenta un empuje hacia arriba…

Relación Causa-Efecto

En el conocimiento experimental, se establece una relación de causa-efecto. Los elementos necesarios para establecer esta relación son:

  • Contigüidad espacial: La causa y el efecto deben estar unidos en un continuo espacial.
  • Sucesión temporal: La causa debe ser anterior al efecto.
  • Conexión necesaria: La aparición de la causa implica necesariamente la aparición del efecto.

La conexión necesaria no se adquiere únicamente mediante la repetición. La primera vez que observamos un fenómeno, no podemos determinar cuál es su causa. Solo tras la repetición de ciertos eventos, comenzamos a establecer relaciones de dependencia entre la causa y el efecto.

La Certeza en el Conocimiento Experimental

¿Es posible alcanzar una certeza absoluta sobre la conexión necesaria? No. Podemos distinguir dos situaciones:

  1. Cuando podemos controlar todo el dominio de los fenómenos a los que se refiere el conocimiento: No hay certeza absoluta, ya que no podemos estar seguros de que la causa se manifieste siempre de la misma manera.
  2. Cuando no podemos controlar el dominio de los fenómenos: Este es el caso más común, especialmente en las proposiciones científicas. Tampoco hay certeza absoluta, por la misma razón que en el caso anterior y por una razón adicional.

La Inducción y el Principio de Uniformidad de la Naturaleza

Cualquier persona que establece una ley empírica de valor universal la experimenta en una serie de casos concretos y luego da un salto de esos casos a la totalidad de todos los casos presentes, pasados y futuros. Este salto se denomina inducción.

¿Está justificado este salto? La única forma de justificarlo es estableciendo que la naturaleza actúa siempre de forma idéntica, es decir, estableciendo el principio de uniformidad de la naturaleza (PUN).

El PUN sería el fundamento de la inducción. Pero, ¿cuál es el fundamento del PUN? La inducción: afirmamos que la naturaleza se comporta de forma uniforme porque hasta ahora siempre lo ha hecho.

Hemos descubierto que la inducción se funda en el PUN y que el PUN se funda en la inducción. Esto constituye un círculo vicioso en la demostración, lo que pone en cuestión la certeza absoluta del conocimiento experimental.