Conceptos Fundamentales
¿Qué es un método?
El método proviene de vocablos que significan camino o medio para alcanzar un objetivo. Es la ruta adecuada que hay que seguir para obtener algo.
¿Qué caracteriza a la metodología?
- Es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación.
- Guía y orienta la investigación.
- Fija las normas de los métodos de investigación.
- Es un procedimiento sistemático de la investigación.
Rasgos distintivos de la metodología:
- Es un saber prescriptivo, ya que indica cómo deben hacerse las cosas y cómo debe desarrollarse la ciencia.
- Es un saber analítico, ya que, como su nombre lo indica, analiza y estudia lo que es la ciencia.
La metodología es una ciencia con un objeto de estudio bien estructurado y definido (los métodos), y posee normas, principios y una estructura propios.
Metodología de la investigación:
Conjunto de estrategias y tácticas que se siguen en una investigación y que incluye el método, las técnicas, los instrumentos y las herramientas.
Técnica de investigación:
Incluye a los instrumentos por medio de los cuales se realizará la recolección de la información acerca de lo que se está investigando.
Son las técnicas que nos indican cómo obtener los datos y los instrumentos con los que se obtendrán.
Métodos Clave
Método inductivo:
Consiste en estudiar casos específicos para llegar a conclusiones generales o leyes universales. Se enfoca en la observación directa, la experimentación y el análisis de relaciones entre fenómenos, identificando patrones comunes. A través de la repetición de hechos y fenómenos, se extraen generalizaciones basadas en la experiencia empírica, sin partir de teorías previas.
Francis Bacon:
Fue el principal defensor del método inductivo, con el objetivo de reemplazar el conocimiento escolástico de su tiempo por uno más racional y experimental, útil para el progreso social. En su obra Novum Organum (1620), propuso un proceso de investigación en tres pasos: observar un fenómeno, formular una hipótesis para explicarlo y realizar experimentos para comprobar o refutar la hipótesis.
Tablas de Bacon:
Tabla de presencias | Tabla de ausencias | Tabla de grados |
---|---|---|
Se anotan las circunstancias de la producción del fenómeno cuya causa se busca. | Se anotan los casos donde no se dio el fenómeno, escribiendo los antecedentes presentes y ausentes. | Se anotan los casos con las variaciones de intensidad de un fenómeno y los antecedentes que varían junto a él. |
René Descartes:
El referente principal del método deductivo es Descartes, el cual lo realizó a inicios del siglo XVII, en su afán de encontrar un método que proporcionara una mejor comprensión de las diferentes esferas del conocimiento.
Reglas del Discurso del Método de Descartes:
- Nunca aceptar como verdadera cualquier cosa sin conocerla como tal.
- Dividir cada una de las cuestiones que se van a abordar en el mayor número de partes que fueren necesarias para resolverlas mejor.
- Conducir con orden los pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer para ascender gradualmente al conocimiento de lo más complejo.
- Hacer siempre enumeraciones tan completas y revisiones tan generales que den la certeza de no omitir nada.
Elementos de la Investigación
Hipótesis:
Es una suposición, una afirmación provisional, preparatoria, que surge como una posibilidad explicativa del fenómeno estudiado u observado. Es decir, el investigador formula una explicación provisional sobre el fenómeno estudiado.
Método científico:
- La observación
- La formulación de un problema
- Hipótesis
- La fundamentación o comprobación
- Teoría
Tipos de Investigación
Investigación cuantitativa:
Recolecta y analiza datos numéricos en grandes poblaciones usando estadísticas para probar hipótesis. Sus resultados pueden generalizarse a toda la población. La objetividad es fundamental, eliminando sesgos personales y basándose en hechos verificables para responder preguntas científicas.
Investigación cualitativa:
Recoge datos descriptivos y subjetivos, usando técnicas como la observación participante para estudiar pequeños grupos. Se enfoca en comprender profundamente fenómenos humanos, relaciones y dinámicas, sin cuantificar los datos. Su ventaja es ofrecer una comprensión detallada de la realidad, especialmente en ciencias sociales.
Diferencias entre enfoques:
Investigación mixta:
Combina métodos cuantitativos y cualitativos para aprovechar las ventajas de ambos y minimizar sus limitaciones. Se utiliza para obtener un estudio más completo y detallado de un fenómeno, y es común en ciencias sociales, psicología, sociología y economía, debido a la complejidad del ser humano.