Beneficios del Ejercicio Físico Regular
La realización de ejercicio físico regular contribuye significativamente a la salud en múltiples aspectos:
- Fortalece el corazón.
- Ayuda a mantener un peso corporal saludable.
- Contribuye a mantener niveles adecuados de colesterol y glucosa.
- Regula la tensión arterial.
- Mejora el estado mental y el bienestar general del individuo.
Enfermedades y Agentes Patógenos
Las enfermedades pueden ser causadas por diversos agentes patógenos:
- Virus: SIDA, gripe.
- Bacterias: Tétanos, meningitis.
- Protozoos: Malaria.
Dieta Mediterránea
La dieta mediterránea es considerada un buen ejemplo de alimentación saludable porque contiene las raciones diarias recomendadas de los diferentes grupos de alimentos, promoviendo un estilo de vida saludable.
Conceptos Clave en Salud
- Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social.
- Esperanza de vida: Media de la cantidad de años que viven los individuos de una población en un cierto periodo de tiempo.
- Agente patógeno: Microorganismos que producen enfermedades.
- Micosis: Enfermedad causada por hongos parásitos (ej: caspa).
- Prión: Proteína modificada y contagiosa que produce enfermedades del sistema nervioso central.
- Inmunidad:
- Natural: Resistencia genética a determinados microorganismos.
- Adquirida: Puede ser natural o artificial.
Genética y Biología Molecular
- Gen: Fragmento de ADN que contiene la información para fabricar una proteína.
- Cromosoma: Estructura en la que se disponen los genes.
- Médula ósea: Tejido blando que se encuentra dentro de algunos huesos, como los de la cadera.
- Médula espinal: Tejido nervioso que se extiende a lo largo de la columna vertebral.
- Anticuerpo: Inmunoglobulinas producidas por un organismo en respuesta a un antígeno (agente patógeno). Se pueden administrar a un paciente para conferir inmunidad.
- Antibiótico: Sustancia química producida por un ser vivo que actúa sobre las bacterias, matándolas o impidiendo su crecimiento.
Farmacología
- Analgésico: Medicamento para calmar el dolor, la fiebre y la inflamación.
- Antipirético: Medicamento que reduce la fiebre.
- Relajante muscular: Medicamento que alivia el dolor muscular.
- Antiviral: Medicamento empleado para tratar infecciones víricas.
Enfermedades Infecciosas: Etapas
- Incubación: Periodo desde la exposición al agente patógeno hasta la aparición de los primeros síntomas.
- Desarrollo: Manifestación de los síntomas de la enfermedad.
- Convalecencia: Periodo de recuperación.
Enfermedades No Infecciosas
- Aparato circulatorio: Hipertensión, cardiopatía.
- Neurodegenerativas: Parkinson, Alzheimer.
- Cáncer: Se propaga por:
- Invasión: Penetra en los tejidos adyacentes.
- Metástasis: Penetra en los vasos sanguíneos y linfáticos, diseminándose a otras partes del cuerpo.
Flujo de la Información Genética
La información genética reside en la secuencia de bases del ADN. El ARN actúa como intermediario, transmitiendo la información del ADN para la síntesis de proteínas. Una proteína es un conjunto de aminoácidos.
Proceso:
- El ADN proporciona una copia de ARN.
- El ARN mensajero (ARNm) transporta la información fuera del núcleo.
- El ARNm llega a los ribosomas, donde se sintetiza la proteína.
Células Madre
Son células presentes en organismos multicelulares con capacidad de dividirse y autorrenovarse. Tipos:
- Totipotentes: Pueden generar todos los tipos celulares y formar un organismo completo.
- Pluripotentes: Pueden formar todos los tipos celulares de las tres capas embrionarias, pero no un organismo completo.
- Multipotentes: Pueden generar células de su misma capa embrionaria.
- Unipotentes: Solo pueden formar un tipo celular particular.
Fuentes: Médula ósea, sangre del cordón umbilical, sangre periférica.
La dificultad para encontrar donantes de médula ósea se debe a la baja tasa de donación y la necesidad de compatibilidad genética.
Terapia Génica
Técnica terapéutica que consiste en insertar un gen funcional en las células de un paciente para corregir un defecto genético. Se utiliza en el tratamiento de diversas enfermedades, incluido el cáncer. Un posible riesgo es la alteración de otros genes.
Drogas y Dieta
- Droga: Sustancia que altera la percepción, las emociones, el juicio y el comportamiento, generando dependencia.
- Dieta: Conjunto de sustancias que se ingieren diariamente para mantener un estado de salud adecuado.
Fenómenos Naturales
- Terremoto: Temblor de tierra.
- Maremoto: Ola gigante producida por un terremoto submarino.
- Huracán: Tormenta tropical con vientos que giran alrededor de un centro de baja presión (ojo).
- Tornado: Torbellino violento de aire que se extiende desde la superficie terrestre hasta las nubes.
- Monzón: Viento periódico, especialmente en el océano Índico y el sur de Asia.
- Inundación: Ocupación de zonas habitualmente secas por el agua.
Población y Densidad
- Población: Número total de personas que habitan un área.
- Densidad de población: Número de personas por kilómetro cuadrado en una zona determinada.
Modelos de Desarrollo y Medio Ambiente
- Modelo desarrollista: Prioriza el crecimiento económico.
- Modelo conservacionista: Prioriza la protección del medio ambiente.
- Modelo sostenible: Busca el equilibrio entre el desarrollo económico, social y la protección del medio ambiente.
Contaminación
- Lluvia ácida: Causada por gases como el monóxido y dióxido de carbono, óxidos de azufre, hidrocarburos y otros compuestos mal quemados.
- Contaminación acústica: Ruido excesivo (tráfico, industrias). Se mide con un sonómetro.
- Contaminación lumínica: Exceso de luz artificial.
- Desertificación: Proceso por el cual las tierras fértiles se convierten en desierto. Causas:
- Naturales: Erosión, sequía, lluvias torrenciales.
- Antrópicas: Sobrepastoreo, incendios, talas masivas.
Fuentes de Energía
- No renovables: Utilizan recursos limitados como carbón, petróleo y uranio.
- Renovables: Utilizan recursos inagotables como la energía hidroeléctrica y la biomasa.
Biodiversidad y Cambio Climático
- Biodiversidad: Variedad de vida en la Tierra (genética, de especies, de ecosistemas).
- Cambio climático: Fluctuaciones a largo plazo en los componentes del clima.
- Efecto invernadero: El exceso de CO₂ impide que la radiación infrarroja emitida por la Tierra salga al exterior, aumentando la temperatura.
- Destrucción de la capa de ozono: Causada principalmente por los CFC (clorofluorocarbonos).