Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Aprendizaje: Conductismo, Apego, Estilos Educativos y Más

Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Aprendizaje

Conductismo

El conductismo centra su interés en el estudio de la conducta manifiesta, en lo que el organismo hace. Se preocupa principalmente por estudiar cómo, a partir de las conductas innatas (reflejos incondicionados), se van formando nuevas conductas por condicionamiento. El aprendizaje, por tanto, es el modo de formar nuevas conductas. Los mecanismos de aprendizaje son comunes a todos los animales; a partir de conductas simples, se forman conductas más complejas por asociación. Estos mecanismos son los mismos en niños y adultos. El desarrollo se reduce a un proceso cuantitativo de formación de conductas cada vez más complejas; por lo tanto, no existen estadios en el desarrollo.

Tipos de Apego

  • Apego seguro (65%): Los niños exploran activamente mientras están solos con la madre. Pueden intranquilizarse con la separación, pero muestran un contacto físico afectuoso a su regreso que les tranquiliza.
  • Apego ambivalente/resistente (10-12%): Exploran muy poco y se mantienen cerca de la madre. Se inquietan mucho con la separación y muestran ambivalencia a su regreso (se mantienen cerca, pero se resisten al contacto físico).
  • Apego evitativo (20%): Muestran poco malestar con la separación e ignoran a la madre a su regreso. Pueden ser muy sociables con extraños y muestran una conducta exploratoria activa.
  • Apego desorganizado/desorientado (3-5%): Combinación de patrón resistente y evitativo. El niño, después de haber sido separado de la figura de apego, presenta conductas contradictorias a su regreso.

Estilos Educativos

Los estilos educativos se clasifican según el nivel de afecto y exigencia:

  • Autorizativo (Afecto y exigencia altos)
  • Indulgente (Exigencia baja y afecto alto)
  • Autoritario (Afecto bajo, exigencia alta)
  • Negligente (Afecto y exigencia bajos)

Estudios Transversales y Longitudinales

  • Estudio transversal: El investigador realiza estudios con la misma variable en un solo momento.
  • Estudio longitudinal: El investigador lleva a cabo un estudio utilizando diferentes variables a lo largo de un período de tiempo y recopila datos basados en dichos estudios.

Síndrome de Estrés Postraumático

Generalmente, una característica observada en el síndrome de estrés postraumático es la presencia persistente e invasiva del recuerdo. La experiencia de querer olvidar y no poder sustraerse a la recuperación del dolor llega a resultar incapacitante.

Atribuciones Causales

Las atribuciones causales se refieren a cómo las personas explican las causas de los eventos. Se clasifican según:

  • Interna-Estable: Habilidades.
  • Externa-Estable: Dificultad de la tarea.
  • Interna-Inestable: Esfuerzo.
  • Externa-Inestable: Suerte.

También se considera el locus de control (interno o externo).

Preguntas Tipo Test (Ejemplos)

A continuación, se presentan ejemplos de preguntas tipo test y conceptos clave relacionados con la psicología del desarrollo y el aprendizaje:

  • Desarrollo de la teoría de la mente: Comprender y predecir la conducta de las personas.
  • Factores que influyen en la memoria: Conocimientos previos, estrategias y atención.
  • Conocimiento procedimental: Saber cómo hacer algo (ej. derrapar y esquivar).
  • Concepto no vygotskiano: El aprendizaje y el desarrollo se establecen en fases o estadios.
  • Función de una buena educación sexual: Enseñar criterios de salud.
  • Refuerzo negativo: Al esforzarse, se elimina un trabajo que se debe realizar.
  • Modelo mecanicista: El ser humano es pasivo y moldeable.
  • Asimilación: Aplicar un esquema conocido a una situación nueva (ej. un deporte parecido a otro).
  • Estímulo condicionado: Algo que te ocurre por causa de alguien y, cada vez que vuelves a verlo, te ocurre lo mismo.
  • Afirmación sobre Condicionamiento Clásico (CC) y Condicionamiento Operante (CO): En el CO, la consecuencia ocurre si el organismo emite la respuesta.
  • Aprendizaje y desarrollo en España: Factor normativo por la aparición de tecnologías.
  • Características del pensamiento según Piaget: Centración e irreversibilidad.
  • Concepto no relacionado con la teoría ingenua: Surge a partir de la reflexión.
  • Motivación extrínseca: Se avisa de algo nuevo y alguien está en contra porque ya se había preparado (ve que lo preparado ahora es inútil).
  • Aprendizaje constructivo: Acordarse de algo por algo viejo que ya se sabe.
  • Aprendizaje asociativo: Asociación entre estímulos y respuestas.
  • Estilo educativo negligente: Ausencia de disciplina y retos.
  • Modelo multialmacén: La memoria sensorial pasa a la memoria a corto plazo.
  • Diferencia entre estrategia y técnica: La forma de ejecutar la primera no varía mucho de una situación a otra, mientras que la de la segunda sí.

¿Qué es Aprender?

Aprender es obtener un nuevo conocimiento, el cual produce un cambio. Se miden procesos psicológicos y se produce un cambio cognitivo y de conducta.

Bases del Aprendizaje

Las bases del aprendizaje a nivel neuronal incluyen:

  1. Transmisión del estímulo a través de la neurona hasta el botón sináptico.
  2. Liberación de neurotransmisores en el botón sináptico.
  3. Estimulación de la siguiente neurona.

Tipos de Aprendizaje

  • Pasivo:
    • 20% de lo que oímos (escuchar sirve para describir).
    • 30% de lo que vemos (observar sirve para enunciar o explicar).
    • 50% de lo que oímos y vemos (una película sirve para demostrar, aplicar o practicar).
  • Activo:
    • 70% de lo que decimos y escribimos (participar en un debate).
    • 90% de lo que decimos y hacemos (simular experiencias reales) sirve para analizar, crear, etc.

Desarrollo

El desarrollo implica cambios normativos, estables, ordenados, cuantitativos y cualitativos. Está regulado por interacciones complejas entre herencia y ambiente, maduración y experiencia. Es un proceso de integración de partes y estructuras que da origen a nuevos estados, facilitando la adaptación del ser humano. Implica una especialización progresiva en las diversas esferas de funcionamiento del individuo.

Edades del Desarrollo

  • Primera Infancia (0-2 años)
  • Segunda Infancia (2-6 años)
  • Niñez (6-12 años)

Estadio

Un estadio se refiere a hechos relevantes en el proceso de desarrollo que ocurren próximos en el tiempo en un individuo, generalmente en edades similares, pero no determinados por la edad cronológica.

Influencias Normativas

  • Normativas según la edad: Similares por edades.
  • Normativas según la historia: Generacionales, relacionadas con el momento histórico-cultural.