Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales: Ratios, Balances y Estados Financieros

Fondo de Maniobra (Capital Corriente)

El fondo de maniobra es una variable que indica el grado de adecuación de la estructura económica con la estructura financiera de la empresa. Se calcula como:

FM = Activo Corriente (AC) – Pasivo Corriente (PC)

O también:

FM = (Patrimonio Neto (PN) + Pasivo No Corriente (PNC)) – Activo No Corriente (ANC)

Casos Posibles:

  • FM positivo (FM = AC – PC > 0): La empresa tiene suficiente activo corriente para atender las deudas a corto plazo.
  • FM negativo (FM = AC – PC < 0): La empresa puede tener problemas de liquidez porque, para atender sus deudas a corto plazo, debe liquidar su activo corriente y, posiblemente, vender parte de su activo no corriente.

Ratios Financieros

Los ratios financieros son indicadores clave para evaluar la salud financiera de una empresa.

Ratios de Liquidez

  • Ratio de liquidez a corto plazo (CP): Idealmente > 70%. Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Se calcula como: (AC – Existencias) / PC * 100. Si es menor a 70%, puede indicar problemas a corto plazo.
  • Ratio de liquidez a largo plazo (LP): Idealmente > 120%. Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto y largo plazo. Se calcula como: (ANC + AC) / (PNC + PC) * 100.
  • Ratio de equilibrio financiero (capital corriente): Idealmente > 5%. Se calcula como: (AC – PC) / Activo Total * 100.

Ratios de Endeudamiento y Autonomía Financiera

  • Ratio de autonomía financiera: Idealmente > 25%. Indica el grado de financiación interna; en qué medida la estructura económica de la empresa está siendo financiada con recursos propios. Se calcula como: PN / (PNC + PC + PN) * 100. Un valor menor a 25% sugiere un alto endeudamiento externo.
  • Ratio de endeudamiento a corto plazo (CP): Se calcula como: PC / (Estructura Financiera).
  • Ratio de endeudamiento a largo plazo (LP): Se calcula como: PNC / (Estructura Financiera). Un valor menor a 75% en los ratios de endeudamiento indica baja deuda externa; un valor mayor sugiere un alto endeudamiento externo.

Ratios de Rentabilidad

  • Ratio de rentabilidad económica: Idealmente > 8%. Indica el grado de aprovechamiento de los activos de la empresa. Se calcula como: (Resultado de Explotación / Activo Total) * 100. Un valor mayor indica rentabilidad; de lo contrario, la empresa podría estar aprovechando mal su estructura económica.
  • Ratio de rentabilidad financiera: Idealmente > 10%. Indica la rentabilidad de los recursos propios de la empresa. Se calcula como: (Resultado del Ejercicio / Patrimonio Neto) * 100. Un valor menor a 10% sugiere que los recursos son poco rentables.

Plan General de Contabilidad (PGC)

El Plan General de Contabilidad (aprobado el 20 de noviembre de 2007) es el marco normativo de la contabilidad en España.

Partes del PGC:

  1. Marco conceptual: Establece los fundamentos y principios en los que se basa el plan para ofrecer una imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.
  2. Normas de registro y valoración: Recoge las normas de los distintos elementos patrimoniales, cómo se mueven dichas cuentas y el concepto que quieren recoger.
  3. Cuentas anuales: Documentos contables que tienen como finalidad ofrecer una imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y el estado de la empresa.
  4. Definiciones y relaciones contables.
  5. Cuadro de cuentas: Relación detallada y codificada de los elementos patrimoniales.

Cuentas Anuales

Las cuentas anuales son documentos que sirven para expresar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y el resultado de la empresa. Incluyen:

  • Balance
  • Cuenta de pérdidas y ganancias
  • Estado de cambios en el patrimonio neto
  • Estado de flujos de efectivo
  • Memoria

La información recogida en las cuentas anuales debe ser:

  • Comprensible
  • Relevante
  • Fiable
  • Oportuna
  • Comparable

Formatos de Cuentas Anuales

Existen formatos normales y abreviados (similares a los que usan las PYMES).

Las empresas que, durante dos ejercicios consecutivos, reúnan al cierre dos de las siguientes circunstancias, podrán formular un balance, memoria y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados:

  • Activo ≤ 2.850.000 €
  • Cifra de negocios ≤ 5.700.000 €
  • Número de trabajadores ≤ 50

La cuenta de pérdidas y ganancias abreviada se podrá formular si se cumplen dos de las siguientes:

  • Activo ≤ 11.400.000 €
  • Cifra de negocios ≤ 22.800.000 €
  • Número de trabajadores ≤ 250

El estado de flujos de efectivo solo es obligatorio cuando se formula el balance, la memoria y el estado de cambios en el patrimonio neto en formato normal. Si son abreviados, no es obligatorio.

Balance de Situación

El balance de situación es un documento que muestra el patrimonio de una empresa en un momento determinado, reflejando una situación estática. Informa sobre:

  • Activo: Bienes y derechos de la empresa.
  • Pasivo: Fuentes de financiación utilizadas para configurar el activo.

Estructura del Balance

  • Activo No Corriente (ANC):
    • Inmovilizado intangible
    • Inmovilizado material
    • Inmovilizado financiero
  • Activo Corriente (AC):
    • Existencias
    • Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
    • Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
  • Patrimonio Neto (PN):
    • Capital
    • Reservas
    • Resultado del ejercicio
  • Pasivo No Corriente (PNC):
    • Deudas a largo plazo
  • Pasivo Corriente (PC):
    • Deudas a corto plazo
    • Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

La cuenta de pérdidas y ganancias es el instrumento contable que informa sobre la formación del resultado del ejercicio, por diferencia entre ingresos y gastos, lo que permite evaluar la eficiencia de la empresa. Refleja los flujos económicos a lo largo del ejercicio.

Categorías:

  • Operaciones continuadas:
    • Resultado de explotación = Ingresos de explotación – Gastos de explotación
    • Resultado financiero = Ingresos financieros – Gastos financieros
  • Operaciones interrumpidas:
    • Resultado antes de impuestos = Suma de los resultados anteriores
    • Resultado del ejercicio de operaciones continuadas = Resultado antes de impuestos – Impuesto sobre beneficios (30%)
    • Resultado del ejercicio = Resultado de operaciones continuadas + Resultado de operaciones interrumpidas (aquellas que proceden de una línea de negocio significativa y que tienen como finalidad venderla en un plazo de un año desde su adquisición).

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)

El estado de cambios en el patrimonio neto es un estado contable de obligado cumplimiento que pone de manifiesto la importancia de que el usuario disponga de una buena organización financiera respecto del patrimonio de la empresa.

Factores que modifican el valor del PN:

  • Resultados del ejercicio (resultados positivos aumentan el PN; negativos lo disminuyen).
  • Aportaciones o retiradas del patrimonio de los socios.
  • Ampliaciones o reducciones de capital social acordadas por los socios.
  • Rectificaciones de errores y cambios en criterios contables.

Estado de Flujos de Efectivo (EFE)

El estado de flujos de efectivo pone de manifiesto, debidamente ordenados y agrupados por categoría o tipos de actividades, los cobros y los pagos realizados por la empresa, con el fin de informar acerca de los movimientos de efectivo producidos en el ejercicio. Las PYMES con PN y memoria abreviada no están obligadas a presentarlo.

Esquema del EFE:

  • Flujos de efectivo de las actividades de explotación.
  • Flujos de efectivo de las actividades de inversión.
  • Flujos de efectivo de las actividades de financiación.
  • Efecto de las variaciones de los tipos de cambio.
  • Aumento/disminución neta del efectivo.

Memoria

La memoria amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales.