Conceptos Clave de Biología Ambiental y Sostenibilidad

Definiciones Esenciales

  • Contaminación: Cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar daño o desequilibrio en un ecosistema, medio físico o ser vivo.
  • Nicho ecológico: Función que cumple cada especie en el ecosistema.
  • Sostenibilidad: Característica según la cual pueden satisfacerse las necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de otras regiones de satisfacer sus necesidades.
  • Cambio climático: Modificación del clima con respecto al historial climático a escala global o regional.
  • Capacidad de carga: Nivel de población que puede soportar un medio ambiente sin sufrir un impacto negativo significativo.
  • Alimentos transgénicos: Alimentos modificados genéticamente.
  • Biodiversidad: Variedad de seres vivos en la Tierra.
  • Deforestación: Proceso, generalmente provocado por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.
  • Trasvase: Canalizaciones que llevan agua de un sitio a otro.
  • Medio ambiente: Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.

Explotación de Recursos y sus Consecuencias

  • Explotación de recursos (Sobreexplotación): Acarrea escasez o eliminación de recursos de forma directa o indirecta. Ejemplos:
    • Tala excesiva de árboles.
    • Sobreexplotación agrícola y ganadera.
    • Pesca excesiva (sobrepesca).
  • La mala gestión de los recursos, como el agua, puede ocasionar la disminución de los caudales.

Fenómenos y Procesos Ambientales

  • Efecto invernadero: Uno de los principales factores que provocan el calentamiento global de la Tierra, debido a la acumulación de gases invernadero (CO2, H2O, O3, CH4 y CFC) en la atmósfera, provocados por la actividad humana.
  • Biocenosis: Conjunto de organismos de todas las especies (vegetales, animales, etc.) coexistentes en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones exteriores necesarias para su supervivencia.
  • Biotopo: Área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.
  • Biomasa: Masa total de todos los seres vivos en una zona determinada.
  • Capa de ozono: Porción de la atmósfera ubicada entre los 15 km y 40 km de altitud, que contiene una alta concentración de ozono.
  • Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
  • Biocombustible: Cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa o sus desechos metabólicos.
  • Impacto ambiental: Efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.
  • Desertificación: Transformación de amplias extensiones de tierras fértiles en desierto.
  • Calentamiento Global: Incremento térmico del planeta causado por la concentración de gases en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono.

Energías Renovables y Alternativas

  • Energía renovable: Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables.
  • Energía eólica: Energía renovable cuya fuente es la fuerza del viento. Su principal inconveniente es la intermitencia.
  • Biodiésel: Biocombustible líquido obtenido a partir de productos naturales como aceites vegetales o grasas animales.
  • Energía Geotérmica: Energía que puede ser obtenida mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra; es una energía limpia y renovable.

Otros Conceptos Relevantes

  • Revolución verde: En los años 60, se revolucionó el campo para conseguir más producción con mayor facilidad.
  • Agua: Aunque parezca inagotable, el agua es un recurso limitado. El consumo excesivo (media de 320L/día por persona en España, frente a 5L en Mozambique) y el agotamiento de acuíferos son problemas graves. La canalización del agua es una posible solución.

Combustibles y Procesos Relacionados

  • Combustibles: Principalmente hay tres tipos:
    • Bioalcoholes:
      • Bioetanol (fermentación).
      • Biometanol (fermentación).
    • Biodiesel (transesterificación).
    • Biogas (reacciones anaeróbicas de bacterias).
  • Fermentación: Combustión incompleta de la glucosa.
  • Transesterificación: Proceso aplicado a sustancias oleaginosas.
  • Pirólisis: Quema sin oxígeno, utilizando temperatura extrema.
  • Esterificación: Reacción química para la formación de lípidos.

Ventajas y Desventajas de los Biocombustibles

  • Ventajas: Menor contaminación; al provenir de seres vivos vegetales, los campos podrían reducir el CO2; menor dependencia de otros combustibles.
  • Desventajas: Las plantas de procesamiento pueden consumir más energía de la que producen; en zonas como el Amazonas, se talan árboles para plantar caña de azúcar, lo que agrava la deforestación.