Signo, Señal y Símbolo
El signo es todo elemento material que significa otra cosa; de manera que, conocido el signo, se conoce la cosa a la cual sustituye.
Comunicación por Señales: Comunicación Animal
Es un signo que está en continuidad directa, física o natural con la cosa significada, es decir, que guarda una relación inmediata o natural. Por lo que decimos que las señales son signos naturales, espontáneos e innatos.
Comunicación por Símbolos: El Lenguaje Humano
Es un signo que no guarda relación natural con la cosa significada, sino una relación social o convencional. La significación no está dada por naturaleza, sino por una convención social. Es la sociedad la que ha querido asignar ese símbolo a tal cosa (la palabra “mesa” no tiene nada que ver con el objeto que representa; se ha querido darle ese nombre en sociedad).
El Signo Lingüístico: Significado, Significante y Referencia
Símbolo fundamental: la palabra. En el signo lingüístico cabe distinguir:
- Significante: Elemento general del signo (sonido, grafías, letras).
- Significado: El concepto o idea. Noción que tenemos en la mente cuando decimos la palabra.
- Referentes: Objetos o cosas a los que se refieren los nombres.
Diferentes Tipos de Conducta (Comportamiento Animal y Humano)
- Tropismos y Taxias: Formas elementales de conducta que consisten en reacciones de giro u orientación (plantas, organismos fijos e inferiores). Estas reacciones se producen por fuentes de energía exteriores.
- Reflejos Naturales: Son también conductas simples; reacciones automáticas e inconscientes ante un estímulo. Son breves, duran mientras está presente el estímulo y están regulados por órganos nerviosos inconscientes (parpadeo, respirar).
- Instintos: Conductas complejas superiores a los reflejos; son pautas fijas de comportamiento. Son formas específicas de obrar de los animales, propias e iguales en todos los animales de la misma especie, y son innatas.
Características de los Instintos
- Innatos: No aprendidos; se nace con ellos, son espontáneos.
- Específicos: Propios e iguales de todos los animales de una especie.
- Estereotipados: Siguen esquemas o pautas fijas de comportamiento.
- Indeliberados: Conductas automáticas e involuntarias; se llevan a cabo no por una evaluación de una situación, sino por reacción espontánea.
- Supervivenciales: Cumplen funciones de supervivencia o para necesidades básicas.
- Adaptables: Se adaptan mínimamente a las circunstancias del medio.
- Complejos: Son conductas extendidas en el tiempo y espacio.
Ausencia de Instinto en el Ser Humano: Un Ser de Coherencias
La diferencia principal entre el animal y el ser humano está en el desarrollo del sistema nervioso y, al mismo tiempo, en las ventajas de la socialización y el desarrollo cultural, que han permitido la variedad y complejidad de la conciencia humana. Suele decirse que la superioridad humana se debe a:
- La desespecialización orgánica: Se refiere a la ausencia en el hombre de adaptaciones orgánicas específicas para determinados medios o exigencias peculiares de supervivencia. Desposeído de medios de defensa y adaptación, en ese modo es más vulnerable que el resto de animales. Pero lo cierto es que el hombre posee un sistema nervioso, una libertad, habilidad manual y comportamiento social que compensa todo lo demás.
- El nacimiento prematuro y lentitud de desarrollo ontogénico: Que hace al individuo humano totalmente desvalido en sus primeros tiempos y durante bastante tiempo, y lo vuelve totalmente dependiente del grupo social.
- La ausencia de instintos: Señala a la inteligencia, a la necesidad innovadora y a la libertad como características fundamentales del obrar del ser humano. Toda la conducta humana es inteligente y está ausente de instintos.
El hombre no posee conductas genéticamente programadas para responder a las necesidades del medio. Todas responden a pautas fijas o aprendizajes sociales; son elaboraciones inteligentes, nunca pautas fijas. La falta de instintos está suplida por la cultura; el hombre necesita aprender.
El hombre tiene libertad e inteligencia frente a instinto como formas de comportamiento:
- Inteligencia: El hombre inventa.
- Libertad: El hombre tiene que decidir todo porque le faltan instintos y no tiene, de entrada, respuestas ante los problemas y, por tanto, tiene que inventar y decidir. Ser de naturaleza indefinida, ser que se hace a sí mismo, responsable de sí y de la humanidad. Desde el comienzo de la edad moderna es la idea fundamental que se ha puesto por el hombre. Esta se caracteriza por la libertad y entendimiento, por la necesidad y el hecho de que el hombre se hace así mismo. En eso consiste la libertad.