Comunicación Humana y Animal: Lenguaje Natural vs. Formal y Corrientes Filosóficas

Diferencias entre el Lenguaje Humano y Animal

El hombre es el único animal que habla. Los animales poseen un lenguaje que consiste en una mera emisión y recepción de señales.

  • La comunicación animal tiene una única articulación, formada por una serie limitada de unidades que tienen un significado fijo y que no pueden combinarse con otras para dar lugar a nuevos significados.
  • El lenguaje humano es doblemente articulado: por una parte, está formado por una serie limitada de unidades básicas que se combinan entre sí para formar mensajes, y por otra, estas unidades (morfemas y fonemas) se pueden combinar entre sí, dando lugar a un número ilimitado de mensajes.

El lenguaje humano es simbólico, se construye mediante signos (objetos o hechos físicos que hacen referencia a algo distinto a ellos). En estos se pueden diferenciar el significado, que es lo que queremos expresar, y el significante, que es lo que usamos para expresarlo. Debe haber un intérprete que comprenda el significado de los signos para que se produzca la comunicación.

Los animales pueden comunicar mensajes, pero las señales que envían están condicionadas genéticamente; por lo tanto, son innatas y comunes a toda la especie. En resumen, la comunicación animal es “natural”. Por el contrario, en la comunicación humana no hay relación “natural” entre el símbolo y aquello a lo que hace referencia. En este lenguaje se produce una relación convencional, que garantiza una extraordinaria riqueza en la comunicación humana.

Lenguaje Natural vs. Lenguaje Formal

El lenguaje natural es el ordinario, el que usamos para comunicarnos y expresar nuestros deseos, pensamientos, etc. Con él podemos expresar desde un sentimiento profundo hasta designar un invento.

El lenguaje formal está construido artificialmente para evitar los problemas del lenguaje natural, como la ambigüedad y las paradojas. El lenguaje natural usa palabras, mientras que el lenguaje formal utiliza símbolos, que constituyen su vocabulario específico, y se enlazan unos con otros mediante otros signos especiales (operadores, por ejemplo). En el lenguaje natural hay que respetar reglas sintácticas, mientras que en el lenguaje formal hay que seguir ciertas reglas para usar y operar correctamente con los símbolos. El lenguaje natural le da importancia al significado semántico de los símbolos, mientras que en el lenguaje formal esto no es necesario, siendo solo fundamental la buena construcción del razonamiento.

Características Generales de las Corrientes Filosóficas

Surgieron muchas escuelas interesadas en el ser humano y su sociedad. Hubo ciertos factores y circunstancias históricas que contribuyeron a ello, por ejemplo, la crisis de los sistemas políticos, la Revolución Industrial, las revoluciones sociales, las dos guerras mundiales, etc.

Intereses e Interrogantes

Relacionados con gran variedad de temas, como la naturaleza de la filosofía (¿cuál es su función?), de la ciencia y de la técnica (¿existe la objetividad?), el problema de la verdad (¿qué criterio distingue lo verdadero de lo falso?), el análisis del lenguaje (¿existe una estructura lingüística universal?), el sentido de la vida (¿cuál es el origen de la vida?), el derecho (¿puede haber normas y derechos universales?), la moral (¿qué es la felicidad?), la política (¿cuál es el mejor sistema político?), la historia (¿cómo debemos entender el progreso?), etc.

Siglo XIX: Ciencia, Industria y Burguesía

Siglo de profunda transformación social a causa de la Revolución Francesa, junto al desarrollo de la Revolución Industrial y la aparición de nuevas naciones, da lugar a una nueva sociedad burguesa y capitalista. La filosofía responde a esta nueva situación, proponiendo nuevas maneras de concebir al ser humano y a la sociedad. Algunos filósofos destacados son: Hegel, Schopenhauer, Comte, Marx. Nuevas corrientes de pensamiento: idealismo absoluto, positivismo, socialismo, anarquismo, marxismo, etc.

Siglo XX: Técnica, Bienestar y Globalización

Nueva sociedad surgida tras la Primera Guerra Mundial, marcada por el dominio de la técnica, el Estado de bienestar y la globalización. Importantes revoluciones científicas.

Fenomenología (Husserl, Scheler)

Surge como reacción ante el cientifismo del siglo XIX. Sitúa al yo en el centro del conocimiento y considera que la filosofía debe describir la realidad fenoménica, la que se muestra tal y como es a la conciencia.

Neopositivismo y Filosofía Analítica (Russell)

Inspiradas por el empirismo e interesadas por la ciencia y el conocimiento. Dan gran importancia al lenguaje. Consideran que muchos problemas filosóficos no son verdaderos y son causados por una mala interpretación del lenguaje. La filosofía debe analizar y aclarar el lenguaje.

Existencialismo (Heidegger, Sartre)

Se desarrolla entre las guerras mundiales y la guerra fría. Caracterizado por la creencia radical en la libertad, el desamparo del ser humano y el sinsentido de la existencia.

Personalismo (Mounier, Maritain)

Inspirado por el cristianismo. Caracterizado por el reconocimiento del valor y la dignidad de la persona como principio fundamental.

Estructuralismo (Lévi-Strauss, Foucault)

Surge como método de estudio de las ciencias humanas, basado en que las ciencias humanas forman sistemas y que estos deben estudiarse analizando su estructura.

Hermenéutica (Gadamer, Ricoeur)

Surge como un método propio de las ciencias humanas. Caracterizado por reivindicar que los acontecimientos y ámbitos de lo humano requieren una comprensión subjetiva.

Escuela de Frankfurt (Adorno, Habermas)

Inspirada en el freudomarxismo. Surge como reacción a un mundo tecnificado que destaca la eficacia y la productividad ante lo demás. Propone una crítica de la técnica, la ciencia, el consumismo, etc., es decir, de lo que contribuye a deshumanizar nuestra sociedad.