Componentes Celulares y Procesos Metabólicos: Estructura y Función

Componentes Celulares: Estructura y Función

Membrana Plasmática

  • Modelo: Mosaico fluido
  • Estructura de bicapa lipídica, intercalado:
  • Colesterol (aporta rigidez)
  • Proteínas (forman túneles, transporte de sustancias)
  • Glucolípidos (comunicación celular)
  • Función: Proteger, transporte (dentro/fuera), intercambio de sustancias

Citoplasma

  • Disolución acuosa: es el relleno
  • Se encuentran los orgánulos
  • Función: Relleno, tiene lugar el metabolismo, transporte

Ribosomas

  • 2 subdivisiones: Proteínas, ARNr (unión para la síntesis de proteínas)
  • Función: Sintetizar proteínas

Nucléolo

  • Se sintetizan los componentes de ribosomas
  • Estructura: Esférica

Núcleo

  • Contiene el ADN
  • Doble membrana porosa: transporte selectivo de moléculas (ARN)

Nucleoplasma

  • Medio acuoso
  • Síntesis de los ácidos nucleicos

Mitocondria

  • Doble membrana: Externa (lisa), Interna (replegada en forma de crestas)
  • Función (Obtener energía para la célula): Respiración celular (O2 + glucosa: Energía ATP + CO2)

Cloroplastos (células vegetales)

  • Doble membrana (interna se repliega en tilacoides)
  • Discos apilados: grana
  • Función: Sintetizar compuestos orgánicos (fotosíntesis)

Aparato de Golgi

  • Vesículas aplanadas
  • Función: Transporte (proteínas, grasas), formación de vesículas

Retículo Endoplasmático (conectado con el núcleo)

  • Conjunto de canales y sáculos
  • R.E. rugoso: tiene ribosomas, síntesis de determinadas proteínas
  • R.E. liso: no tiene ribosomas, transporta y sintetiza lípidos

Lisosomas

  • Vesículas (unión) enzimas digestivas
  • Función: Lisis de moléculas

Vacuola

  • Vesículas de almacenaje (agua, sales minerales, glucosa)
  • Función:
  • Animales: temporales y almacena
  • Vegetales: permanentes (sostén)

Pared celular (vegetal)

  • Formada por celulosa y otros polisacáridos
  • Se transforma en madera: planta leñosa
  • Función: Da forma, movimiento

El Metabolismo

Son todas las reacciones químicas que ocurren dentro del organismo, necesarias para mantener la vida, permite que la célula:

  • Obtenga y utilice energía
  • Construya estructuras
  • Descomponga sustancias

Anabolismo

Se construyen moléculas más complejas a partir de otras más simples. Consume energía (reacción endotérmica).

Catabolismo

Se descomponen moléculas más complejas a otras más sencillas. Generan energía (reacción exotérmica).

ATP

  • Adenosín trifosfato
  • Molécula que actúa como principal fuente de energía en las células

Esquema de la molécula de ATP: Tres círculos (con una P dentro) unidos por una línea más un pentágono (tres grupos fosfato + A) = un círculo con una P dentro suelto, dos círculos con una P cada uno unidos por una línea y un pentágono.

Se rompe el enlace entre el tercer y segundo fosfato, el ATP se convierte en ADP y un grupo fosfato libre, esta reacción genera energía.

La Glucólisis

  • Ocurre en el citoplasma
  • Es la primera etapa de la respiración celular:
  • Aerobias (con O2)
  • Anaerobias (sin O2)

Entrada:

  • 1 molécula de glucosa de 6 átomos de carbono
  • 2 moléculas de ATP (se utiliza)
  • 2 moléculas de NAD+

Salida:

  • 2 moléculas de ácido pirúvico
  • 4 moléculas de ATP (ganancia neta de 2 ATPs)
  • 2 moléculas de NADH

Respiración Aerobia

Oxidación y degradación completa de una molécula.

  • Aceptor final de e: Oxígeno
  • Dos procesos:
  • El ciclo de Krebs: El ácido pirúvico entra en la mitocondria y se va degradando obteniendo NADH y FADH2.
  • Cadena transportadora de electrones: NADH y FADH2 se oxidan y ceden sus e. Los e avanzan por una cadena de transporte de e en la membrana interna de la mitocondria.
  • El aceptor final es el oxígeno que se reduce a H2O.
  • Balance Energético: 36-38 moléculas de ATP y 2 CO2

Respiración Anaerobia

Moléculas orgánicas se degradan completamente.

  • Aceptor final: molécula inorgánica
  • La fermentación (citoplasma)
  • Reducción: el ácido pirúvico acepta e de NADH
  • Objetivo: reponer NAD+ y la glucólisis puede volver a comenzar
  • Tipos:
  • Fermentación alcohólica (-2 etanol, 2CO2 y 2NAD+)
  • Fermentación láctica (-2 ácido láctico, 2CO2 y 2NAD+)

La Fotosíntesis

Conjunto de reacciones para sintetizar a partir de energía lumínica.

  • Localización: Cloroplastos, célula eucariota
  • Fases:
  • Luminosa:
  • Energía luminosa a energía química
  • En presencia de luz
  • Lugar: la membrana tilacoidal del cloroplasto
  • Oscura:
  • En presencia o ausencia de la luz
  • Lugar: estroma del cloroplasto
  • CO2 inorgánico se transforma en una molécula orgánica (C6H12O6)

Fórmula general de la respiración aerobia: O2 + Glucosa (C6H12O6) = ATP + CO2

Tejidos Vegetales

Meristemáticos

  • Células: indiferenciadas que se reproducen activamente para el crecimiento de la planta
  • Tipos:
  • Primarios: Células que proceden de células embrionarias. Función: crecimiento longitudinal
  • Secundarios: Célula diferenciada que adquiere la capacidad de división. Función: crecimiento en grosor (cámbium), forma xilema y floema
  • Estructura: Células muy unidas sin matriz celular
  • Localización: Semillas, zonas de crecimiento

Protectores

  • Recubre la superficie de la planta y la protege
  • Tipos:
  • Epidermis (células se disponen una junto a otras sin dejar espacios formando una única capa):
  • Superficie externa (células vivas)
  • Función: protege de la desecación, entrada de agentes patógenos
  • Localización: inmediatamente tras la corteza
  • Endodermis (capa de células vivas, cuyas paredes celulares son impermeables):
  • Capa interna: células vivas
  • Función: recubre, aísla (órganos y tejidos de las plantas)
  • Localización: abundante en raíces, entre capas
  • Peridermis:
  • Capa muerta de la corteza o súber (células muertas)
  • Función: proporciona rigidez, aísla del exterior
  • Localización: capa más externa

Parenquimáticos

  • Tipos:
  • Clorofílico: parénquima en empalizada (células alargadas juntas), parénquima lagunar (células espaciadas)
  • Acuífero: células con grandes vacuolas, unidas
  • Aerífero: células pequeñas con espacios llamados lagunas
  • Reserva: células sin espacios
  • Función: realiza la fotosíntesis (gran cantidad de cloroplastos en la célula), almacena agua, facilita el intercambio de gases (las lagunas se llenan de aire), almacena sustancias como almidón, proteínas o lípidos
  • Localización:
  • Hojas, corteza de tallos verdes
  • Tallos, hojas (xerófitas: plantas de clima muy seco)
  • Hojas de las plantas acuáticas
  • Tubérculos, semillas

Vasculares

  • Tipos:
  • Xilema: células muertas sin citoplasma formando tubos
  • Floema: células vivas formando tubos tabicados
  • Función:
  • Xilema: transporta savia bruta de raíces al resto de la planta
  • Floema: transporta savia elaborada (agua y productos de la fotosíntesis) de las hojas al resto de la planta
  • Localización:
  • Xilema: viaja por el interior del tronco
  • Floema: viaja por la parte más externa (bajo la epidermis) del tronco

Tejidos Animales

Epitelial

  • Células poco diferenciadas unidas sin matriz
  • Tipos:
  • Según número de capas: simples, estratificadas
  • Según forma de la célula de la última capa: planos, cúbicos, cilíndricos
  • Células especializadas en la secreción de sustancias (Glandular)
  • Función:
  • Revestimiento de conductos u órganos
  • Secreción de: hormonas, enzimas, sudor, leche, mucus

Conjuntivo

  • Células más abundantes: fibrocitos
  • Abundante matriz gelatinosa: atravesada por fibras proteicas
  • Fibras proteicas: colágeno, elastina, reticulina
  • Función: relleno, forma, estructuras, sujeción
  • Localización: tendones, la córnea, capas profundas de la piel

Cartilaginoso

  • Sus células llamadas condrocitos: aisladas en pareja, pequeños grupos (dentro de lagunas de la matriz)
  • Matriz: red de colágeno/elástica con más o menos agua
  • Función: Soporte, Revestimiento (superficies articulares / huesos en zonas articuladas)
  • Localización: Cabeza de los huesos, pabellón auditivo, punta de la nariz

Óseo

  • Células: osteocitos, osteoclastos
  • Matriz sólida y rígida (contiene sales de calcio)
  • Tipos: tejido óseo esponjoso (extremos de los huesos largos o centro de los huesos cortos y aplanados), compacto (parte central del hueso largo)
  • Función: sostén, protección
  • Localización: cúbito y radio, columna, torso, peroné, menisco, pelvis, costillas, tibia, rótula, omóplatos, fémur, clavículas

Adiposo

  • Células: adipocitos, no cambian su tamaño, sin matriz y poca actividad metabólica
  • Función: reserva energética, aislamiento térmico
  • Localización: bajo la piel