Preámbulo, Dicterio y otros Términos Literarios
Preámbulo: (Del lat. praeambulus, que va delante). Aquello que se dice antes de dar principio a lo que se trata de narrar, pedir, probar, etc.
Dicterio: (Del lat. dicterium). Dicho denigrativo que insulta y provoca.
Paragón: Comparación o semejanza.
Disgresión: (Del lat. digressio). Desviación en el hilo de un discurso escrito u oral para expresar algo que se aparta del tema que se esté tratando.
Códice: (Del lat. codex). Libro manuscrito de cierta antigüedad.
Sátrapa: (Del gr. satrapés, protector del dominio). Gobernador de una provincia antigua de Persia.
Increpa: (Del lat. increpare). Reprender de manera dura y severa.
Arcipreste: (Del lat. archipresbyter). Párroco de mayor edad que ejerce su jurisdicción sobre curas e iglesias de un determinado territorio.
Paradigma: (Del lat. paradigma). Conjunto de elementos que pueden aparecer alternativamente en algún contexto determinado.
Patrocinio: (Del lat. patrocinium). Amparo, protección, auxilio.
Anacronismo: (Del gr. ana, contra y chronos, tiempo; contra el tiempo). Persona o cosa que va contra las costumbres de su época.
Pecunario: (Del lat. pecuniarius. Pecunia, riqueza y pecus, rebaño).
Astronomía: (Del lat. astronomia). Ciencia que trata de todo aquello referente a los astros y sus leyes de movimientos.
Astrología: (Del lat. astrologia). Estudio de la posición y del movimiento de los astros, a través de cuya interpretación y observación se pretende conocer y predecir el destino del hombre.
Periplo: (Del lat. periplus). Viaje o recorrido, por lo común con regreso al punto de partida.
Adelantado: (Del lat. adelantus). Funcionario con la máxima autoridad de un distrito, o adelantamiento, en la monarquía castellana.
Verbos: Tiempos Simples
Modo Indicativo
- Presente: Yo canto.
- Pret. imperfecto: Yo cantaba.
- Pret. perf. simple: Yo canté.
- Futuro: Yo cantaré.
- Condicional: Yo cantaría.
Tiempos Compuestos
- Pret. perf. compuesto: Yo he cantado.
- Pret. pluscuamperfecto: Yo había cantado.
- Pret. anterior: Yo hube cantado.
- Futuro perfecto: Yo habré cantado.
- Condicional perfecto: Yo habría cantado.
Modo Subjuntivo
Tiempos Simples
- Presente: Yo cante.
- Pret. imperfecto: Yo cantara o cantase.
Tiempos Compuestos
- Pret. perfecto compuesto: Yo haya cantado.
- Pret. pluscuamperfecto: Yo hubiera o hubiese cantado.
Modo Imperativo
- Canta tú.
Formas No Personales
- Infinitivo: cantar / haber cantado
- Gerundio: cantando / habiendo cantado
- Participio: cantado.
Don Juan Manuel
Biografía
Nieto del Rey Fernando III el Santo y sobrino de Alfonso X el Sabio. Nació en Escalona (Toledo) en 1282. Desde muy joven participó en la Reconquista e intervino activamente en la agitada vida política de su tiempo. Fue adelantado mayor del reino de Murcia. En esta ciudad murió en 1348.
Obra
Don Juan Manuel es uno de los hombres más cultos de su época; él mismo justifica su vocación de escritor. Sus obras están escritas en prosa, y casi todas son de carácter didáctico o moral. Más concretamente, se propone la educación de los jóvenes de la nobleza. Así ocurre en El Libro del Caballero y del Escudero, en el que el primero (el Caballero) aconseja al segundo, que se acerca a la caballería, y lo instruye en teología y astronomía.
Pero su obra principal es El Conde Lucanor o Libro de Patronio.
El Conde Lucanor
Es una colección de 50 exempla (ejemplos o cuentos) enlazados entre sí mediante el siguiente artificio: el joven conde Lucanor consulta a su ayo o preceptor Patronio sobre diversos asuntos. Patronio, en vez de darle una respuesta directa, le narra un cuento apropiado para el caso y, al final, resume la moraleja en un pareado.
Esos 50 relatos forman la primera parte de El Conde Lucanor, y van seguidos de otras cuatro partes, mucho más breves, que ya no incluyen narraciones, sino aforismos y reflexiones diversas.
Los cuentos de Don Juan Manuel no son originales: son relatos tradicionales de amplia difusión internacional. Pero, conforme al método del autor, están narrados de forma muy personal y con un amplio saber en el arte del relato.
Don Juan Manuel es ante todo un educador. Hagamos algunas precisiones sobre su enfoque didáctico o moral. La mayoría de sus cuentos contienen una moral didáctica y práctica; da consejos para acertar o triunfar en la vida, para caminar por ella y huir de los problemas que acechan a la sociedad. Don Juan Manuel predica cualidades como el realismo y hasta la desconfianza; tiene un gran sentido de la realidad y un concepto un tanto desengañado del hombre.
Un Escritor Original
Don Juan Manuel prolonga la obra de Alfonso X; tenía el empeño de crear la prosa escrita en castellano. Su labor literaria la realiza de un modo original:
- Escribe personalmente sus obras (las compuestas en la corte alfonsí eran, en gran medida, de carácter colectivo), que poseen, por tanto, mayor unidad lingüística y estilística.
- Aunque se inspire en obras latinas, no traduce. La mayor parte de las obras alfonsíes son traducciones.
- Elabora lo que lee y lo expresa a su modo. Y, muy frecuentemente, piensa de forma personal y aduce sus propias experiencias.
- Si la corte de Alfonso X tradujo y compuso preferentemente libros sobre el mundo físico, la historia, el derecho…, Don Juan Manuel se siente atraído por los problemas morales y trata de formar un carácter recio ante todo.
De estos rasgos, el segundo es fundamental. Las obras de Don Juan Manuel son de los primeros textos en prosa pausados y elaborados por una mente castellana sin la guía de un modelo que se traduce.
Estilo
En sus obras introduce abundantes reflexiones sobre el arte de escribir que él practica. De todo esto se deduce que su ideal en relación con el estilo consistía en: expresarse con claridad, decirlo todo de manera exacta e inequívoca, y del modo más conciso posible.
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
El Libro de Buen Amor
Obra miscelánea (esto es, que trata de muy diversos temas) en más de 7000 versos. En su mayor parte utiliza la estrofa característica del mester de clerecía, la cuaderna vía. Se trata de un poema polimétrico (de diversos metros); contiene también partes en otras estrofas y en versos cortos. Además, utiliza una estrofa de origen árabe, el zéjel, inventada en el siglo X por Muqaddam ibn Mu’afa, una estrofa apta para el canto que se relaciona con el villancico.
El eje conductor es la autobiografía ficticia en la que Juan Ruiz se presenta como un galán con amplias posibilidades amorosas (de pastoras a damas, de solteras a casadas…). Pero a esto se suma una mezcla de sermones morales, fábulas, piezas religiosas, etc.
Intención del Libro
Por su heterogeneidad y ambigüedad, su intencionalidad ha sido objeto de gran discusión. En el prólogo en prosa, Juan Ruiz afirma que muestra las mañas y engaños del “loco amor” para que los lectores nos dirijamos al “buen amor”. Algunos críticos toman la obra, en ocasiones, como una broma; otros la ven como la obra de un vividor (con momentos de arrepentimiento).
El Estilo
Con una gran variedad léxica, deja ver que es un poeta culto. Impresionan la fuerza de sus comparaciones y los refranes, como lo hicieron siglos más tarde La Celestina, El Quijote o el Lazarillo. Con su espíritu juglaresco, pide la circulación del libro y su retoque al gusto del lector.
Los Amores de Don Melón y Doña Endrina
Uno de los episodios más famosos del Libro de Buen Amor. En él, Don Melón de la Huerta se enamora de Doña Endrina de Calatayud, pero esta no le hace caso. Don Melón acudirá a la alcahueta Urraca, apodada la Trotaconventos, para pedirle ayuda. Urraca es una vieja que va de casa en casa para ofrecer mercancías (perfumes, aceites…) e intercediendo entre jóvenes para que se enamoren.
La intención moral del episodio es prevenir contra esas mujeres de apariencia inocente.
El Humanismo
Se desarrolla en España a fines del siglo XV. Es el movimiento intelectual de origen italiano, impulsado por Petrarca y difundido por toda Europa. Dos aspectos principales son: el estudio de la cultura clásica y un nuevo concepto del hombre y del mundo.
Los humanistas reinstauran el saber romano y griego. Se rescatan manuscritos en bibliotecas, que se convierten en modelos que se imitan en los escritos poéticos, históricos, etc.
De manera paralela, los clásicos ofrecen un modelo antropocéntrico. El hombre pasa a estar en el centro de las preocupaciones, con su ideal del desarrollo armónico de las facultades humanas en un mundo igualmente humano.
El movimiento humanista se ve favorecido por la imprenta.
El humanista español del siglo XV fue Elio Antonio de Nebrija. Fue un gran latinista. En 1492 publicó su Gramática Castellana, primera gramática escrita en una lengua europea moderna.
Literatura Española del Siglo XV
Varios aspectos a destacar:
- Existencia de poesía culta y popular. La culta la presiden el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique. La poesía popular contiene dos grandes vertientes: la tradicional, de gran belleza, y el romancero viejo, una de nuestras obras fundamentales. Dámaso Alonso ha relacionado esta poesía con la lírica del Siglo de Oro español.
- Dos géneros característicos de los gustos cortesanos:
- Libros de caballería, eje fundamental de los sueños heróicos. Obra fundamental: Amadís de Gaula.
- La novela sentimental, que narra amores refinados en la línea del “amor cortés”. Título de gran éxito europeo: Cárcel de amor, de Diego Rodríguez de San Pedro.
- El teatro ofrece representaciones religiosas y profanas de tradición de origen medieval. Obra dramática fundamental: La Celestina, de Fernando de Rojas.
- Obra histórica y didáctica: El Corbacho o Reprobación del amor mundano, del Arcipreste de Talavera (Alfonso Martínez de Toledo), llama la atención por su gracia al reproducir la lengua hablada.
Juan de Mena
Cordobés que escribe poemas octosílabos de tema moral o amoroso (ej.: Razonamiento con la muerte). Su obra principal es El laberinto de Fortuna o Las trescientas, en la que se manifiesta el arte mayor con un ritmo sonoro y un lenguaje elaborado.
El poeta es guiado por la Providencia hasta el cristalino palacio de la Fortuna, donde figuran tres ruedas: la móvil (el presente) y las inmóviles (pasado y futuro). En ellas se contemplan, sobre la inestabilidad de las fortunas, reflexiones morales y políticas.