Creación de una Empresa: Aspectos Clave para un Proyecto Exitoso
La creación de una empresa es un proyecto impulsado por la iniciativa de una persona o grupo de personas que buscan desarrollar una actividad económica con el fin de obtener beneficios económicos o cumplir una finalidad social.
Aspectos Fundamentales para el Desarrollo del Proyecto
- Recursos: Materiales, financieros y humanos necesarios para la puesta en marcha de la empresa.
- Capacidad Organizadora: Tecnología y profesionalidad para una gestión eficiente.
- Capacidad Personal: Habilidad para emprender con responsabilidad, afrontando riesgos en un entorno incierto.
Factores Productivos Esenciales para la Actividad Empresarial
- Recursos Naturales: Materias primas, energía y suministros.
- Trabajo: Mano de obra y capital humano, tanto físico como intelectual.
- Capital: Bienes de inversión necesarios para la producción.
- Organización y Capacidad Empresarial: Gestión, administración, toma de decisiones y asunción de riesgos.
- Tecnología: Procedimientos y técnicas de producción que optimizan la combinación de factores productivos.
El Elemento Humano: Características Clave
- Experiencia Laboral: Conocimiento previo en tareas similares o actividades relacionadas.
- Aprendizaje Continuo: Observación y estudio de iniciativas empresariales para aplicar mejoras al proyecto.
- Desarrollo e Innovación: Creación de nuevos productos y superación de retos tecnológicos.
Variables de la Iniciativa Empresarial
Variables Endógenas (Internas)
- Capacidad Emprendedora y Empresarial: Habilidades y voluntad para afrontar riesgos y negociar.
- Idea de Negocio: Actividad o novedad empresarial a desarrollar.
- Proyecto de Autoempleo: Alternativa ante altas tasas de desempleo.
- Disposición de Recursos: Disponibilidad de recursos materiales y financieros como impulso.
- Conocimientos Técnicos y Profesionales: Know-how o saber hacer como motor del proyecto.
Variables Exógenas (Externas)
- Localización: Ubicación estratégica como factor motivador.
- Disponibilidad de Mercados: Proximidad a clientes, proveedores y fuentes de aprovisionamiento.
- Infraestructuras Públicas: Comunicaciones y transportes que facilitan la decisión.
- Coyuntura Económica: Entorno económico favorable que reduce el riesgo.
- Entorno Institucional Favorable: Programas públicos, subvenciones y ayudas.
Viabilidad del Proyecto Empresarial
La decisión de crear o no la empresa depende de su viabilidad en diferentes áreas:
Viabilidad Comercial
- Estudio de Mercado: Análisis del entorno, la competencia y los consumidores.
- Análisis DAFO: Evaluación de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (internas y externas).
- Plan de Marketing: Directrices de planificación comercial, incluyendo el segmento de mercado y las 4P del marketing mix (Producto, Precio, Plaza, Promoción).
Viabilidad Económica
Análisis de la rentabilidad del proyecto, determinando si generará beneficios. Se calcula el umbral de rentabilidad (punto muerto) considerando los costes fijos (CF), costes variables (CV) y el precio.
Viabilidad Financiera
Evaluación de las inversiones necesarias y su financiación. Se utilizan herramientas como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR).
Otras Viabilidades
- Viabilidad Técnica: Evaluación de la tecnología, maquinaria, eficiencia y calidad.
- Viabilidad Jurídico-Legal: Cumplimiento de normativas y obligaciones legales.
- Viabilidad Medioambiental: Compromiso con el respeto y la conservación del medio ambiente.
Memoria del Proyecto Empresarial
Documento que describe y justifica el proyecto de manera ordenada. Incluye:
- Introducción y presentación: Idea de negocio.
- Promotores del proyecto: Personas que integran la empresa.
- Forma jurídica y órganos de gobierno.
- Localización y situación.
- Estudio de mercado.
- Análisis de las áreas o departamentos de la empresa.
- Plan de inversión y financiación.
- Calendario de pasos para la creación de la empresa.
- Trámites documentales y administrativos.
- Conclusión: Comentarios globales sobre el proyecto.