Clonación, Recursos Naturales y Sostenibilidad: Energía, Agua, Bosques y Suelo

Clonación: Concepto y Aplicaciones

La clonación es el proceso de generar estructuras genéticamente idénticas a una original. Se pueden clonar genes, tejidos, órganos o incluso un organismo entero. En 1997, se logró la primera clonación de un mamífero completo, la famosa oveja Dolly, utilizando la técnica de transferencia nuclear. Aunque el clon nace pequeño, su ADN es “viejo”, lo que implica un mayor riesgo de sufrir enfermedades.

Aplicaciones de la Clonación

  • Obtención de células madre por clonación terapéutica: Se transfiere el núcleo de una célula de una persona enferma a un óvulo enucleado para obtener células madre compatibles con esa persona.
  • Obtención de células madre para reprogramación celular: Se introducen genes en una célula de un tejido corporal mediante vectores. Estas células se reprograman y se transforman en células pluripotentes.

Recursos Energéticos y su Perspectiva

Recursos naturales: Son todos aquellos bienes presentes en la naturaleza que pueden ser utilizados por el ser humano.

Recurso energético: Es todo recurso natural que sirve para producir energía.

Tipos de Recursos Naturales

  • Recursos naturales renovables: Son aquellos que se consumen y se regeneran en un tiempo similar a la vida humana. Son renovables siempre que la extracción no supere su ritmo de renovación.
  • Recursos naturales no renovables: Son aquellos cuya extracción supera el ritmo de renovación, lo que eventualmente conduce a su agotamiento.

Tipos de Energía

  • Energía endosomática: Es la energía que permite la actividad y vida de los organismos, proveniente de los alimentos.
  • Energía exosomática: Es aquella que no proviene de los alimentos y se utiliza para satisfacer las necesidades del ser humano.

Perspectivas en el Uso de la Energía

La base de la energía que utilizamos actualmente son los recursos no renovables:

  • Petróleo: Se estima que las reservas se agotarán en 20-50 años.
  • Gas: Las reservas se estiman en 22-49 años.
  • Carbón: Existen yacimientos más abundantes, con una duración estimada de 111-150 años.
  • Minerales radiactivos: Se utilizan para generar energía nuclear de fisión, pero también son finitos.

El Agua: Recurso Vital y Limitado

El agua es indispensable para la vida, pero la cantidad disponible para el uso humano es limitada.

Principales Usos del Agua

  • Agrícola: El cultivo de regadío produce más que el de secano. Se ha avanzado del riego por inundación (que desperdicia mucha agua) al riego por goteo.
  • Industrial: Algunas industrias consumen grandes cantidades de agua para refrigeración de máquinas o en procesos de dilución (papel, hierro, plástico).
  • Doméstico: El consumo doméstico crece con el aumento de la población, generando problemas en zonas de alta concentración poblacional.
  • Energético: Se utiliza el agua de los embalses de los ríos para producir electricidad.
  • Lúdico: Campos de golf y piscinas representan un consumo considerable de agua.

Recursos Forestales: Importancia y Sostenibilidad

Los bosques, donde predominan los árboles, son el hábitat de la mayor parte de las especies, albergando una gran biodiversidad. Son la mayor fuente de biomasa vegetal y producción de O2. Además, una parte significativa del agua dulce de la Tierra se encuentra en los bosques, que también protegen el suelo y participan en el control climático.

Materiales Obtenidos de los Bosques

  • Madera: Es posible obtener madera de los bosques de forma sostenible.
  • Carbón vegetal: Se extrae de los restos de la madera.
  • Fuel: Se puede obtener de la madera mediante un tratamiento.
  • Celulosa: Se obtiene a partir de la pulpa de la madera.
  • Corcho: Utilizado en el aislamiento de viviendas.
  • Resinas: Secreción de los árboles ante cortes en el tronco.
  • Caucho: Aunque ahora se fabrica sintéticamente, originalmente se obtenía de ciertos árboles.
  • Tintes: Se extraen de determinadas partes de los árboles.
  • Frutos y Alimentos: Provenientes de diversos tipos de árboles.
  • Fármacos: Muchos medicamentos se extraen de vegetales.

Gestión Sostenible de los Bosques

Es posible obtener recursos de los bosques de forma sostenible, siempre que el ritmo de extracción sea menor al de recuperación o producción. La reforestación debe realizarse con especies autóctonas y adaptadas al medio.

El Suelo: Importancia, Pérdida y Degradación

El suelo es la primera capa de la corteza terrestre, fundamental para el desarrollo de las raíces de los árboles. Tiene un uso agrícola y ganadero crucial, ya que en él se desarrollan los cultivos alimenticios.

Pérdida y Degradación del Suelo

  • Agricultura intensiva: Prácticas agrícolas que agotan los nutrientes del suelo.
  • Ganadería intensiva: Sobrepastoreo que compacta el suelo y dificulta la regeneración vegetal.
  • Erosión hídrica: El agua de lluvia puede arrastrar la capa fértil del suelo, especialmente después de eventos como incendios.
  • Deforestación: Pérdida de la masa forestal que implica la desaparición del bosque y la desprotección del suelo. Puede ser causada por tala abusiva no sostenible, incendios forestales, etc.
  • Desertización: Proceso que sigue a la deforestación. Es la transformación de una zona en desierto. Ocurre cuando el suelo desaparece o se empobrece, impidiendo el crecimiento de las plantas y provocando una pérdida de biodiversidad.