Clasificación de las Empresas
Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios, que permiten comprender mejor su naturaleza, alcance y funcionamiento. A continuación, se detallan los principales criterios de clasificación:
Según el Sector de Actividad
- Empresas del sector primario: Obtienen los recursos directamente de la naturaleza.
- Empresas del sector secundario: Transforman las materias primas en productos elaborados.
- Empresas del sector terciario: Ofrecen servicios a la comunidad.
Según su Ámbito de Actuación
- Locales: Su ámbito de influencia se limita a calles, barrios y/o municipios.
- Regionales: Su ámbito de actuación abarca varios municipios o provincias.
- Nacionales: Su ámbito de actuación se extiende a todo un país.
- Multinacionales: Su ámbito de actuación es internacional, operando en varios países.
Según su Tamaño
- Microempresas: Menos de 10 trabajadores.
- Pequeñas: Entre 10 y 50 trabajadores.
- Medianas: Entre 50 y 250 trabajadores.
- Grandes: Más de 250 trabajadores.
Según la Titularidad del Capital
- Privadas: La propiedad y el control están en manos de particulares.
- Públicas: El capital y el control pertenecen a instituciones de la Administración Pública.
- Mixtas: El capital proviene tanto de aportaciones públicas como privadas.
Formas Jurídicas de las Empresas
La forma jurídica determina la estructura legal y las responsabilidades de una empresa. A continuación, se describen las principales formas jurídicas:
Empresario Individual
Es la persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial. Responde con todo su patrimonio.
- Ventajas: Modalidad sencilla, ideal para microempresas, gestión autónoma, no requiere capital inicial mínimo.
- Inconvenientes: Responsabilidad ilimitada, dificultad para obtener financiación, la empresa depende totalmente del empresario.
Sociedad Colectiva
Dos o más personas participan en los beneficios en función de su trabajo y capital aportado. No existe un mínimo de capital. La responsabilidad es mancomunada, ilimitada y solidaria, respondiendo con su patrimonio personal. La gestión es colegiada, con acuerdos entre todos los socios.
Sociedad Colectiva Irregular
Algunos socios solo aportan trabajo (socios industriales) y no participan en la gestión ni en las posibles pérdidas.
Sociedad Comanditaria Simple
Existen dos tipos de socios: colectivos (aportan capital y trabajo) y comanditarios (solo aportan capital). No hay un mínimo legal de capital. La responsabilidad de los socios colectivos es ilimitada, mancomunada y solidaria, mientras que la de los comanditarios es limitada. La gestión es colegiada entre los socios colectivos, y los comanditarios no intervienen en la gestión, participando en los beneficios según su aportación.
Sociedad Comanditaria por Acciones
Tres o más socios, al menos uno colectivo y los demás comanditarios. El capital mínimo es de 60.121,21€, representado en acciones. La responsabilidad de los socios colectivos es ilimitada y solidaria, y la de los comanditarios es limitada. Gobiernan solo los socios colectivos de común acuerdo.
Sociedad Limitada (SL)
Uno o más socios. Un único socio forma una sociedad unipersonal de responsabilidad limitada. El capital mínimo es de 3.005,06€, dividido en participaciones iguales. Es una empresa capitalista y personalista. La responsabilidad está limitada a la aportación realizada (dinero, bienes o derechos). El gobierno lo forma la junta general de socios, y la gestión y representación recae en los administradores (que pueden ser socios o no).
Sociedad Anónima (SA)
Uno o más socios. Un único socio forma una sociedad unipersonal de responsabilidad limitada. El capital mínimo es de 60.121,21€, suscrito y desembolsado al menos en un 25%. La responsabilidad está limitada al capital aportado, pudiendo perder lo invertido pero no su patrimonio. La gobierna una asamblea general de socios, y la gestión y representación la llevan a cabo los administradores.
Sociedad Cooperativa
Las de primer grado están formadas por personas físicas o jurídicas (entre 3 y 5), y las de segundo grado por dos o más cooperativas de primer grado. Aportan trabajo y capital. El capital social mínimo se fija en los estatutos, dividido en aportaciones nominativas. La responsabilidad está limitada al capital aportado. El gobierno es una asamblea general de socios, y la gestión y representación la realiza el consejo rector.
Sociedad Laboral
Tres o más socios trabajadores. El capital mínimo es de 60.121,21€ para las Sociedades Anónimas Laborales (SAL) y de 3.005,06€ para las Sociedades Limitadas Laborales (SLL). La responsabilidad está limitada al capital aportado. El gobierno y la representación en las SAL se rigen por la junta general de accionistas o el consejo de administración, y en las SLL por la junta general o los administradores.
Entorno de la Empresa
El entorno de la empresa se divide en general y específico, e influye en su funcionamiento y estrategia.
Entorno General
- Factores Económicos: Nivel de actividad económica e industrialización del país.
- Factores Político-Legales: Nivel educativo, pautas culturales, estilo de vida, moda, etc.
- Factores Tecnológicos: Cambios y avances tecnológicos que afectan a los productos y procesos de producción.
Entorno Específico
- Proveedores y suministradores: Proporcionan las materias primas necesarias.
- Clientes y consumidores: Adquieren los productos de la empresa.
- Competidores: Empresas que producen bienes y servicios similares.
- Intermediarios o distribuidores: Facilitan el acceso de los productos al mercado.