Clasificación de Votos
Los votos se clasifican en las siguientes categorías:
- Votos Válidos: Son aquellos emitidos mediante una boleta oficializada (voto afirmativo o positivo) o cuando no se coloca ninguna boleta (voto en blanco).
- Votos Nulos: Son aquellos emitidos mediante una boleta no oficializada, o con tachaduras, leyendas o imágenes inadecuadas.
- Votos Impugnados: Son aquellos en los cuales existe una duda razonable sobre la identidad del votante.
- Votos Recurridos: Son aquellos cuya validez o nulidad es cuestionada por algún fiscal de partido.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) son asociaciones civiles de carácter privado, sin fines de lucro, creadas por ciudadanos comprometidos con la resolución de problemas sociales y humanitarios. No tienen vinculación con el gobierno y surgieron en 1970, reconocidas por la ONU para diferenciarlas de las organizaciones estatales.
Estructura y Objetivos de las ONG
Muchas ONG se dedican a la defensa y promoción de los derechos humanos, complementando la acción de los gobiernos y denunciando violaciones. Ejemplos en Argentina incluyen:
- La Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
- Asociación Madres de Plaza de Mayo.
- El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Amnistía Internacional
Amnistía Internacional es una ONG internacional que realiza investigaciones y acciones para prevenir y poner fin a los abusos contra los derechos humanos. Sus objetivos incluyen:
- Luchar contra la pena de muerte y la tortura.
- Liberar a los presos de conciencia y defender la libertad de expresión.
- Combatir la discriminación.
- Defender los derechos humanos en general.
- Luchar contra la impunidad y asegurar justicia, verdad y reparación para las víctimas.
- Proteger los derechos de refugiados y migrantes.
- Denunciar la vulneración de los derechos económicos, sociales y culturales (acceso a alimentación, salud, agua, vivienda, educación y trabajo).
ONG y Ecología
Greenpeace es una organización internacional dedicada a la protección y defensa del medio ambiente. Realiza acciones directas e investigaciones para:
- Detener el cambio climático.
- Proteger la biodiversidad.
- Prevenir la contaminación.
- Promover la paz y el desarme nuclear.
- Fomentar soluciones sostenibles.
Organizaciones Ecologistas Nacionales (Argentina)
- Fundación Vida Silvestre Argentina: Promueve la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales, revirtiendo patrones de consumo perjudiciales y apoyando el desarrollo sostenible.
- Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM): Brinda instrumentos para la defensa de un ambiente sustentable, promoviendo la organización ciudadana y denunciando actos que degradan el ambiente.
ONG y Salud
Estas ONG trabajan en defensa del derecho a la salud. Algunos ejemplos son:
- Médicos Sin Fronteras (organización internacional).
- Cruz Roja Argentina.
- Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC).
- Fundación Huésped.
ONG y Solidaridad
Red Solidaria es un ejemplo de institución dedicada a fines humanitarios, brindando ayuda en diversas situaciones de necesidad.
ONG y Ciudadanía
Estas organizaciones fomentan prácticas democráticas y la ética política. Ejemplos:
- Poder Ciudadano: Fundación apartidaria que lucha contra la corrupción, busca la transparencia y promueve la fiscalización ciudadana.
- CONCIENCIA: Organización dedicada a promover la participación ciudadana.
Derecho al Libre Acceso a la Información
Todo ciudadano tiene derecho al libre acceso a la información pública, que incluye la publicidad de los actos de gobierno (leyes, medidas, decisiones políticas, sentencias judiciales).
Los ciudadanos tienen derecho a acceder a la documentación relacionada con la toma de decisiones de las autoridades.
La Audiencia Pública
Las audiencias públicas son instancias de participación ciudadana donde los vecinos pueden plantear propuestas y reclamos a las autoridades, fomentando el diálogo y el conocimiento de las problemáticas locales.
Participación en los Partidos Políticos
La participación en los partidos políticos es fundamental para la democracia:
- El voto es la forma esencial de participación.
- Los partidos permiten la designación de candidatos y la postulación de ciudadanos.
- Los ciudadanos pueden afiliarse, debatir propuestas y convertirse en candidatos.
- El afiliado es el miembro más comprometido, con mayor participación que un simple votante.
Los partidos políticos mejoran la democracia al hacerla más participativa.
Participación Sindical
La participación sindical es crucial para la defensa de los derechos de los trabajadores:
- Permite reivindicarse como trabajadores y sujetos de cambio.
- Los trabajadores se organizan para abordar problemáticas, necesidades y derechos laborales.
- Buscan participar en la discusión sobre las condiciones de trabajo.
- Los delegados sindicales representan a los trabajadores y defienden sus intereses.
- La organización sindical es importante para dar respuesta a las situaciones que atraviesan los trabajadores y constituir ámbitos de participación.