Características y Etapas del Protocolo de Investigación: Referencias Bibliográficas

Características de la Investigación

  • Metódica: Se planea cómo encontrarla.
  • Sistemática: Es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
  • Legal: Busca y aplica leyes naturales y sociales.
  • Explicativa: Busca el porqué de los fenómenos.
  • Predictiva: Trata de adelantarse a los hechos futuros.
  • Abierta: Es refutable, pues es una verdad que puede o no ser confirmada.
  • Útil: Puede ser utilizada en provecho del ser humano.

Etapas del Protocolo de Investigación

Selección y Determinación del Tema

El punto de partida de toda investigación se encuentra en la selección de un tema. Todo depende de tus intereses.

Planteamiento del Problema

Permite explorar fenómenos, eventos, comunidades, hechos y conceptos o variables. Para formularlo es necesario reducirlo a sus aspectos y relaciones esenciales. Se debe enunciar con precisión a través de una o varias preguntas concretas en las que se relacionen las variables implicadas.

Objetivo de la Investigación

En esta parte se debe indicar qué se pretende alcanzar con el estudio, exponer los objetivos que busca lograr.

Hipótesis

Idea que se basa en información previa y que puede ser o no verdadera. Se trata de una suposición que intenta explicar ciertos hechos, que se acepta temporalmente y se somete a comprobación.

Justificación

El investigador debe explicar por qué y para qué se realizará el proyecto de investigación. Se deben indicar de manera explícita los motivos por los cuales se llevará a cabo el proyecto y su importancia. En esta se hace referencia a la utilidad de la investigación.

Marco Teórico

Se expone y se analiza la teoría que da fundamento tanto a la explicación de los antecedentes como a la interpretación de resultados de la investigación. El investigador construye un sólido andamiaje de conocimientos a partir de los cuales se generan sus planteamientos e hipótesis.

Marco Metodológico

Es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra problemática de investigación.

Reporte de Investigación

Esta es la etapa con la que culmina el proyecto de investigación.

Análisis de Resultados

Requiere de la exploración sistemática del conjunto de los datos para delimitar su conformación, descubrir las relaciones entre cada una de sus partes y la vinculación con el todo, para el desarrollo de conclusiones.

Estilos de Referencias Bibliográficas

Periódico según MLA

Autor, título del artículo, título del periódico, volumen, año de edición, páginas. Ejemplo: Mercado, Carlos. “La crisis en educación”. El nuevo día 31 dic. 2000: 35. Impreso.

Revista Electrónica según MLA

Autor, título del artículo, nombre del periódico o revista, fecha de publicación, páginas, organización dueña del sitio, fecha de recuperación, URL. Por ejemplo: Vallespir, Jordi “Interculturalismo e identidad cultural”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. [On Line], 36, 45-46. En: http://www.uva.es (diciembre 1999).

Libro Electrónico según MLA

Autor, título, lugar seguido de, editorial seguida de, año seguido de, título de la base de datos o sitio web, medio de publicación, día mes y año de visita. Por ejemplo: Long, William J. English Literature: Its History and Its Significance for the Life of the English Speaking World. s.l.: 2004. Project Gutenberg. Web. 11 oct. 2013.

Libro Electrónico según Chicago

Apellido, Nombre. Título del libro: Subtítulo del libro. Lugar de publicación: Editor, Año de publicación. URL. Ejemplo: Marquina, Julián. Plan Social Media y Community Manager. Barcelona: Editorial UOC, 2013. http://cataleg.uoc.edu/record=b1052431~S1%2Acat.

Libro Electrónico según Harvard

Apellido, inicial del autor, año de publicación, título del libro, lugar de publicación, editorial, URL, fecha de acceso. Ejemplo: McRobbie, A. (1998) British Fashion Design: Rag trade or image industry? Londres. http://leeds.etailer.dpsl.net/home/html/moreinfo [Acceso el 31 de mayo de 2006].

Revista Electrónica según Vancouver

Autor, título del artículo, título de la revista electrónica, año de publicación, fecha de acceso, volumen, páginas, URL. Ejemplo: Castillo R, Reyes A, Gonzales M. Hábitos para funcionales y ansiedad. Rev cubana ortod, 2001 [citado 2001 abr 2]; 16(1):[23 pags], http://bvs.sld.cu/revistas/ord

Periódico según Vancouver

Autor del artículo si figura. Título del artículo. Nombre del periódico sin abreviatura. Día mes año; Sección: página (columna). Ejemplo: Carrasco D. Avalado el plazo de cinco años para destruir parte de la HC. Diario Médico. Viernes 23 de julio de 2004; Normativa: 8.

Periódico según Chicago

Autor, título del artículo, nombre del periódico, sección, fecha. Ejemplo: Cieza, Rafel. “Inteligencia emocional” interés público, núm. 28 (2003): 102-106.

Periódico según Harvard

Apellido, iniciales del autor, (año de publicación), título del artículo, nombre del periódico, fecha, páginas. Ejemplo: Baty, P. (1998) Learners are born, says report. Times higher education supplement, 16 de enero, p-5.

Revista Electrónica según Harvard

Apellidos, iniciales del autor, (año), título del artículo, título de la revista, día y mes de publicación, volumen, (número de las revistas), páginas, URL, fecha de acceso. Ejemplo: Royall, C.P., (2001) Radiation damage of water. Journal of microscopy, 13 de julio, 204 (3), p.185. http://www.blackwell-synergy.com/ [Acceso el 9 de mayo de 2002].

Revista Electrónica según Chicago

Autor, título del artículo, nombre de revista, volumen, número de edición, fecha, páginas, URL. Ejemplo: Paz, Milagros. “La enseñanza virtual en la universidad”. Revista de medios y comunicación, 38, núm. 32, (junio 2005): 62-122. http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/.