Características del Teatro Existencialista

EL TEATRO POSTERIOR A 1939


al finalizar la Guerra Civil Española, nuestro teatro Se encuentra con tres graves problemas:a. Por un lado, el agravamiento de los condicionantes Comerciales del género teatral: la crisis económica hace que solamente los más Poderosos puedan asistir a las representaciones, y la censura impide todo Contenido político crítico en las obras.B. Por otra parte, se produce un corte muy profundo con Respecto a lo que había sido el teatro con anterioridad a la Guerra, debido a La muerte de algunos de los grandes maestros (Valle-Inclán, Unamuno y García Lorca) o al exilio de otros (Max Aub, Alejandro Casona, Rafael Alberti). Esta Ruptura se produce, sobre todo, con las tendencias más innovadoras, mientras Que el teatro comercial continúa en su misma línea, ya que no supone un peligro Para nadie.C. Y, por último, se habla del inicio de una crisis del Teatro que puede explicarse por variasrazones: Al no quedar grandes autores españoles (muerte y Exilio), los empresarios recurren a traducciones de obras de autores Extranjeros, con lo que los jóvenes dramaturgos españoles se van a encontrar Con más dificultades a la hora de estrenar sus obras. El cine se convierte en el gran espectáculo de masas y Desplaza al teatro en los gustos del público. En el teatro español posterior a la Guerra Civil se Suelen establecer una serie de etapas que iremos viendo paso a paso. 

El teatro de la inmediata posguerra (1939-1955)

En este período nos encontramos con tres tendencias Principales: 1.1.
Teatro de continuidad sin ruptura(arraigado) Así denominó a estas obras Francisco Ruiz Ramón en su Historia del teatro español, y las caracterizó con los siguientes rasgos: a. Continúa la comedia de salón de Benaventeb. Ideológicamente se caracterizan por la defensa de Los valores tradicionales: Dios, patria y familia. c. Introduce siempre una ligera crítica de costumbres (hipocresía, fundamentalmente). d. Técnicamente podemos caracterizarla por el uso de Una escenografía realista, por el

seguimiento de las normas aristotélicas (tres unidades, Estructuración, etc.
..) y por la

búsqueda de la perfección formal.

1.2. Teatro de humor

Dentro del teatro de intención humorística nos Encontraremos con dos manifestaciones

principales:

a. Un teatro cómico que busca la risa fácil con Técnicas tradicionales y que continúa las formas

anteriores a la Guerra Civil.

b. Pero la manifestación más interesante de este Período es la de un teatro que busca renovar la

risa, intentando provocarla mediante situaciones, Personajes, argumentos y lenguaje

inverosímil, casi absurdo. Esta forma de hacer teatro Había sido iniciada antes de la Guerra

por Jardiel Poncela y se continúa ahora con este mismo autor, al que se añaden los nombres

de Edgar Neville y, sobre todo, Miguel Mihura.

Teatro existencialista (desarraigado)

Llamamos así a un conjunto de obras que pretenden Representar los conflictos existenciales del ser humano (soledad, Incomunicación, falta de sentido vital, melancolía, fluir del tiempo, etc…). Junto A estas preocupaciones existenciales aparecerán las preocupaciones sociales, Pero en estos primeros años no será fácil exponer la crítica y la denuncia social en las obras debido a la presión de la censura. Debemos considerar dos Posturas dentro de esta tendencia:

a. Teatro posibilista, representado por Antonio Buero Vallejo e iniciado en el año 1949 con

Historia de Una escalera. Este teatro introduce la Denuncia social de una forma indirecta

para burlar la censura del momento.

b. Teatro radical, que ejerce la denuncia política Directamente. El mejor representante es

Alfonso Sastre y se inicia a partir del año 1953 con Escuadra hacia la muerte.

2. El teatro Social  de protesta y denuncia (1955-1965)


A partir del año 1955 se puede decir que aparece el Teatro social en España, aunque ya había habido manifestaciones anteriores, Como es el caso de las obras de Buero Vallejo y Alfonso Sastre.

La aparición de estas obras de contenido crítico y Denunciador es posible gracias a tres razones:

a. La necesidad de que el teatro exprese los problemas Del momento. Esta necesidad fue

general para todos los autores españoles del momento, Independientemente del género

literario que cultivaran.

b. Aparición de un nuevo tipo de público joven y Universitario- que pide un nuevo concepto

de teatro, crítico con la situación histórica que vive España.

c. Y, por supuesto, la relajación de la censura, que Permite el estreno de estas obras

políticamente comprometidas.

Los temas principales de este período serán dos: la Denuncia de la injusticia y la desigualdad social, y la alineación de los seres Humanos en el nuevo orden social. Entre los recursos técnicos que definen las Nuevas obras conviene que destaquemos los siguientes:

a. Realismo directo.

b. Realismo que recupera elementos de las comedias de Costumbres de Carlos Arniches (ambientación popular, lenguaje sencillo). c. Uso de técnicas esperpénticas que deforman la Realidad: animalización de los seres humanos, cosificación de los personajes, degradación de Los protagonistas, etc… d. Expresionismo y simbolismo. 

3.Teatro Renovador (1965-1975)

En torno al año 1965 los autores españoles se cansan de Un teatro técnicamente sencillo y comienzan a aplicar en sus obras las Tendencias vanguardistas europeas y americanas que se venían desarrollando Desde principios de siglo (teatro pobre, teatro de la crueldad, Living Theatre, Etc…). Técnicamente, por tanto, las obras de estos momentos se caracterizan Por un abandono del Realismo mediante diferentes procedimientos:  Los personajes se convierten en símbolos de ideas, Temas o comportamientos. b. Empleo de recursos esperpénticos de deformación de La realidad. c. Gana relevancia en las obras los recursos Extraverbales: gestos, vestuario, iluminación, sonidos, etc…En lo referente a los temas de las obras debemos decir que Seguirán siendo, básicamente, los mismos del período anterior: la injusticia, La falta de libertades, la crítica de la dictadura, la denuncia de la pobreza, Etc…En último lugar debemos señalar que en esta labor de Renovación de nuestro teatro fueron importantes algunos autores, como Fernando Arrabal, por ejemplo con obras como PicnicEl Cementerio de automóviles, pero sobre todo lo fueron los grupos de teatro Independientes y algunos de sus directores, como Albert Boadella (Els Joglars) O Salvador Távora (La Cuadra). 

4. Últimas tendencias teatrales (desde 1975)

En los últimos años nos hemos encontrado en España con Una paulatina desaparición de los autores teatrales. Las causas hay que buscarlas en dos Problemas: aLos empresarios privados no se arriesgan con las Obras de los autores jóvenes. b. Los teatros públicos (cada vez más abundantes) Prefieren representar obras de autores clásicos con la supuesta intención de proteger y Difundir nuestra cultura literaria. A pesar de lo dicho y de la supuesta crisis de público En el teatro, nos encontraremos en estos años con una gran diversidad de tendencias. Veamos Algunas de las más significativas: a. Obras de técnica vanguardista que continúan las Experimentaciones del período anterior. En esta tendencia destacan Francisco Nieva, Fernando Arrabal y los Grupos de Teatro Independientes (Els Joglars, Els Comediants, La fura Dels Baus, La cubana, Esperpento- Mediodía, La Cuadra, etc…) b. Obras de técnica y orientación realista. Tenemos, Por un lado, obras de tema histórico (¡Ay, Carmela, de José Sanchís Sinisterra) y contenido Crítico, frente a otras obras de corte más comercial que continúan las formas de la comedia de Salón, aunque adaptadas a los nuevos tiempos. c.  Renovación de La comedia de costumbres de principios de siglo ambientada en la ciudad moderna con los problemas que en ella se encuentran: Paro, delincuencia, droga (Bajarse al moro, de Sanchís Sinisterra). d. Y, por supuesto, siguieron contando con las nuevas Obras de autores ya consagrados (Buero Vallejo, Sastre o Antonio Gala, por ejemplo) que se han Ido adaptando a las nuevas tendencias y a los nuevos problemas de nuestra Sociedad.