Características de la Poesía Española del Siglo XX

Características: conciencia de grupo muy fuerte y viva, actúan en recitales y conferencias en diferentes lugares, defensa de Góngora, al cumplirse el centenario de su muerte, fecha en la que se designa el grupo. Generación con lenguaje no homogéneo, no rompe con el estilo anterior, sino que lo respeta y admira. Todos ponen su ideal en pureza, renuncian a lo emocional, aspiran a poesía de perfecciones técnicas, su gran instrumento, la metáfora. En los años 20 viene de Francia el surrealismo. Tres etapas:

  • Iniciación
  • Madurez: con muchas tendencias y la importancia del surrealismo
  • Disgregación: algunos en exilio, otros mueren o se quedan.

Pedro Salinas: fama en su nuevo libro, seis publicados en España: Presagios, Seguro Azar, Fábula y signo, Amor en vivo, La voz a ti debida, Razón de amor. América: El contemplado, Todo más claro y Confianza. El amor impregna casi todos sus libros, característica particular, la amada es su amiga.

Jorge Guillén: gran obra: Cántico y Maremagnum. Cántico es dividido en cinco partes: Al aire del vuelo, Las horas situadas, El pájaro en la mano, Aquí mismo y Pleno ser. Todas empiezan y terminan con los mismos temas entre un amanecer y un atardecer. Maremagnum: los temas alzan una queja aguda y sostenida, ahora calma, grita contra el caos, el dolor del mundo, la crueldad, la injusticia y la muerte.

Gerardo Diego: gran variedad de temas en los que muestra una extraordinaria perfección, poesía sencilla con toque romántico y juvenil: El romancero de la novia, Nocturnos de Chopin, Imagen y Manual de espumas. Poesía pura: Versos humanos, Via crucis, Versos divinos.

Dámaso: tres vocaciones: lingüista, crítico literario, poeta: Poemas puros composición sencilla, ingenuos: Oscura noticia, Hijos de la ira. Alexandre: La destrucción o el amor se compone de libros poéticos. El centro de su poesía es el hombre enamorado, una criatura elemental de la naturaleza. Historia del corazón contempla a los humanos con mirada piadosa y canta sus angustias cotidianas, larga convivencia, feliz y espera actuar con el ser amado.

Lorca: su poesía mezcla de poesía popular y renovación vanguardista, aportó su fantasía, dando lugar a la originalidad. Simbología muy rica: luna (fatídico), verde y negro (fatídico), caballo (gitano, erotismo, muerte), toro (trágico) y viento (lascivo). Obras: Libro de poemas: tonos melancólicos, Poema del Cante Jondo: gran libro andaluz, Canciones: busca la poesía en su pureza, Romancero Gitano: tema: el mundo gitano, luz dramática, culmina la técnica que empieza en el cante jondo, Poeta en Nueva York: grita y protesta contra la inhumanidad de los americanos, especialmente hacia la raza negra, Diván del Tamarit, Sonetos del amor oscuro, Llanto por la muerte del torero Ignacio Sánchez Mejías.

Cernuda: Perfil del aire, Donde habite el olvido, El joven marino, Las nubes, Como quien espera el alba dentro de La realidad y el deseo. Hernández: Perito en lunas: carga importante en metáforas. A mi Josefina, El rayo que no cesa: simboliza la muerte que acecha al poeta.

Desde 1939 hasta los años 70: años 40 y 50: un grupo de poetas se autodenomina juventud creadora, vuelve los ojos al Renacimiento y especialmente a Garcilaso. Tema dominante: el sentimiento religioso, junto con el amor, paisaje, cosas bellas. Poesía arraigada. Luis Rosales: esta línea cambia con la aparición de Hijos de la ira, da lugar a la poesía desarraigada. Entre los 40 y 50, la poesía pone atención en el hombre que sufre, contempla y denuncia la injusticia, el dolor y la miseria, lo que llamamos poesía social.

Poesía del exilio: creadora de las generaciones precedentes que tuvieron que abandonar España. Autores más destacados: Luis Rosales: Abril, Retablo sacro del Nacimiento del Señor, Cervantes y la libertad. Gabriel Celaya: 30 libros poéticos. La sociedad cerrada (surrealista), Las cartas boca arriba (tendencia social). Le preocupan todos los temas relacionados con la condición humana. Otero: con Ángel fieramente humano, Redoble de conciencia se sitúa dentro de la poesía desarraigada. Cántico espiritual homenaje a San Juan de la Cruz. Pido la paz y la palabra poesía comprometida de raíz colectiva. José Hierro: Tierra sin nosotros, Alegría, Con las piedras, con el viento, Quinta del 42.

Años 60: los poetas no se dejan encasillar: la poesía se concibe como experiencia y el conocimiento propio del mundo que les rodea, les interesa lo subjetivo y la realidad cotidiana, adoptan una postura de compromiso moral, basan su lengua en la metáfora, transforman el lenguaje coloquial en artístico. Entre sus influencias destacan: Machado, algunos del 27. Temas: evocación de la infancia, paraíso roto, el fluir del tiempo, el amor, asuntos políticos… Poesía novísima de los 70 se caracteriza por: desean romper con la poesía anterior, rechazan la poesía que transmitía sentimientos o ideas, tiene modelo político, muy variado, extensa cultura, experimentan con el lenguaje. Autores más destacados: Montalbán, Félix de Azúa, Foix, Moix, Panero.