Campos de Estudio de la Antropología y la Evolución Humana

Campos de Estudio de la Antropología

1. Antropología Biológica: Engloba los orígenes biológicos, del medio, de herencia y de evolución del ser humano.

2. Antropología Social: Estudia los procesos de aculturación a través de:

  • La etnografía
  • Antropología urbana
  • Antropología aplicada

3. Arqueología: Estudia las culturas por medio de excavaciones y hallazgos.

4. Lingüística Antropológica: Estudia la evolución del lenguaje, sus orígenes, usos, etc.

La Evolución

Es una diferenciación progresiva de las formas de vida orgánica en su descendencia.

Precursores del Evolucionismo

Haeckel: Creó el árbol filogenético: PECES-ANFIBIOS-REPTILES-AVES/MAMÍFEROS

Lamarck: Defendía el transformismo. Las especies varían según el tiempo y el ambiente. Los organismos tienen una característica que les lleva a adaptarse en un ambiente hostil. Los órganos se desarrollan o se atrofian según su utilidad. Estas características se heredan posteriormente.

Adelantos que Propiciaron el Evolucionismo:

  • Adelantos geológicos: La corteza terrestre tardó en formarse millones de años.
  • Adelantos paleontológicos: Los fósiles son restos de seres vivos relacionados con el hombre.
  • Arqueológicos: Las antiguas civilizaciones tienen una forma de vida muy diferente a la actual.

Pruebas que Demuestran el Hecho Evolutivo:

  • Pruebas morfológicas:
    • Órganos análogos: características físicas distintas e igual función.
    • Órganos homólogos: características físicas iguales y distinta función.
  • Pruebas embriológicas: Los embriones de distintas especies son muy similares en los primeros periodos de gestación.
  • Pruebas fisiológicas: Existen semejanzas en la reproducción, digestión y respiración.
  • Pruebas paleontológicas: Pruebas con C14.
  • Hallazgos significativos: Australopitecus, pitecantropus, neardental y cromagnon.

Teorías Sobre la Evolución

Lamarck: Con él surge el evolucionismo como teoría científica, se basa en la herencia de las características adquiridas. El medio ambiente es el responsable de la evolución, ya que el organismo se debe adaptar a él, surgiendo nuevos órganos y eliminando otros.

Darwin: Escribió el origen de las especies, que le lleva a afirmar que la base para que las especies evolucionen es la selección natural y la lucha por la supervivencia. Los individuos que están mejor adaptados al medio consiguen sobrevivir y pueden reproducirse y tener descendencia, transmitiéndoles esas características a sus progenitores.

Vries: La población varía según:

  • Factores ambientales, sin llegar a transmitirse.
  • Mutaciones provocadas por los genes y transmitidas por herencia y no debido al ambiente (Lamarck).

¿Qué es lo que ha Determinado la Complejidad Humana?

Hipótesis del azar: Las mutaciones se producen por azar, estas mutaciones no tienen que ver en cuanto su adaptabilidad al medio.

Hipótesis finalista: La evolución tiene un camino hacia un fin.

  • Finalidad interna: La evolución está basada en el poder de la selección natural, que consigue que las poblaciones se adapten mejor seleccionando a los mejor adaptados.
  • Finalidad externa: La evolución es debida a un agente que actúa intencionadamente. La evolución es un proceso que va desde lo imperfecto a lo más perfecto posible.

El Hombre es Cultura

Ortega y Gasset: El hombre es cultura, por lo tanto solo se desarrollará en cultura.

  1. Cultura atendiendo al sujeto: es el cultivo de la inteligencia, mediante el ejercicio de sus facultades.
  2. Cultura atendiendo al contenido: es un conjunto de conocimientos, el nivel de desarrollo de una sociedad.

La cultura es la relación entre:

  • Contenidos transmitidos por la sociedad.
  • La actividad creativa de los individuos.

Dilthey:

  • Espíritu objetivo: patrimonio social.
  • Espíritu subjetivo: actividades de formación de cada individuo.

Weber:

  • Cultura: realizaciones inmateriales de una sociedad.
  • Civilización: aportaciones instrumentales o técnicas, para obtener nuevos productos o tecnologías.

Morgan:

  • Describe la evolución de la sociedad: Salvajismo-Barbarie-Civilización.

Escuelas Antropológicas

Darwinismo Social:

La evolución era paralela con los tipos de raza. La raza blanca era superior y una defensa acérrima del capitalismo. Influencias de Malthus y Spencer.

Antievolucionismo:

Siglo XX: ni el evolucionismo ni el marxismo dan una explicación correcta.

  • Boas: Cada cultura tiene su propia historia, ninguna es superior.
  • Malinowski: Busca las funciones de las costumbres de una cultura. No interesa ni el origen ni semejanzas ni diferencias entre culturas. Todo se basa en el bienestar del individuo.
  • Margaret Mead y Ruth Benedict: Relacionan la cultura con la psicología y las creencias con la personalidad del individuo. Destaca la importancia de la educación en la formación de la personalidad.
  • Difusionismo: Cuando se nace hay una información genética (naturaleza) pero se necesita que la sociedad transmita más información.

Neoevolucionismo:

(Posterior a la Segunda Guerra Mundial, el antievolucionismo no se acepta).

  • Ecología natural: Señala la importancia de los medios naturales en factores culturales, tecnológicos, etc., causantes de las diferencias y semejanzas culturales.

Materialismo Cultural:

  • Marvin Harris: El punto de partida va a ser el imperativo material que basará la existencia humana. I.M.: producción de alimentos, objetos, etc.

Estructuralismo:

  • Lévi-Strauss: Explica las semejanzas, no las diferencias. Cuanto más cambian las culturas más siguen siendo iguales.