Cálculo y Optimización de Costes en Proyectos de Construcción: Movimiento de Tierras y Estructuras de Acero

Pregunta 1: Movimiento de Tierras

Se presentan diferentes unidades de obra (UO) relacionadas con el movimiento de tierras, especificando el tipo de trabajo, material y maquinaria involucrada:

  • UO1 (m³): Excavación a cielo abierto en terreno cohesivo, con medios mecánicos. Incluye carga sobre camión, transporte a acopio en obra para posterior utilización y descarga.
  • UO2 (m³): Relleno con material granular procedente de préstamos, en trasdós de muro para drenaje. Incluye adquisición, carga, transporte, vertido, extendido, riego y compactación al 97% del Proctor modificado.
  • UO3 (m³): Relleno con material seleccionado procedente de la excavación, en encauzamiento. Incluye carga del acopio, transporte, vertido, extendido, riego y compactación al 97% del Proctor modificado.
  • UO4 (m³): Transporte a vertedero de material sobrante de excavación, situado a una distancia máxima de 20 km, incluyendo descarga.
  • UO5 (m³): Arcilla procedente de préstamos, sobre relleno de tierras, para impermeabilizar. Incluye adquisición, carga, transporte, vertido, extendido, riego y compactación al 97% del Proctor modificado.
  • UO6 (m³): Relleno de zahorra artificial procedente de préstamos, en base de solera de encauzamiento. Incluye adquisición, carga, transporte, vertido, extendido, riego y compactación al 97% del Proctor modificado.

Pregunta 2: Cálculo de Acero Corrugado en Solera de Encauzamiento

Se detalla el cálculo del peso total de acero corrugado (tipo B-500_S) necesario para una solera de encauzamiento, considerando armaduras en cara superior e inferior:

UO4 (Kg): Acero corrugado en redondos, tipo B-500_S (límite elástico 500 N/mm²), en solera de encauzamiento. Incluye suministro a pie de obra, ferrallado, colocación y parte proporcional de separadores, despuntes y solapes.

Armadura Cara Superior (#150x150x12)

Armadura Longitudinal (Ø12 a 15)
  • Longitud de barra (Lb): 2500 m
  • Longitud del perímetro (Lp): 3 m
  • Separación: 0.15 m
  • Número de redondos: (Lp / separación) + 1 = (3.0 / 0.15) + 1
  • Sección de Ø12: π * (0.012²) / 4 (m²)
  • Sección total: Sección(Ø12) * Número de redondos
  • Volumen total: Sección total * Lb = Sección(Ø12) * Número de redondos * 2500
  • Densidad (γ): 7850 kg/m³
  • Peso 1 (P1): Volumen total (m³) * γ (kg/m³) = Sección(Ø12) * [(3 / 0.15) + 1] * 2500 * 7850
Armadura Transversal (Ø12 a 15)
  • Longitud de barra (Lb): 3 m
  • Longitud del perímetro (Lp): 2500 mgif;base64,R0lGODlhhgACAHcAMSH+GlNvZnR3Y
  • Separación: 0.15 m
  • Número de redondos: (Lp / separación) + 1 = (2500 / 0.15) + 1
  • Sección de Ø12: π * (0.012²) / 4 (m²)
  • Volumen total: Sección(Ø12) * Número de redondos * 3
  • Densidad (γ): 7850 kg/m³
  • Peso 2 (P2): Volumen total (m³) * γ (kg/m³) = Sección(Ø12) * [(2500 / 0.15) + 1] * 3 * 7850

Armadura Cara Inferior (Ø12 a 20)

Armadura Longitudinal (Ø12 a 20)
  • Longitud de barra (Lb): 2500 m
  • Longitud del perímetro (Lp): 3 m
  • Separación: 0.20 m
  • Número de redondos: (Lp / separación) + 1 = (3.0 / 0.20) + 1
  • Sección de Ø12: π * (0.012²) / 4 (m²)
  • Sección total: Sección(Ø12) * Número de redondos
  • Volumen total: Sección total * Lb = Sección(Ø12) * Número de redondos * 2500
  • Densidad (γ): 7850 kg/m³
  • Peso 3 (P3): Volumen total (m³) * γ (kg/m³) = Sección(Ø12) * Número de redondos * 2500 * 7850
Armadura Transversal (5 Ø16 por metro)
  • Longitud de barra (Lb): 3 m
  • Longitud del perímetro (Lp): 2500 m
  • Número de redondos por metro: 5
  • Número de redondos: (Número de barras por metro * Lp) + 1 = (5 * 2500) + 1
  • Sección de Ø16: π * (0.016²) / 4 (m²)
  • Volumen total: Sección(Ø16) * Número de redondos * 3
  • Densidad (γ): 7850 kg/m³
  • Peso 4 (P4): Volumen total (m³) * γ (kg/m³) = Sección(Ø16) * Número de redondos * 3 * 7850

Peso Total de la Medición

P (Kg) = 2 * [P1 (kg) + P2 (kg) + P3 (kg) + P4 (kg)]

Pregunta 3: Descomposición de Costes y Rendimiento de Mano de Obra

Se analiza la unidad de obra de acero corrugado (UO4) para determinar el equipo necesario, el rendimiento de la mano de obra y completar una planilla de costes detallada.

UO4 (Kg): Acero corrugado en redondos, tipo B-500_S (límite elástico 500 N/mm²), en solera de encauzamiento. Incluye suministro a pie de obra, ferrallado, colocación y parte proporcional de separadores, despuntes y solapes.

Determinación del Equipo

  • Equipo de hormigonado:
    • Maquinaria principal: (No especificada explícitamente)
    • Maquinaria secundaria: 1 camión grúa
  • Mano de obra:
    • Oficial ferrallista
    • Ayudante ferrallista
    • Rendimiento del equipo: 100 kg/h

Planilla de Costes

Se desglosan los costes de materiales, maquinaria y mano de obra para la UO4:

Materiales
CódigoUdDefiniciónCosteParcialTotal
MT0011 kgAcero a pie de obra0.500.50
MT0020.1 kg% separadores, despuntes0.500.05
MT0030.05 kgAlambre1.000.05
0.60
Maquinaria
CódigoUdDefiniciónCosteParcialTotal
MQ0101/100Camión grúa45.000.450.45
Mano de Obra
CódigoUdDefiniciónCosteParcialTotal
MO0011/100Oficial 1º Ferrallista20.000.20
MO0022/100Ayudante Ferrallista15.000.30
0.50
Costes Directos e Indirectos
  • Herramientas y medios auxiliares: 10% sobre mano de obra = 0.01 * 0.5 = 0.05
  • Suma de costes directos: 0.6 + 0.45 + 0.5 + 0.05 = 1.6
  • Suma de costes indirectos: 6% sobre coste directo = 1.6 * 0.06 = 0.096 ≈ 0.1

Precio Total de Ejecución de Material: 1.6 + 0.1 = 1.7 €

Cuadro de Precios Nº 2

Se presenta el precio final de la UO4, incluyendo una imagen ilustrativa:

UO4 (Kg): Acero corrugado en redondos, tipo B-500_S (límite elástico 500 N/mm²), en solera de encauzamiento. Incluye suministro a pie de obra, ferrallado, colocación y parte proporcional de separadores, despuntes y solapes.

1 kg de Acero tipo B-500-S a pie de obra, incluyendo ferrallado y colocación:

gif;base64,R0lGODlh+gECAHcAMSH+GlNvZnR3Y

TOTAL: 1.7 €

Son un euro con setenta céntimos por kg.

Pregunta 4: Revisión de Precios

Se establecen las condiciones y se realiza el cálculo para la revisión de precios de un contrato de obra, considerando los índices de precios y el porcentaje de obra ejecutado.

Condiciones para la Revisión de Precios

Se deben cumplir ambas condiciones:

  1. El plazo transcurrido desde la adjudicación debe ser superior a doce meses.
  2. No se aplica la revisión hasta que se haya certificado un 20% del presupuesto total del contrato. El volumen de obra correspondiente a este porcentaje no es susceptible de revisión.

Importe no revisable = 0.2 * Precio del contrato = 0.2 * 100,000 = 20,000 €

Mes de Marzo

  • 1ª Condición:
    • Fecha de adjudicación: 1 de abril de 2008
    • Fecha de revisión de precios: Marzo de 2010
    • Plazo desde la adjudicación > 12 meses → Cumple
  • 2ª Condición:
    • Importe no revisable (del contrato): 20,000 €
    • Importe ejecutado (del contrato): 10,000 €
    • Importe ejecutado < Importe no revisable → No Cumple

Conclusión: No procede revisión de precios en marzo.

Mes de Abril

  • 1ª Condición: Cumple (igual que en marzo).
  • 2ª Condición:
    • Importe no revisable (del contrato): 20,000 €
    • Importe ejecutado (del contrato): 10,000 € + 15,000 € = 25,000 €
    • Importe ejecutado > Importe no revisable → Cumple

Conclusión: Procede revisión de precios en abril.

Importe revisable = Importe ejecutado – Importe no revisable = 25,000 – 20,000 = 5,000 €

Importe de la revisión = Importe revisable * (Kt – 1) = 5,000 * (Ktabril 2010 – 1)

Donde:

Ktabril 2010 = 0.33 * (369.61 / 358.61) + 0.16 * (2862.20 / 2912.3) + 0.20 * (1593.40 / 1691.8) + 0.16 * (1048.6 / 1094.90) + 0.15

Mes de Mayo

Como ya procede la revisión desde abril, se revisa todo el importe líquido mensual.

Importe revisable = Importe líquido mensual (mayo 2010) = 35,000 €

Importe de la revisión = Importe revisable * (Kt – 1) = 35,000 * (Ktmayo 2010 – 1)

Donde:

Ktmayo 2010 = 0.33 * (370.23 / 358.61) + 0.16 * (2884.80 / 2912.3) + 0.20 * (1590.30 / 1691.8) + 0.16 * (1089.30 / 1094.90) + 0.15