Caciquismo en la Restauración
El régimen de la Restauración fue considerado oligárquico, caciquil, corrupto e incapaz de aplicar las demandas democratizadoras. España quedó rezagada respecto a las transformaciones socioeconómicas de otros países europeos. El sistema respondía al modelo de relaciones de patronazgo, donde se recibían favores a cambio de fidelidad. Estas relaciones, forjadas desde el reinado de Isabel II, se plasmaban en el clientelismo, con tres ejes: altos cargos en Madrid, gobernadores civiles y caciques.
El clientelismo y el populismo fueron instrumentos de participación de las masas en política. El pueblo se sentía parte del sistema mediante el cobro de favores, la compra de votos o la fidelidad al patrono. El caciquismo derivaba de la riqueza como instrumento de dominación, siendo un fenómeno social propio de la época.
Industria y Minería en el Siglo XIX
Industrialización: ¿Fracaso Relativo?
La industrialización en la España del siglo XIX ha sido calificada de fracaso, aunque sería más preciso hablar de un fracaso relativo. No se logró convertir a España en un país industrializado al nivel de otras potencias europeas.
Industria Textil
El algodón y el hierro iniciaron la industrialización en España. Cataluña fue el centro de la actividad fabril, gracias al dinamismo económico del siglo XVIII, el comercio con América, la abundancia de mano de obra, la mentalidad empresarial y el proteccionismo. El desarrollo industrial catalán se basó en la introducción de máquinas como las mulas, movidas por ruedas hidráulicas. Sin embargo, la independencia de Cuba y Puerto Rico tuvo efectos devastadores, estancando la industria en las primeras décadas del siglo XX.
Otros Sectores Textiles
- Industria Lanera: Tradicional en Castilla y León, se mecanizó en Tarrasa y Sabadell.
- Industria de la Seda: Concentrada en Valencia, Murcia y Granada, entró en crisis en el siglo XIX.
- Industria del Lino: Centrada en Galicia, no se adaptó a las nuevas técnicas y desapareció.
Minería y Siderurgia
La siderurgia española dependía del mineral de hierro (Vizcaya, Cantabria, Málaga) y del carbón. La minería se mantuvo estancada por la falta de demanda, capitales, tecnología y la intervención del Estado. La ley de 1868 y posteriores favorecieron el auge minero, coincidiendo con la expansión de la demanda por el ferrocarril y la arquitectura del hierro.
La inversión extranjera y la desamortización del subsuelo impulsaron el desarrollo minero. La exportación de minerales ayudó a la siderurgia vasca, concentrada en Bilbao. Destacan empresas como Altos Hornos de Vizcaya, resultado de la fusión de varias compañías en 1902.