Bipolarización y Guerra Fría
La **bipolarización** se refiere a las diferencias políticas entre EEUU y la URSS que dividieron el mundo en dos bloques opuestos: **capitalismo** y **comunismo**. Este periodo se extendió desde el final de la II Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín. La **Guerra Fría** fue un periodo de tensión militar y amenaza de guerra nuclear, pero sin enfrentamiento directo, característico del sistema de bloques.
Características de la Guerra Fría
- **Telón de Acero**: Expresión acuñada por Churchill para describir la división de bloques desde el Báltico al Adriático.
- **Países Integrantes Heterogéneos**: Incluían desde la España de Franco, una dictadura anticomunista, hasta otros regímenes variados.
- **División Variable**: La alineación de los países podía variar según el gobierno de turno.
- **Países No Alineados**: Formaron un tercer bloque, cuya manifestación más clara fue la Conferencia de Belgrado en 1961. No obstante, la bipolarización continuó hasta la caída del comunismo.
- **Relaciones Internacionales**: Marcadas por la tensión militar y la amenaza nuclear, generando un equilibrio del terror que impidió una guerra directa entre URSS y EEUU por el miedo a la destrucción mutua asegurada.
- **Objetivo de los Bloques**: Mantener áreas de influencia y ejercer terrorismo militar a través de la carrera armamentística.
- **Enfrentamientos Indirectos**: Se produjeron en África y Asia para impedir la expansión del bloque contrario y probar armamentos.
Causas de la Bipolarización y la Guerra Fría
- **Problema de Irán en Oriente Próximo**: Control estratégico y económico de soviéticos y británicos, intervención de EEUU y retirada de la URSS.
- **Expansión Soviética en Europa Oriental**: Stalin impuso el comunismo en esta zona (Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Yugoslavia, Albania, R.D.A).
- **Guerra Civil en Grecia**: Enfrentamiento entre comunistas (apoyados por la URSS) y demócratas (apoyados por G. Bretaña). La intervención de EEUU evitó el establecimiento del comunismo en Grecia.
- **Doctrina Truman (1947)**: Política de contención del comunismo, planteando los principios de la bipolarización y la Guerra Fría. EEUU asumió el liderazgo del bloque democrático para frenar el avance comunista.
- **Plan Marshall (1947)**: Considerado un origen de la Guerra Fría, aumentó las diferencias entre Europa del Este y Europa del Oeste. Fue un programa de ayuda para la reconstrucción de países afectados por la guerra, con efectos positivos para Europa y EEUU. Europa del Este no participó debido al veto de Stalin.
- **Doctrina Zhdanov**: Respuesta política soviética, dividiendo el mundo en dos bloques y promoviendo la Guerra Fría. Se creó el Kominform (1947-56) para controlar partidos comunistas internacionales y hacer frente a partidos democráticos. En 1949 se creó el COMECON: consejo de ayuda mutua económica en respuesta al Plan Marshall para el desarrollo económico de la URSS y las repúblicas socialistas de Europa.
Organizaciones Militares
Bloque Occidental
- **OTAN**: 1949, fundada por EEUU, Canadá, R. Unido, Francia, Be-ne-lux, Dinamarca, Noruega, Islandia, Italia, Portugal. En 1952 se unieron Grecia y Turquía. En 1955: R.F.A. En 1982: España.
- **OEA**: 1948 – Organización de Estados Americanos.
- **ANZUS**: 1951, para la defensa del Pacífico Sur Oriental e Índico (Australia, Nueva Zelanda y EEUU).
- **SEATO**: 1955, disuelta en 1977 tras la Guerra de Vietnam – Organización del Tratado del Sudeste Asiático.
- **CENTO**: 1955 – Organización del Tratado Central.
- **P.O y O.M**: Disuelta en 1979 con la salida de Turquía, Irán y Pakistán.
Fases de la Guerra Fría
Fase Inicial (1948-1953)
- **Invasión de Checoslovaquia (1948)**: El país más desarrollado de Europa Oriental quedó bajo control soviético y comunista.
- **Bloqueo de Berlín (1948-49)**: Decretado por Stalin para evitar la unificación de Berlín, dividida en 4 zonas tras la II Guerra Mundial. Finalizó por temor a otra Guerra Mundial. En 1949 se creó la R.F.A y más tarde la R.D.A.
- **Guerra de Corea (1950-53)**: Corea dividida en Corea del Norte (URSS) y Corea del Sur (EEUU) tras la II Guerra Mundial. En 1950, el ejército del norte invadió el sur para unificar el territorio. EEUU no lo permitió para frenar el avance del comunismo en Asia. El miedo a otra guerra mundial llevó a la paz en 1953 y Corea continúa dividida.
Fase Intermedia (1953-75)
Causas
- Política exterior y dirigentes con más entendimiento: Kruschev, Eisenhower y Kennedy.
- Mayor equilibrio armamentístico entre bloques: URSS con bomba atómica (1949) e hidrógeno (1953). El temor a una guerra nuclear hizo convivir de forma pacífica sin enfrentamientos directos.
- Nuevos sistemas de diálogo: Teléfono rojo entre Washington y Moscú, cumbres, conferencias, reuniones y visitas, acuerdos para la limitación de armas estratégicas.
- Surgimiento del **Tercer Bloque**: Países descolonizados y No Alineados al margen de EEUU y URSS. En 1961: Conferencia de Belgrado, primera cumbre de países no alineados.
Conflictos
- **Crisis del Canal de Suez (1956)**: Operación Kadesh, el presidente egipcio Nasser nacionalizó el canal para costear la presa de Aswan. Franceses y británicos enviaron tropas, la URSS amenazó con intervención nuclear y EEUU aconsejó abandonar el territorio.
- **Invasión de Hungría (1956)**: Hungría se declaró neutral y abandonó el Pacto de Varsovia. La URSS no lo permitió para defender su bloque y Hungría quedó bajo control de la URSS.
- **Segunda Crisis de Berlín/Muro (1961)**: Se construyó el Muro de Berlín, dividiendo la ciudad en dos e impidiendo la huida de ciudadanos orientales a la zona occidental. Derribado en 1989, fue un símbolo del comunismo y de la división del mundo en bloques. La caída del muro fue un precedente de la reunificación alemana.
- **Crisis de los Misiles en Cuba (1962)**: Fidel Castro derrocó la dictadura de Batista e instauró una república socialista-marxista. EEUU descubrió en Cuba rampas de lanzamiento de misiles. Kennedy hizo un bloqueo en el mar para impedir el contacto de Cuba con barcos soviéticos. Los soviéticos se retiraron y Cuba desmanteló las rampas.
- **Guerra de Vietnam (1965-75)**: Francia fue derrotada en Vietnam (1954) y perdió el dominio. La Conferencia de Ginebra fijó la independencia de Vietnam y su división en Vietnam del Norte (capital: Hanoi, sistema comunista, bajo dominio soviético y ruso) y Vietnam del Sur (capital: Saigón, dictadura apoyada por EEUU y Francia). Vietnam del Norte buscó la unificación y la expansión del comunismo. EEUU quiso evitar el efecto contagio y la ampliación del comunismo por toda Indochina. EEUU participó con dinero y armas, y en 1965 intervino con soldados, enfrentándose al Vietcong/Vietnam Rojo en una guerra que no declaró oficialmente, aunque los ataques directos fueron aprobados por Johnson. EEUU quedó marcado por el síndrome de Vietnam, un duro golpe al orgullo, perdiendo prestigio internacional por la difusión de imágenes. El bloque comunista salió beneficiado al frenar la influencia en Vietnam e Indochina.
- **Invasión de Checoslovaquia (1968)**: La Primavera de Praga fue un intento de liberación del país para sustituir el comunismo por derechos y libertades, impedido por la URSS para asegurar el comunismo.
- **Conflicto de Oriente Próximo (1947)**:
- **Primera Guerra Árabe-Israelí (1948)**: Causa: los países limítrofes no aceptan a Israel. Consecuencias: victoria de Israel, nace la OLP, éxodo de palestinos.
- **Segunda Guerra Árabe-Israelí (1956)**: Causa: cierre del Canal de Suez. Consecuencias: ataque de Israel a Egipto.
- **Tercera Guerra Árabe-Israelí (1967)**: Causa: Israel ocupa el Sinaí, Gaza, Cisjordania, Altos del Golán. Consecuencias: enfrentamiento con Egipto, Jordania, Siria.
- **Cuarta Guerra Árabe-Israelí (1973)**: Causa: ataque de Egipto y Siria en la fiesta judía de Yom Kippur. Consecuencias: sube el precio del petróleo y crisis económica.
Fase Final (1975-91)
Características: expansionismo comunista coincidiendo con la derrota de Vietnam, guerra de las galaxias (proyecto americano de defensa estratégica). Gorbachov: “opción cero”: desarme y eliminación de armas nucleares. Desarrolló la Glásnost (política de transparencia) y la Perestroika (apertura económica). La **Guerra de Afganistán**: apoyo de la URSS al gobierno comunista frente a integristas musulmanes, EEUU se opuso y ayudó a los talibanes con dinero y armas. Finalizó con la retirada soviética y fue el último conflicto entre los bloques.