Bioética: Dilemas Éticos en Medicina y Salud

La bioética busca soluciones éticas, jurídicas y humanísticas a los problemas que enfrenta el ser humano en relación con la vida y el medio ambiente.

Origen del término: El profesor Van Rensselaer Potter acuñó la palabra “bioética”.

Temas centrales: La bioética aborda cuestiones fundamentales sobre la vida humana, la sociedad y la relación entre profesionales de la salud, pacientes y sistemas sociales. La reflexión bioética se centra en temas como el nacimiento, la muerte, el diagnóstico, el tratamiento, la salud, la enfermedad y el dolor.

Bioética como Disciplina Filosófica

La bioética surge como respuesta a la deshumanización de las ciencias de la vida, donde la experimentación a menudo mostraba poco o ningún respeto por la vida.

Interdisciplinariedad: La bioética conecta las ciencias humanas con las biológicas, relacionándose con:

  • Psicología
  • Metafísica
  • Sociología

Hitos históricos:

  • Código de Núremberg: Aborda la ética en la experimentación con seres humanos, tema que cobra relevancia en la década de 1960.
  • Nacimiento de la bioética: La bioética como disciplina surge en la década de 1970, con Estados Unidos como principal impulsor.

Figuras Destacadas

Manuel Velasco Suárez: Médico, científico, humanista y pacifista mexicano que dedicó su vida a la salud pública. Pionero en neurología y neurocirugía, promovió la creación de comités de bioética en hospitales e instituciones de salud en México.

Tecnologías Reproductivas

Inducción de la ovulación: Se utiliza en mujeres sin anomalías fisiológicas en su ovulación.

Inseminación artificial conyugal (IAC): Colocación directa de espermatozoides en el útero tras procesar el semen eyaculado.

Fertilización in vitro (FIV): Extracción de óvulos y recolección de semen para la fecundación en laboratorio.

Microinyección espermática (ICSI): Inyección de un solo espermatozoide dentro del óvulo.

Inseminación artificial con donante (IAD): Se utiliza semen de un donante que no es la pareja.

Donación de óvulos: Implantación de un embrión ya fecundado o transferencia de óvulos o trompas de Falopio.

Genética y Bioética

Francis Galton: Promotor de la eugenesia, buscaba la procreación entre personas con características genéticas consideradas “superiores”.

Charles Davenport: Abogó por la eugenesia negativa, buscando evitar la reproducción de personas con características consideradas “indeseables”.

Leyes de inmigración: En 1924, Estados Unidos implementó una ley de inmigración basada en criterios eugenésicos.

Proyecto Genoma Humano (PGH): La Comisión Europea propuso identificar individuos con alto riesgo genético para prevenir enfermedades.

Eutanasia y Suicidio Asistido

Suicidio asistido: Autodeterminación para poner fin a la vida con ayuda de otra persona, como un médico.

Autoliberación: Decisión libre y voluntaria del paciente de poner fin a su vida en circunstancias que justifican la eutanasia.

Eutanasia: Terminación deliberada de la vida de un paciente para evitar el sufrimiento.

Testamento vital: Documento legal donde una persona adulta especifica sus deseos sobre tratamientos médicos en caso de no poder tomar decisiones.

Distanasia: Aplicación de medidas desproporcionadas para mantener las funciones vitales de un paciente terminal.

Adistanasia: Omisión o retiro de tratamientos extraordinarios para prolongar artificialmente la vida de un enfermo terminal.

Ortotanasia: Muerte natural, sin acortar ni prolongar artificialmente la vida.

Interrupción del Embarazo

Aborto: Interrupción del embarazo antes de que el feto sea viable (antes de las 28 semanas o con un peso inferior a 500 gramos).

Amenaza de aborto: Sangrado durante el embarazo antes de las 20 semanas.

Aborto inevitable: Sangrado antes de las 20 semanas con dilatación del cuello uterino.

Aborto espontáneo o natural: Pérdida del embarazo antes de las 26 semanas de forma abrupta.

Aborto inducido o provocado: Interrupción del embarazo por voluntad e intervención humana.

Aborto provocado directo: Intervención médica para eliminar el feto.

Aborto eugenésico: Interrupción del embarazo para evitar el nacimiento de un niño con discapacidades.

Aborto terapéutico: Interrupción del embarazo por riesgo para la vida o la salud de la madre.

Consecuencias del Aborto

Efectos físicos: Perforación uterina, infección, hemorragia, esterilidad, muerte.

Secuelas psicológicas: Alteraciones del sueño, remordimiento, culpa, depresión, disfunciones sexuales, ideas suicidas, adicciones, trastornos alimenticios.