Autonomía personal y salud infantil

Tema 2. INDICE

  1. Introducción



  2. Desarrollo psicomotor en niños/as hasta los 6 años

    1. Leyes del desarrollo Psicomotor


    2. Etapas


  3. La psicomotricidad en el Currículo de la Educación Infantil


    1. Objetivos



    2. Contenidos

  4. La sensación y la percepción como fuentes de conocimiento


    1. La sensación
    2. La percepción

  5. La organización sensorial y perceptiva



  6. La intervención educativa

    1. Educación psicomotriz



    2. Educación sensorial

  7. Conclusión



  8. Bibliografía

1.Introducción


La educación infantil constituye la primera etapa del sistema educativo. Su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los mismos. Para conseguirlo, organiza y proporciona los contextos de aprendizaje Según Lapierre todo movimiento es indisociable del psiquismo que lo produce e implica, por este hecho, a la personalidad completa. Y a la inversa: el psiquismo en sus diversos aspectos (mental, afectuoso, relacional, etc.), es indisociable de los movimientos 


que han condicionado y siguen condicionando su desarrollo.  La meta del desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo hasta ser capaz de sacar de él todas sus las posibilidades de acción y expresión que cada uno le sean posibles.

2.El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los 6 años


Surge desde hace unos años la psicomotricidad, que según Queralt Domingo Calvo puede definirse como el desarrollo psíquico que se obra en el sujeto a través del movimiento, entendiendo dicho desarrollo psíquico como la suma de inteligencia y vida emocional.

2.1.Leyes del desarrollo psicomotor El desarrollo psicomotor se ajusta a dos grandes leyes:

A. Ley céfalo-caudal


Se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza, extendíéndose luego el control hacia abajo.

B. Ley próximo-distal


Se refiere al hecho de que se controlan antes las partes que están más cerca del eje corporal, la articulación del hombro se controla antes que la del codo.

A. Ley de actividades en masa a las específicas


Se refiere a la evolución de los movimientos desde las respuestas globales o generales a las respuestas más localizadas y específicas. Un bebé al que se le presenta un objeto interesante agita todo su cuerpo, a los 6 meses, ya puede coger con la mano coma sí está su alcance el objeto.

2.2Etapas


2.2.1Desarrollo psicomotor en la primera infancia

A.Los reflejos


Son fundamentalmente movimientos incontrolados. Constituyen las primeras respuestas que muestra el niño o la niña como reacción a la estimulación del entorno. La mayor parte de los reflejos desaparecen, en el curso del tercer al sexto mes, como consecuencia de los procesos madurativos del cerebro. El estudio de los reflejos en el recién nacido permite apreciar el nivel de maduración, ya que puede ser síntoma de retraso el que alguno aparezca o persista. Los reflejos que dispone un recién nacido son numerosos; el reflejo de succión, reflejo de rotación reflejo de Babinski.

B.Control postural


El recién nacido no controla su cuerpo: su cabeza cae. Gracias a los procesos madurativos y también a los estímulos se va produciendo un control postural, aunque con variaciones entre unos niños y otros, se ajusta en general a los siguientes hitos:

*Control de la cabeza:

de los 3 a los cuatro meses.

*Posición sentada

: de los cuatro a los 5 meses se mantienen sentados con apoyo. De los 6 a los 7 meses se mantienen sentados sin ayuda.

*Locomoción antes de andar:

se desplazan de un sitio a otro antes de ser capaces de andar, utiliza las manos como remos, se desplazan a través del gateo. (8 meses).


*Sostenerse de pie y caminar:

(9-10 meses) es capaz de sostenerse de pie apoyándose en algo. Camina con ayuda y: de apoyo sobre los 10 o 11 meses. Con un solo apoyo a los 11 o 12 meses.  Anda solo en torno a los 12 o 14 meses. Hacia los 18 meses corretea, aunque tiene dificultades para


parar bruscamente. Dos o 3 meses después es capaz de dar pequeños saltos. 

C.La prensión


Es la capacidad para coger objetos con la mano, representa una de las actividades humanas más complejas. Es vital para el desarrollo intelectual ya que permite el acceso a experiencias manipulativas, para más adelante ser capaz de resolver tareas más complejas de tipo abstracto. Se observan cuatro etapas:

1º) Desde el nacimiento hasta el cuarto mes. El niño cierra el puño cuando es estimulada la palma de la mano, esta conducta es involuntaria.

2º) Hacia el sexto mes logrará coger el objeto, ya se da una coordinación entre el espacio visual y el espacio táctil.

3º) Entre el sexto y el décimo mes, empieza el periodo de manipulación. El progresivo aumento de la fuerza muscular le permitirá transportar, colocar, arrancar etc.

4º) Esta capacidad le servirá de base para aprender actos más complejos, cómo aprender a utilizar la cuchara, beber en taza o coger el lápiz.

2.2.2.Desarrollo psicomotor en los años preescolares


Ocurren importantes transformaciones tanto en el ámbito. Dominancia del pie (5/6 años) y reconocimiento de su derecha y su izquierda (6/7 años). El niños/a puede ser diestro (dominancia lado derecho), zurdo (dominancia lado izquierdo), ambidiestro (dominancia tanto derecha como izquierda) y lateralidad cruzada (ejemplo: mano y ojo derecho y pie izquierdo). 


D) Establecimiento de la preferencia lateral


El niños/a puede ser diestro (dominancia lado derecho), zurdo (dominancia lado izquierdo), ambidiestro (dominancia tanto derecha como izquierda) y lateralidad cruzada (ejemplo: mano y ojo derecho y pie izquierdo).

E) Conducta perceptivo-motrices

De 0 a 3 años.

*Organización espacial: el espacio se limita al que abarca desde su campo visual.

*Organización temporal: adquiere las nociones temporales ligadas a la satisfacción de sus necesidades corporales.

De 3 a 6 años.

*Organización espacial: representa simbólicamente los conceptos espaciales (dentro, fuera, lejos…) y se inicia en la orientación espacial consigo mismo/a (su derecha, izquierda…) en la organización espacial con respecto a los objetos (a la derecha de, a la izquierda de…) y en la estructuración espacial de diversos componentes entre sí como por ejemplo al hacer un dibujo.  

*Organización temporal: representa simbólicamente los conceptos secuenciales (antes-después, pudiendo llegar a ordenar hasta 5-6 escenas), los conceptos temporales (día-noche, semanas, meses…), y lleva a cabo operaciones lógicas (seriación, cuantificación, clasificación…).

3.La psicomotricidad en el Currículo de la Educación Infantil


Este currículum viene reflejado en el Real decreto 1630/ 2006, de 29 de Diciembre; 


Decreto 428/2008, de 29 de Julio y por la Orden de 5 de Agosto de 2008.

*Entre los fines de la educación infantil, se indica, entre otros, que en ambos ciclos se atenderá al movimiento y los hábitos de control corporal.

*Respecto al objetivo de la etapa, al menos 2 de ellos están directamente relacionados con dicho desarrollo, como son: 

–Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de las interacciones con los otros y de la identificación gradual de las propias carácterísticas, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía.

–Conocer y respetar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.

*Dentro de las áreas, se corresponde con la primera área: conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Los contenidos coma se concretan en el bloque 1. La identidad personal, el cuerpo y los demás, así:

-El cuerpo humano. Identificación y adaptación progresiva a las carácterísticas propias. El esquema corporal.


-Sensaciones propioceptivas

Son las que aportan información sobre la situación del cuerpo. Los receptores se hallan situados en los músculos y articulaciones, tiene conciencia de la postura, situación de las partes del cuerpo, equilibrio o desequilibrio. 


Sensaciones exteroceptivas


Son las que nos aportan información del mundo exterior. Pueden ser por contacto o a distancia.

4.2. La percepción


Kelly la define como “el proceso mental de interpretar y dar significado a la sensación de un objeto determinado”. En toda percepción podemos distinguir 3 fases:

-La sensación

-La discriminación e identificación.

-La unificación de impresiones actuales con experiencias pasadas.Un fallo en cualquiera de estas fases da lugar a percepciones inadecuadas.

5.La organización sensorial y perceptiva

A. Perspectiva ambientalista


Estos autores parten de que la percepción es adquirida. Establecen una diferencia entre sensación y percepción. Al nacer solo tiene sensaciones independientes coma estas sensaciones se organizan y forman estructuras perceptivas en función de las experiencias que el niño tiene con el entorno.

B. Perspectiva maduraciónista


Formulada por los psicólogos de la Gestalt. Parten de que no existen sensaciones aisladas. Establecen que el niño tiene una visión global antes que las partes diferenciadas. 

La percepción se organiza según unos principios:

-La ley de la buena forma: las figuras tienden a percibirse de una forma más completa y sencilla.

-Ley de la proximidad: agrupar elementos que se encuentran cerca uno del otro.


-Ley de semejanza: los estímulos más parecidos se tienden a percibir como parte de uno mismo.

-Ley de cierre: percibir figuras completas cuando en realidad no lo son.

6.La intervención educativa

6.1.La educación psicomotriz


El niño necesita de unas situaciones que estimulen el aprendizaje de determinadas actividades y su práctica posterior, necesita guías, modelos, motivación, refuerzos por sus logros, así como afecto y apoyo cuando fracasa en sus acciones (Palacios 1990).

El papel del profesor en el trabajo psicomotor


El profesor debe tener claro que el niño es agente de su propio desarrollo, debe permitir ocasiones y favorecer que obtenga los conocimientos a partir de su propia experiencia constructiva. El maestro debe encontrar un equilibrio entre el respeto a la espontaneidad y la necesidad de intervenir en su desarrollo y aprendizaje. Para ello es útil plantearse las siguientes fases:



Actividad exploratoria para el alumno. En estas situaciones provoca la capacidad de descubrimiento del niño. A continuación, se observan las respuestas que surgen actuando únicamente cuando la situación lo exija.

-Actividad guiada: interviene reconducíéndola situación aumentando los niveles de progreso y manteniendo la motivación.

-Actividad conducida: dirigirá de una forma más o menos directiva, pero sin bloquear las capacidades de respuesta del niño


Actividad de balance: al finalizar cada sesíón es fundamental realizar un balance de lo sucedido. 

Organización del espacio, el tiempo y los materiales

A. Factores espaciales


El espacio debe permitir tanto los juegos motores como los imaginativos. Debe tenerse en cuenta: 

-Que haya elementos naturales: agua, hierba, tierra.

-Las propiedades del suelo.

Espacial atención al acondicionamiento del patio. En él debe haber espacios apropiados para que el niño pueda: correr, construir, aislarse, etc.

B. Factores temporales


Conviene facilitar una serie de normas, una vez interiorizadas, sean capaces de organizar su actividad y respetar los turnos, los espacios.

C.Factores materiales


La selección de los materiales debe responder a los siguientes criterios:

-Deben ser numerosos.

-Deben ser variados para favorecer la riqueza de respuestas motrices y lúdicas.

-Deben ser simples y poco costosos.

-Ejemplo; sacos, cajones, cubos, escalera etc.

6.2.Educación sensorial


María Montessori, “La educación de los sentidos tiene una gran importancia pedagógica, siendo -con una actuación temprana ya oportunidad descubrir y corregir defectos, que se manifiestan de un modo evidente y como una irreparable 


inadaptabilidad al ambiente (sordera, miopía, etc.). La educación sensorial se podrá llevar a cabo por dos vías complementarias:

-Las actividades sensoriales, se trata de trabajar cada modalidad sensorial de manera que cobre relevancia para agudizar así las discriminaciones. Pero este aislamiento es un recurso mejorar la destreza y domino del sentido específico que estamos practicando.

-La observación de situaciones o acontecimientos de la vida diaria.

Para que el aprendizaje sea eficaz:

-Se pondrá al alcance del niño, todos los objetos posibles.

-Se pondrá como referencia al niño, para asimilar la distancia, señalará primero la parte que está más lejos de su cabeza.

-El aprendizaje, al principio, necesita de patrones de comparación, necesita recurrir a la aproximación física de los objetos al modelo, para poder discriminarlo.

-Los sentidos se apoyan mutuamente para asimilar mejor las nociones.

-A medida que interioriza las operaciones perceptivas, y las cualidades, irán prescindiendo los modelos comparativos

7.Conclusión


Todo lo señalado sobre las carácterísticas del desarrollo psicomotor infantil debe ser entendido desde un punto de vista funcional y globalizador, como potenciador de la integridad de la persona y como garantía de una educación equilibrada y armónica. Este desarrollo integral necesita del trabajo en equipo de los profesores 


y de la colaboración con los padres, así como de otros profesionales como médicos, psicólogos, etc., en caso de observar cualquier anomalía en el desarrollo de los niños/as, sabiendo que nos encontramos en la mejor edad para solucionarla. Ello requiere profesionales con voluntad y formación, además de grandes dosis de esperanza en las posibilidades de niños y niñas.  

8.Bibliografía

*PIAGET, J. (1975): Seis estudios de psicología. Planeta Agostini. Barcelona.

*VIGOTSKY, L. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijaldo. Barcelona.

*Besora, C. Y Puig, M (2001): Propuestas motrices para la educación infantil. Ed. Del Serbal .Barcelona.

Www.Educastur.Es

Http://www.Todopsicologiainfantil.Com/

Legislación:


LOE 2/2006, de 3 de Mayo. Ley Orgánica de Educación que regula todo el sistema educativo español.

LOM LOE 3/2020, de 29 de Diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.

Decreto 428/2008 de 29 de Julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.

Orden de 5 de Julio de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.