Evolución del Pensamiento Administrativo: De Taylor a Follet

Teoría de la Administración Científica

Esta teoría se centra en la búsqueda de métodos para mejorar la eficiencia y eficacia de la organización.

  • Contexto histórico: Surge a finales del siglo XIX y principios del XX (aproximadamente 1880-1940), en el período posterior a la Revolución Industrial.
  • Cambio en la producción: La producción artesanal fue sustituida por la producción mecanizada.
  • Desafíos de la industrialización: Se implementó la manufactura mecanizada a gran escala, pero las Sigue leyendo

Claves de la Economía Global: Integración, Instituciones y Globalización

La Integración Económica

La integración económica es el proceso de unión de mercados que tiene como objetivo formar espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen.

Niveles de Integración

  • Comercio preferencial
  • Área de libre comercio
  • Unión aduanera
  • Mercado común
  • Unión económica
  • Integración económica total

Razones que la justifican

  • La aparición de economías de escala.
  • El desarrollo de actividades conjuntas.
  • Una mayor especialización.
  • Mayor poder de negociación Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco y Renacentista: Bernini, Caravaggio, Velázquez y Más

Bernini: Este autor representa la tendencia del barroco pleno que mejor desarrolla la idea del movimiento. Su formación técnica la realizó con su padre, pero más tarde profundizó en el pasado, especialmente en la escultura griega helenística y en la obra de Miguel Ángel. Desde los aprendizajes griegos evoluciona hacia el uso de nuevos materiales, un movimiento vehemente y una gran teatralidad. En sus primeras obras el estudio anatómico es riguroso, los movimientos y momentos fugaces, las Sigue leyendo

Principios del Método Científico y la Formación del Cosmos

El Trabajo Científico

El planteamiento de preguntas

Es muy importante la pregunta que se hacen los científicos sobre la realidad. En ocasiones, buscar los últimos porqués conduce a callejones sin salida. En cambio, si se pregunta cómo ocurren los fenómenos, puede que se obtengan respuestas más modestas pero más útiles.

La formulación de hipótesis

Se parte de una hipótesis sobre cómo suceden los fenómenos naturales. Así se tiene una explicación inventada, basada en observaciones de quienes Sigue leyendo

Fundamentos del Proceso de Corte y Clasificación de Virutas en Mecanizado

Proceso de Corte y Factores Fundamentales

El Proceso de Corte es la interacción controlada entre la pieza de trabajo, la herramienta y la máquina. Este proceso está influido por:

  • Las condiciones de corte.
  • Los fluidos de corte.
  • La sujeción de la herramienta y de la pieza.
  • La rigidez de la máquina.

Factores Básicos en la Formación de la Viruta

Los factores básicos que determinan la formación de la viruta son:

  • La herramienta: Material y geometría.
  • El material de trabajo: Material, geometría y rigidez. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Empresa: Estructuras de Mercado y Formas Jurídicas Societarias

Fundamentos del Sistema Económico y la Empresa

Problemas Básicos del Sistema Económico

El sistema económico debe responder a tres preguntas fundamentales:

  • ¿Qué bienes producir?
  • ¿Cómo producir?
  • ¿Para quién producir?

Factores y Agentes Económicos

Factores de Producción:

  • Trabajo
  • Tierra (recursos naturales)
  • Capital (bienes de producción)

Agentes Económicos:

  • Familias (consumidores)
  • Empresas (productores)
  • Sector Público (regulador y proveedor)

Tipos de Mercado

Fundamentos de la Economía: Conceptos, Necesidades, Bienes y Factores Productivos

1. Economía y Conceptos Fundamentales

La Economía es una ciencia social dirigida a la administración de recursos y a la adopción del comportamiento humano en su uso.

La Dicotomía Económica

Se refiere a la existencia de múltiples necesidades a satisfacer frente a recursos escasos.

Fines de la Economía

  • Teóricos: Estudio del comportamiento de fenómenos económicos. Describe lo que es (Economía Positiva) y lo que debería ser (Economía Normativa).

Fenómeno Económico

Es aquel que tiene lugar y Sigue leyendo

Fundamentos del Emprendimiento, Tipos, Evolución Empresarial e Impacto de la Innovación Digital

¿Qué es un Emprendedor?

Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de identificar una oportunidad de negocio, desarrolla una idea y tiene la iniciativa para poder reunir los recursos necesarios para llevar a cabo dicha idea. Además, están dispuestos a asumir riesgos de invertir tiempo y/o dinero para lograr el éxito. Dicho esto, no todo el mundo puede ser emprendedor.

Los emprendedores tienen una serie de características comunes que les permiten llevar a cabo nuevos proyectos:

Estilos y Maestros del Renacimiento y Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte del Renacimiento

Arquitectura Renacentista Española

Estilo Plateresco (Primer Tercio del Siglo XVI)

  • Se caracteriza por la combinación de edificios góticos con una profusa decoración renacentista, de carácter marcadamente ornamental.
  • Centro neurálgico: Salamanca.
  • Autores y Obras Clave:
    • Lorenzo Vázquez de Segovia (*El Palacio de Cogolludo*).
    • Juan de Álava (*Fachada de San Esteban*).
    • Pedro Gumiel (*La Sala Capitular*).
    • Anónima (*La Casa de las Conchas*).

Estilo Purista (Segundo Tercio del Siglo Sigue leyendo