La Evolución de la Polifonía: Del Ars Antiqua al Ars Nova

Contexto Histórico y Cultural (1000-1100)

Los años 1000-1100 supusieron un resurgimiento de la vida económica en toda Europa occidental: aumentó la población y aparecieron las primeras universidades desvinculadas del poder eclesiástico. Fue una época de gran belicismo, pero también de gran importancia cultural gracias a las peregrinaciones a Santiago y a Roma, que dieron lugar al Románico, el primer estilo artístico común para toda Europa. Ciudades como Santiago de Compostela, Córdoba Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Contexto, Etapas y la Revolución de la Lírica del Siglo de Oro

Contexto Histórico, Social y Cultural del Renacimiento Español

Contexto Histórico: La Formación de España y el Imperio

Situación Histórica. Los Reyes Católicos inician la unificación de los reinos peninsulares y la formación de España bajo una monarquía absoluta. Este proceso se consolida mediante:

  • El matrimonio de Isabel y Fernando.
  • La conquista de Granada.
  • El descubrimiento de América.
  • La incorporación a la Corona de la última isla canaria.
  • La anexión del Reino de Navarra.
  • La posterior Sigue leyendo

Inteligencia Emocional y Evolución Humana: Fundamentos de la Antropogénesis y el Conocimiento

El Conocimiento y la Dimensión Emocional

La actividad de conocer y el conocimiento obtenido han sido tradicionalmente considerados actividades exclusivamente intelectuales, llevadas a cabo por la razón. De ahí que se haya considerado al conocimiento como una actividad exclusivamente humana.

Sin embargo, la experiencia prueba que conocer no es una cuestión exclusivamente racional. Por ejemplo, cualquier aficionado al fútbol recuerda la alineación de su equipo. Lo importante es que esos aprendizajes Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía: Clasificación, Enfoques (Micro y Macro) y Métodos Científicos

La Economía como Ciencia Social

Una de las clasificaciones más extendidas sobre la ciencia es la que la divide en dos grandes grupos:

  1. Ciencias Formales o No Empíricas: Se ocupan tan solo de relaciones entre proposiciones; nunca tratan de la verificación empírica de dichas proposiciones entre sí.

    Las ciencias formales son la Lógica y la Matemática Pura, cuyos contenidos no forman parte en sí mismos de la realidad tangible u observable. Sin embargo, el avance de estas ciencias es un elemento Sigue leyendo

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Conceptos de Medida, Volumen y Estadística

Planificación de Intervenciones Didácticas sobre Magnitudes y Medida

Intervención: Volumen

Contenidos

  • Concepto de volumen.
  • Cuerpos geométricos.
  • Conceptos de magnitudes.
  • Formulación para calcular el volumen.

Objetivos

  • Conocer e identificar cuerpos geométricos.
  • Averiguar el volumen de las figuras.
  • Diferenciar conceptos y magnitudes.

Metodología

La intervención se llevará a cabo de forma activa y amena, donde el alumno sea partícipe de su propio aprendizaje y el docente un guía en el proceso. La creatividad, Sigue leyendo

Fundamentos y Características de la Arquitectura y el Arte Islámico

La Arquitectura Islámica: Principios y Materiales

La arquitectura es la principal manifestación del arte islámico. Es una arquitectura ecléctica, ya que asimila y mezcla otros estilos distintos, creando un arte original. Esto se debe a que las tribus árabes eran nómadas y tuvieron que construir deprisa sobre los territorios conquistados, aprovechando los materiales y las técnicas empleadas por culturas anteriores para levantar sus propios edificios. Absorbieron el arte persa, romano-bizantino Sigue leyendo

La Literatura Española Anterior a 1936: Narrativa, Poesía y Ensayo del 98 y el Novecentismo

Narrativa Española Anterior a 1936

España a Comienzos del Siglo XX: Contexto Histórico

A finales del siglo XIX, España, que había sido una potencia, se ve sacudida por las tensiones del imperialismo en auge. Derrotada militarmente por Estados Unidos, pierde los restos de su antiguo imperio: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Solo los pobres tenían la obligación de prestar el servicio militar y, por tanto, fueron las víctimas directas del conflicto.

Durante las dos primeras décadas del siglo Sigue leyendo

Rasgos Esenciales de la Literatura Medieval Española: Cid, Berceo y Arcipreste de Hita

El Cantar de Mío Cid: Características y Personajes

Rasgos Estilísticos y Fórmulas Juglarescas

  1. Es un lenguaje artístico que incluye el empleo de la *e paragógica*. Los juglares la añadían para dar un carácter arcaico al lenguaje y se permitían esa licencia poética.
  2. Libertad en el empleo de las formas verbales: existe un tiempo psicológico mezclado que salta del presente al pasado y al revés en muchas partes de la obra, es decir, hay mezcla de tiempos verbales. Eso le da más viveza a la Sigue leyendo

La Dictadura Franquista (1939-1959): Maquis, Bases Ideológicas y Transformación Económica

El Maquis: La Resistencia Antifranquista

El término Maquis se comenzó a usar en Francia para nombrar a los grupos de guerrilleros de la resistencia francesa contra las fuerzas de ocupación alemanas en la Segunda Guerra Mundial.

En España, el maquis también es conocido como la guerrilla o Guerrilleros Españoles (GE). Fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifranquistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil.

El casi inmediato estallido de la Segunda Guerra Mundial Sigue leyendo

La Desamortización en España (S. XIX): Proceso, Protagonistas y Consecuencias Agrarias

El Proceso de Desamortización del Siglo XIX y los Cambios Agrarios en España

1. Introducción: La Propiedad de la Tierra en el Antiguo Régimen

La agricultura española del siglo XIX estaba profundamente atrasada. La propiedad de la tierra en el Antiguo Régimen estaba monopolizada por el Estado, la Iglesia, la nobleza y los municipios. Estas tierras eran conocidas como «manos muertas», ya que no se podían vender, hipotecar ni enajenar.

El proceso de reforma liberal implicó un triple fenómeno Sigue leyendo