Explorando Vanguardias Artísticas: Surrealismo, Bauhaus y Le Corbusier

Manifiesto Surrealista

MANIFIESTO SURREALISTA

Una gran parte de los movimientos de las vanguardias de principios del siglo XX se presentaban a través de un manifiesto, donde se exponían los principios que iban a guiar el movimiento al que representaban. El surrealismo no fue una excepción a ello. Se sabe que existieron tres manifiestos que fueron emitidos entre 1924 y 1929 escritos en su mayoría por el escritor y ensayista André Breton.

Basado en el movimiento Dadaísta en París, el surrealismo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Contexto Histórico, Reformas y Desafíos

Este documento explora diversos aspectos clave de la Segunda República Española (1931-1939), desde su organización política y reformas sociales hasta los desafíos económicos y políticos que enfrentó. Se analizan figuras relevantes y eventos significativos, incluyendo su impacto en las Islas Baleares.

El “Estado Integral” durante la Segunda República

El “Estado Integral” de la Segunda República, establecido por la Constitución de 1931, rechazó el centralismo y la solución federal. Propuso Sigue leyendo

Guía Experta sobre Diseño e Ingeniería del Hormigón: Preguntas y Respuestas

Introducción al Diseño e Ingeniería del Hormigón: Preguntas Frecuentes

1.- A igualdad de condiciones, ¿qué hormigón requerirá más agua de amasado? ¿El elaborado con árido triturado de Tmax = 16 mm, o el elaborado con árido laminado de Tmax= 31,5 mm? Justifica tu respuesta. El hormigón elaborado con árido triturado de Tmax=16 mm requerirá más agua de amasado que el elaborado con árido laminado de Tmax=31,5 mm

1) Tamaño del árido: Los áridos más pequeños, como los de 16 mm, tienen Sigue leyendo

Exploración del Boom Latinoamericano: Orígenes, Características y Autores Clave

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Un Fenómeno Literario

Las historias literarias suelen clasificar la novela hispanoamericana en tres etapas: narrativa de principios de siglo hasta 1940, la nueva novela desde 1940 hasta 1960 y el “boom” de los 60. A finales del siglo XIX, los narradores hispanoamericanos siguen las tendencias de la literatura europea, es decir, el realismo. No se puede hablar de una novela realista única, sino de distintas tendencias dentro de la misma:

La Novela de la Tierra

En Sigue leyendo

San Juan de la Cruz: Poesía Mística y la Narrativa Renacentista del Siglo XVI

San Juan de la Cruz (1542-1591)

Vida

De familia humilde, estudió filosofía y teología en la Universidad de Salamanca como religioso carmelita. Por su admiración a Santa Teresa de Jesús, pasó a ser carmelita descalzo y se dedicó con ella a fundar nuevos conventos.

Escribió poemas sobre sus experiencias religiosas. Santa Teresa le sugirió que escribiera unos comentarios en prosa que aclarasen el sentido de su poesía. Padeció prisión, acusado porque desconfiaban de la renovación religiosa Sigue leyendo

Fundamentos de Gestión Empresarial: Estrategia, Operaciones y Mejora Continua

1. Planificación Estratégica

La estrategia es la planificación a largo plazo que guía las decisiones y acciones de una empresa para alcanzar sus objetivos. No se trata solo de reaccionar a los problemas, sino de tener una visión clara de hacia dónde se quiere ir.

  • Estrategia: Es el camino general a seguir, lo que debemos hacer cuando no hay presiones inmediatas.
  • Táctica: Son las acciones puntuales para responder a eventos concretos.

1.1. Importancia de la Planificación Estratégica

Tener un plan Sigue leyendo

El Cogito de Descartes: Fundamento del Conocimiento y la Metafísica Moderna

Primera cuestión: Identifique y explique de manera argumentada las ideas y el problema filosófico fundamentales del texto elegido.

Introducción

Descartes (1596-1650) publicó en París las Meditaciones Metafísicas (1641) en latín. Esta obra es la expresión de la madurez filosófica de su autor y es una exposición técnica de su filosofía, dirigida a “profesionales” de la filosofía, concretamente a los maestros de la universidad parisina. Las Meditaciones se componen de 6 meditaciones. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Tomás de Aquino y el Humanismo Renacentista

Glosario de Términos Filosóficos y Teológicos

Abstracción
Operación del intelecto mediante la cual se separan del singular aquellas propiedades que se denominan universales.
Creación
Acto mediante el cual se da el ser y, con él, la existencia a otros seres. El agente de tal acto debe ser omnipotente, porque actúa sin una materia preexistente; ese ser es Dios.
Esencia
Aquello en lo que consiste una cosa y por lo cual pertenece a un conjunto de cosas, y puede ser definida y clasificada.
Filosofía
Ejercicio Sigue leyendo

La Crisis de 1898: Guerra de Cuba, Conflicto con EEUU y el Fin del Imperio Español

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa de 1868 y el Gobierno Provisional

En 1866 se firma el Pacto de Ostende entre el progresista Prim, demócratas y republicanos, con el objetivo de derrocar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino.

  • En 1867 se suman los unionistas.
  • En 1868 muere Narváez, figura clave del régimen isabelino.
  • En septiembre de 1868, estalló la Revolución conocida como “La Gloriosa”.

Se produce un levantamiento militar de Sigue leyendo

Elementos Esenciales de la Lengua Española: Gramática y Comunicación

Comunicación y Lenguaje

La comunicación es el intercambio de información entre un emisor (quien envía) y un receptor (quien recibe). Para que funcione, necesita los siguientes elementos:

  • Emisor: Quien envía el mensaje.
  • Receptor: Quien lo recibe.
  • Mensaje: La información transmitida.
  • Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Sistema de signos y reglas que se usan para crear el mensaje.
  • Contexto: La situación o circunstancias en las que ocurre la comunicación.

Funciones del Sigue leyendo