Las Grandes Reformas del Bienio Progresista (1931-1933): La Modernización de la Segunda República Española

Contexto Histórico y Legislativo: El Debate de la República

Comentario Introductorio: Nos encontramos ante un texto histórico directo, de carácter primario, con contenido político y legislativo. Aunque el título original está ausente, el tema central son los debates sobre la relación entre la Iglesia y el Estado previos a la redacción de la Constitución de la República.

El autor es Manuel Azaña, y su destinatario principal son las Cortes y la Nación española. El contexto espacio-temporal Sigue leyendo

La Literatura Española del Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y la Dinastía Borbónica

El Siglo XVIII en España: Contexto Histórico y Cultural

El siglo XVIII estuvo marcado por la **Ilustración**. Se inicia con un cambio de **dinastía**, tras una batalla, hasta que llegaron los **Borbones** y adoptaron el **despotismo ilustrado**. Estos favorecieron la aparición de un arte oficial con **buen gusto y equilibrio clásico**. Se pusieron de moda normas y preceptos literarios grecolatinos, recogidos en las *Poéticas*.

Reformas Ilustradas durante el Reinado de Carlos III (1716-1788) Sigue leyendo

Reflexiones Profundas sobre el Amor, la Resiliencia y el Destino Personal

Fragmentos y Ecos del Pasado

Dos comas.

Sssss Laaaaa.

Alguna colección de fotos que he encontrado rebuscando en el baúl de los fracasos.

El Deseo y la Búsqueda de la Salvación

Si quieres tenerme… solo grita mi nombre.

Si no cierras el bar, abro mi corazón.
Te invito a pasear con la luna de farol.

¿Quieres cruzar el estrecho? De Madrid al cielo.

Prometo llevarte al cielo si te acercas un poquito.

Busco mi salvación entre tíos y botellas de ron.

Resistencia y Contradicción

Pero si la vida ahoga, cógela Sigue leyendo

Procesos Geodinámicos: Del Magmatismo a la Sedimentación de Rocas

Procesos Geodinámicos Internos

Magmatismo y Tectónica de Placas

El magmatismo es un proceso geológico fundamental íntimamente relacionado con la tectónica de placas. La formación de magma ocurre en diferentes contextos tectónicos:

  • En los bordes constructivos: Aquí se genera aproximadamente el 80% del magmatismo terrestre. Se debe a la disminución de presión y al aumento de temperatura, produciendo un magma basáltico que, al consolidarse, forma una roca plutónica llamada gabro.
  • En los bordes Sigue leyendo

De la Existencia de Dios al Contrato Social: Claves de Santo Tomás y Rousseau

El Pensamiento Filosófico de Santo Tomás de Aquino

La Gnoseología Tomista: El Problema del Conocimiento

El conocimiento humano comienza siempre con la sensación. Explicar el conocimiento humano es definir la colaboración que se establece entre las cosas materiales, los sentidos y el entendimiento. Para Santo Tomás, el hombre es un ser compuesto de cuerpo y alma y se halla en un mundo material y corpóreo, razón por la cual lo primero que conocemos proviene de la experiencia. El elemento que Sigue leyendo

Temas y Estructuras de la Poesía y Prosa Castellana del Medievo

Libro de Buen Amor (Arcipreste de Hita)

Autobiografía amorosa ficticia del Arcipreste de Hita. En ella, se muestran las posibilidades sentimentales del siglo XIV: amores idealizados, amores posibles, desgraciados o felices.

Temas y Contenidos

  • Consejos sobre el amor: Los proporcionan Don Amor y Doña Venús al Arcipreste, entresacados la mayoría del Ars Amandi del poeta latino Ovidio.
  • Crítica severa sobre los vicios sociales: Especialmente la avaricia y el poder del dinero para corromper la moral. Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento en la Filosofía Clásica: La Teoría de las Ideas de Platón y la Ética de Aristóteles

La Teoría Platónica de las Ideas y el Verdadero Conocimiento

El tema central es la afirmación platónica de la existencia de las Ideas como objeto del verdadero conocimiento, e indicar el modo adecuado para conocerlas. Sócrates recurre a una analogía del Sol y el Bien para mostrar la importancia que tiene en los dos ámbitos de la realidad: el sensible y el intangible.

El Sol ilumina las cosas y los ojos favorecen la percepción sensible; de manera análoga, el Bien ilumina las Ideas y el alma Sigue leyendo

Procesos Centrales de la Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción

Mecanismos de Replicación del ADN

Replicación en Procariotas

Una secuencia de nucleótidos marca el **origen de la replicación**. Las **topoisomerasas** van desenrollando el dúplex de ADN y eliminando tensiones, las **helicasas** separan las hebras y las **proteínas SSB** las estabilizan. Se forma una **burbuja de replicación**. A partir del origen de replicación, una **primasa** sintetiza un **cebador de ARN**. La **ADN polimerasa III** (ADNp III) actúa a partir del cebador sintetizando una Sigue leyendo

Claves de la Estructura y Estrategia Empresarial: De la Forma Jurídica al Crecimiento

Formas Jurídicas de la Empresa

La elección de la estructura legal es un paso fundamental al crear una empresa. A continuación, se describen algunas de las formas más comunes:

Empresario Individual
Persona física que realiza por cuenta propia actividades comerciales, industriales o profesionales.
Sociedad Colectiva
De carácter personalista, los socios aportan capital y trabajo. Tienen responsabilidad ilimitada y no existe un mínimo de capital social. Se diferencia de la sociedad comanditaria, que Sigue leyendo

Autarquía y Desarrollismo Franquista: Impacto Económico y Transformación Social en España (1939-1973)

Política Económica del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo. Transformaciones Sociales: Causas y Consecuencias

El Franquismo Inicial: Aislamiento y Autarquía (1939-1957)

El 1 de abril de 1939, Franco firma el último parte de guerra. Comenzaban entonces 36 años de Dictadura, a cuyo frente se situó el Caudillo. El sistema político, denominado «franquismo», contó desde el principio con el apoyo de las llamadas «familias»: el Ejército, la Falange, la Iglesia Católica y los monárquicos. Sigue leyendo