Tendencias y Generaciones de la Novela Española Contemporánea (1980-2011)

Treinta años de novela española (1980-2011)

Palabras clave: novela española contemporánea, generaciones literarias, novelistas, técnicas narrativas.

Quiero empezar dando las gracias a las profesoras Branka Kalenić Ramšak y Jasmina Markič, directoras de este simposio internacional, por haberme invitado a estar hoy aquí con los hispanistas y estudiantes presentes en esta aula de la Universidad de Ljubljana. Intentaré trazar una visión panorámica de la novela española actual en los últimos Sigue leyendo

La Transición Literaria Española: Del Siglo XV (Manrique, Celestina) a las Bases del Renacimiento

T.11. El Siglo XV: Periodo de Transición entre Edad Media y Edad Moderna

La Lírica Cortesana y los Cancioneros

El siglo XV marca un periodo de transición fundamental. La lírica cortesana se conserva principalmente a través de los cancioneros. Predomina la poesía culta en breves canciones líricas de estilo ligero y metros cortos (generalmente el octosílabo).

Temas y Estilo

  • Temas: Amorosos o satíricos, con tópicos provenzales, en especial el del amor cortés.
  • Influencias: Se nota la influencia Sigue leyendo

Fundamentos de la Percepción, Conciencia y Ciclos del Sueño Humano

Fases del Proceso Perceptivo

  1. Detección: Estimulación de un grupo de células sensibles a un tipo de energía en cada sentido.
  2. Transducción: Los receptores convierten el tipo de energía recibida en impulsos nerviosos.
  3. Transmisión: Los impulsos nerviosos viajan por los nervios hasta el cerebro.
  4. Procesamiento: El cerebro organiza la información que recibe.

Clasificación de Órganos Receptores

  1. Exteroceptores: Recogen información del mundo exterior.
  2. Interoceptores: Informan sobre los estados del organismo. Sigue leyendo

La Poesía Española de Posguerra (1939-1969): Movimientos, Autores Clave y Evolución

La Poesía Española en las Tres Décadas Posteriores a la Guerra Civil (1939-1969)

Al igual que en el resto de géneros literarios, la Guerra Civil Española (1936-1939) produjo un corte significativo en la producción de poesía. Sin embargo, este corte fue menor en comparación con otros géneros debido a varios factores:

  • La permanencia en España de dos poetas clave del Grupo del 27: Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre.
  • La continuación de líneas temáticas y formales anteriores (experimentos Sigue leyendo

Claves de la Literatura Española en el Siglo XV: Poetas y Obras

La lírica cortesana del siglo XV

La lírica cortesana del siglo XV es un arte literario desarrollado en las cortes que se ha conservado por medio de los cancioneros, donde se recogía la producción de los poetas. En ella, predomina la poesía culta que revela una fuerte influencia trovadoresca provenzal. Se trata de breves canciones destinadas al canto, cuyos temas, principalmente amorosos o satíricos, reflejan el ideal del amor cortés.

Poetas destacados del siglo XV

El Marqués de Santillana

Íñigo Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Del Revisionismo Político a la Dictadura de Primo de Rivera

1. Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo

1.1. El Regeneracionismo

Descontentos con el régimen de la Restauración, protagonizan un movimiento intelectual y social, crítico contra el sistema que se conoce como regeneracionismo.

  1. El regeneracionismo social y económico: Reúne el malestar de las clases ‘productoras’. Su principal figura es Joaquín Costa.
  2. En el aspecto político: El regeneracionismo aspira a sacar a España de la podredumbre y hundimiento moral causado por la “vieja Sigue leyendo

Grandes Problemas Ambientales Globales: Impacto, Causas y Soluciones Biológicas

A. La Contaminación Ambiental

La contaminación es la alteración del medio ambiente por la acción de agentes físicos, químicos o biológicos, que se presentan en concentraciones suficientes y en lugares concretos.

Tipos de Agentes Contaminantes

  • Físicos: Residuos radiactivos.
  • Químicos: Dióxido de carbono (CO₂).
  • Biológicos: Bacterias.

El principio “Quien contamina paga” establece que aquel que contamina más de lo permitido, como algunas empresas, recibe multas y costes por esa contaminación. Sigue leyendo

Implementación y Dimensionamiento de la Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios (ICT)

Componentes Fundamentales de la Red Interior de Telecomunicaciones

La Red Interior del Edificio es el conjunto de conductores, elementos de conexión y equipos activos que es necesario instalar para establecer la conexión entre las Bases de Acceso Terminal (BAT) y la red exterior de alimentación.

Tipos de Redes de Alimentación

Existen dos posibilidades de Red de Alimentación en función del método de enlace utilizado por los operadores entre sus centrales y el inmueble:

1. Enlace mediante Cable

Cuando Sigue leyendo

Maestros de la Generación del 98: Obras Clave, Temas y Estilo Literario

La Generación del 98: Figuras y Obras Fundamentales

Miguel de Unamuno: El Conflicto Existencial

Unamuno fue uno de los ensayistas, pensadores e intelectuales más influyentes de su tiempo. El género más renovado por él fue la novela, con la publicación de Amor y pedagogía, su primera novela de ideas.

La Nivola: Características y Temas

Unamuno llama a sus novelas nivolas para distanciarlas de las realistas. Estas se caracterizan por:

Historia de España: De la Primera Guerra Carlista a la Revolución de 1868

El Reinado de Isabel II (1833-1868) y la Consolidación del Liberalismo

1. Antecedentes Históricos

Fernando VII fallece en 1833. La infanta Isabel, princesa de Asturias, era la heredera. Su reinado efectivo comienza en 1843, cuando ella cumple la mayoría de edad. Mientras tanto, se abre en España una regencia, primero ejercida por María Cristina de Borbón y luego por Espartero. Los años del reinado de Isabel II supondrán la consolidación de la revolución liberal burguesa en España.

2. La Sigue leyendo