Recursos Hídricos en Canarias: Gestión, Clima y Sostenibilidad

Recursos Hídricos en Canarias

Introducción

Una de las características más relevantes en Canarias es la importancia que los recursos hídricos subterráneos han tenido a lo largo de toda su historia. Durante el siglo XIX, ante la escasez de recursos hídricos superficiales, se comenzó a perforar el subsuelo en busca del agua.

Clima y Microclimas

El clima dominante en Canarias es subtropical seco y húmedo. Sin embargo, factores como la insularidad y el relieve dan lugar a contrastes de precipitaciones Sigue leyendo

Arte Gótico: Características, Evolución y Comparativa con el Románico

Características Generales del Arte Gótico y su Periodización

El arte gótico, desarrollado entre los siglos XII y XV, destaca por su **verticalidad**, **simbolismo religioso** y gran **luminosidad**. En arquitectura, sobresalen el **arco ojival**, las **bóvedas de crucería**, los **contrafuertes** y los **vitrales**. La escultura es naturalista y narrativa, mientras que la pintura tiene un carácter religioso, uso del color y perspectiva jerárquica. También se desarrollaron manuscritos iluminados Sigue leyendo

Entendiendo el Ciclo Celular: Fases, Mitosis y Meiosis

Ciclo Celular

El ciclo celular comprende el período de tiempo que va desde que se forma una célula, por división de otra preexistente, hasta que se divide para dar lugar a dos nuevas células. Este ciclo se divide en dos etapas:

  • Una etapa inicial de larga duración, la interfase, en la que la célula crece y sintetiza diversas sustancias.
  • Una etapa final corta denominada división celular, en la que ocurre la mitosis o división nuclear y la citocinesis (división del citoplasma).

Interfase

Es el Sigue leyendo

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil: España 1923-1936

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Golpe de Estado y el Directorio Militar (1923-1925)

El sistema constitucional y parlamentario iniciado en la Restauración monárquica de 1874 terminó en 1923 con un golpe de estado militar que estableció la dictadura. Primo de Rivera argumentó que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social. Según él, el objetivo de este golpe de estado era recuperar el orden público y regenerar la política. Sigue leyendo

La Democracia Actual y el Estado de Derecho: Claves para la Participación Ciudadana

La Democracia Actual como Estado de Derecho

Las democracias actuales son lo que se llama Estados de derecho. Para que se dé un Estado de derecho, tienen que cumplirse los siguientes requisitos:

  • 1. Imperio de la ley: Tanto los gobernantes como los gobernados están sometidos a ella. La ley se presenta como expresión de la voluntad del pueblo en la medida en que es creada por una asamblea popular representativa.
  • 2. Separación de poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial, para evitar los posibles Sigue leyendo

España (1959-1973): Transformación Económica, Social y Política

Explica las relaciones exteriores, la evolución política y las transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta 1973.

Acabados de entrar en los años 50, el país de la posguerra va a experimentar cambios que transformarán de manera especial la economía y la sociedad.

Relaciones Exteriores y Apertura Económica

En el plano económico, cabe destacar dos acontecimientos que tienen una relación e implicación directa en los cambios: de una parte, los acuerdos con la Santa Sede, Sigue leyendo

Discapacidad Múltiple y Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)

Discapacidad Múltiple: Un Enfoque Integral

Discapacidad Múltiple: Conjunto de dos o más discapacidades asociadas de orden físico, sensorial, mental, emocional o de comportamiento social. No es la suma de las alteraciones lo que caracteriza la discapacidad múltiple, sino el desarrollo de las posibilidades funcionales.

Características de una Persona con Discapacidad Múltiple

  • Retraso generalizado y grave.
  • Pueden tener una capacidad cognitiva menor al promedio.
  • Se les dificulta comunicarse de manera Sigue leyendo

Teorías Psicológicas Clave: Gestalt, Piaget, Cognitivismo, Inteligencia y Emociones

Teorías Psicológicas Fundamentales

Teorías del Aprendizaje y la Percepción

  1. Teoría de la Gestalt

    Percibimos el mundo como un todo organizado y no como la suma de sus partes. Explica cómo agrupamos estímulos para darles sentido, basándose en principios como la proximidad, la semejanza o la continuidad.

  2. Teoría de Piaget

    Describe el desarrollo cognitivo en etapas (sensorimotora, preoperacional, concreta y formal), explicando cómo los niños construyen el conocimiento a través de la interacción Sigue leyendo

HTTP: Fundamentos del Protocolo de Transferencia de Hipertexto

Protocolo HTTP

El **Protocolo de Transferencia de Hipertexto** (HTTP) articula los intercambios de información entre clientes y servidores web.

El concepto de **hipertexto** es fácil de comprender: permite moverse por un conjunto de páginas y su contenido usando el ratón y una serie de enlaces activos en pantalla.

El servidor escucha por el puerto de comunicaciones, el 80, y espera las solicitudes por parte de los clientes. Una vez establecida, el protocolo TCP se encarga de mantener la comunicación Sigue leyendo

Orígenes y Evolución del Teatro Español en el Siglo de Oro

El teatro español del Siglo de Oro experimentó una transformación significativa, desde sus inicios hasta la consolidación de un modelo propio y comercial. A continuación, exploraremos los autores clave, los espacios escénicos y las compañías teatrales que marcaron esta época dorada.

Autores Fundamentales

El período previo a Lope de Vega está marcado por figuras como:

  • Bartolomé de Torres Naharro: Considerado el autor principal de este período, Torres Naharro fue pionero al escribir una Sigue leyendo