Origen del Carbón, Fuentes Energéticas y Dinámica de la Hidrosfera

Fuentes de Energía y Procesos Relacionados

Cuestión a) Origen del Carbón y Fuentes de Energía (2,5 puntos)

Se valora la explicación de que el carbón se origina en ambientes sedimentarios palustres, lacustres o deltaicos, donde se acumulan restos orgánicos vegetales. Estos restos sufren una serie de transformaciones causadas por bacterias anaerobias, que enriquecen la materia orgánica en carbono y la empobrecen en los restantes bioelementos (proceso de carbonización) (1,5 puntos).

Ejemplos Sigue leyendo

Explorando las Tecnologías Habilitadoras Digitales para la Industria 4.0

Tecnologías Habilitadoras (TDH) actuales. Características y aplicaciones.

Se define como Tecnologías Habilitadoras Digitales (TDH) a las herramientas que permiten a las empresas transformarse digitalmente y contribuir con el nuevo modelo de negocio basado en los pilares de la Industria 4.0. A continuación, se explican las TDH más empleadas en la Industria 4.0.

1. IoT

IoT es el acrónimo de Internet of Things, en español, Internet de las Cosas. Se trata de la interconexión de dispositivos físicos, Sigue leyendo

Pintura del Cinquecento en Roma: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

La Pintura del Cinquecento: Esplendor Renacentista en Roma

La pintura del Cinquecento se refiere fundamentalmente al arte desarrollado por algunos artistas que trabajaron en Roma, principalmente entre los años 1500 y 1527. Se suele definir como la etapa de esplendor del arte del Renacimiento. Sin embargo, es más preciso considerarlo un momento culminante, donde convergen las inquietudes de todo un siglo de estudio e investigación en la conformación de un nuevo lenguaje plástico.

Este período Sigue leyendo

Obras Clave del Arte Moderno: Goya, Monet, Dalí, Picasso y el Nacimiento de las Vanguardias

Saturno devorando a su hijo (Goya)

La imagen propuesta para su comentario es la pintura Saturno devorando a su hijo de Francisco de Goya, datada entre 1820 y 1823. Pertenece al estilo del Romanticismo. Goya utiliza la técnica de óleo al secco. Esta obra pertenece a la serie de las “Pinturas Negras” del autor.

Estamos ante una pintura mitológica donde aparece el mito del dios Saturno (Cronos en la mitología griega) devorando a todos sus hijos al nacer para evitar que estos lo destronaran. Goya Sigue leyendo

Evolución Demográfica y Urbana de España: Población, Migraciones y Ciudades

Evolución del Movimiento Natural en España

La evolución demográfica española sigue la teoría de la transición demográfica, aunque con un retraso respecto a otros países desarrollados. Se divide en tres etapas principales:

Régimen Demográfico Antiguo (hasta el s. XX)

Caracterizado por:

  • Alta natalidad (35-40‰) y alta mortalidad (30-35‰).
  • Crisis cíclicas de mortalidad catastrófica (epidemias, guerras y hambrunas).
  • Elevada mortalidad infantil y materna.
  • Esperanza de vida baja.
  • Crecimiento demográfico Sigue leyendo

Restauración Europea y Revoluciones del Siglo XIX: Unificación de Italia y Alemania

La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX

Tras la derrota de Napoleón en 1815, las monarquías europeas intentaron volver al antiguo orden, evitando nuevas revoluciones.

1. Restauración

  • Los reyes derrocados vuelven a reinar.
  • Ayuda mutua entre reyes absolutistas.
  • Santa Alianza: Austria, Prusia y Rusia. Tenían el derecho de intervenir en cualquier revolución en Europa.
  • Celebración de congresos: resolver problemas de forma diplomática y mantener el equilibrio territorial europeo.

2. Sigue leyendo

Glosario de Conceptos Clave: Inmigración, Multiculturalismo y Cohesión Social

Conceptos Fundamentales

Inmigración: Es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. Las dos opciones de los movimientos migratorios son: emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse Sigue leyendo

Explorando la Literatura Española: De ‘Nada’ a Lorca y el Teatro de Vanguardia

La Posguerra Española a Través de ‘Nada’ de Carmen Laforet

En 1945, Carmen Laforet ganó el premio Nadal con su novela Nada. El reconocimiento fue unánime e inmediato; tanto la crítica como el público estuvieron de acuerdo en el carácter excepcional de la novela, convirtiéndose enseguida en modelo de novela de posguerra dentro de la corriente tremendista, junto a La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.

Nada presenta un narrador interno que cuenta retrospectivamente su historia: Sigue leyendo

Kant: Razón Pura, Ética y los Postulados de la Moralidad

En la Crítica de la Razón Pura, Kant realizó un notable esfuerzo por explicar cómo es posible el conocimiento de los hechos (éste es posible por dos elementos: las impresiones sensibles procedentes del exterior y ciertas estructuras *a priori*, y las categorías o conceptos puros) y hasta dónde es posible el conocimiento de objetos (solamente tiene lugar en la aplicación de las categorías a los fenómenos; las doctrinas metafísicas, al aplicar las categorías más allá de los fenómenos, Sigue leyendo

Desamortización Eclesiástica y Manifiesto de Sandhurst: Claves Históricas de España

Desamortización de los Bienes Eclesiásticos

El texto que vamos a comentar es un documento histórico de carácter político, jurídico y económico. El fragmento es una parte del decreto escrito por Juan Álvarez Mendizábal en 1836. Este texto va dirigido a la regente María Cristina durante la minoría de edad de su hija y en él se explican los motivos del proceso desamortizador.

El tema principal de este decreto es explicar los objetivos de la desamortización. La idea principal es la de reducir Sigue leyendo