Maestros de la Pintura y Arquitectura: Del Barroco Español al Romanticismo Europeo (S. XVII-XIX)

El Esplendor del Barroco Español (Siglos XVII y XVIII)

José Ribera (Arquitecto – S. XVIII)

Perteneciente a la arquitectura barroca española del siglo XVIII, José Ribera fue un arquitecto municipal. Hizo uso de elementos muy decorativos, realizando obras para embellecer la ciudad, como la Puerta de Toledo y portadas para diferentes edificios, como el Antiguo Hospicio. Esta última presenta una puerta muy decorada, coronada con grandes frontones curvilíneos rotos y un marcado carácter lateral. Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Formación y Evolución en la Edad Media Peninsular

Evolución política de al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Durante el siglo VIII d. C., la península ibérica se vio inmersa en una lucha por el poder. El último rey visigodo, Don Rodrigo, se veía amenazado por los partidarios del noble Witiza, quienes, para conseguir el poder, solicitaron la ayuda de mercenarios de pueblos norteafricanos musulmanes, gobernados por el Califato Omeya de Damasco.

Los invasores, en su mayoría bereberes, atacaron la península dirigidos por Tariq Sigue leyendo

Conflicto Dinástico y Social: Las Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Carlista en España

La Primera Guerra Carlista: Un Conflicto por el Trono y el Modelo de Estado

Introducción: El Legado de Fernando VII y la Regencia

La muerte de Fernando VII dejó el gobierno en manos de su esposa, María Cristina, como regente hasta la mayoría de edad de su hija. Durante la regencia se produjeron dos hechos relevantes: por un lado, el triunfo de la Revolución Liberal en España y, por el otro, la Primera Guerra Carlista.

El triunfo del Liberalismo fue más bien una necesidad política de María Sigue leyendo

Fundamentos de la Seguridad y Defensa Integral de la Nación

Cuestionario de Premilitar

1. Mencione y explique cuatro factores internos que atenten contra la seguridad de la Nación

  1. La Guerrilla: Se puede definir como la forma de entrenamiento bélico que se basa en acciones dispersas, con la finalidad de debilitar y desarticular al enemigo mediante una serie de operaciones militares. El ejército guerrillero cuenta en ocasiones con el apoyo popular, ya que su estrategia de lucha se fundamenta en la ayuda y la protección de la población civil.

  2. El Narcotráfico: Sigue leyendo

Orígenes y Confrontación de la Guerra Fría: Doctrina Truman, Plan Marshall y la Respuesta Soviética

1. La División del Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial

¿En qué dos bloques ideológicos y políticos se dividió el mundo tras la Segunda Guerra Mundial? ¿Quiénes formaron parte de cada uno y qué objetivos defendían?

Los Dos Bloques Ideológicos

El mundo se dividió en dos grandes bloques antagónicos:

  1. El Capitalista: Liderado por EE.UU., agrupaba a países de Europa Occidental, América del Norte y del Sur, Australia y Japón. Defendía la libertad de industria y de comercio, el predominio Sigue leyendo

Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Orígenes y Causas del Conflicto

La Guerra Civil supuso el enfrentamiento entre las clases dirigentes y populares en España. Las reformas republicanas y el temor a que el Gobierno popular las reiniciara tras su victoria en las elecciones desencadenaron la revuelta militar contra el Gobierno de la República.

La Conspiración Militar y el Objetivo del Golpe de Estado

Desde que el Frente Popular ganó las elecciones en 1936, varios generales conservadores comenzaron a planear una conspiración contra Sigue leyendo

La Poesía de la Experiencia en Eloy Sánchez Rosillo: Vida y Obra en ‘La Vida’

La Poesía de la Experiencia: La Vida como Eje Temático

Eloy Sánchez Rosillo plasma su vida y sus experiencias personales en sus obras, muy especialmente en La vida, donde la mayoría de sus poemas giran en torno a una anécdota o una situación cotidiana. A partir de estas anécdotas, y desarrollando una poesía que se produce en función del instante, Eloy convierte sus obras en libros autobiográficos, haciendo de su propia vida el tema principal.

Este estilo es conocido como la poesía de la Sigue leyendo

La Formación de los Reinos Ibéricos: De Pamplona a la Monarquía Universal de Carlos V

Orígenes y Expansión del Reino de Pamplona/Navarra

El Reino de Pamplona fue un espacio político cristiano surgido por la resistencia frente al dominio musulmán en torno a Pamplona. El Reino de Navarra tiene su origen en la actitud de insumisión de la población vascona ante los intentos de dominación de musulmanes y francos en el siglo VIII.

  • Comienzos del siglo IX: Íñigo Arista unifica el mando y asume el gobierno.
  • Comienzos del siglo X: Sancho Garcés I (905-925) instaura la dinastía Jimena Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Estructura de Gobierno y Hechos Clave

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Preguntas Fundamentales

El Establecimiento del Régimen (1923)

¿Qué rey confirió el poder a Miguel Primo de Rivera?

El rey Alfonso XIII.

¿A qué general confirió el poder Alfonso XIII en 1923?

Al general Miguel Primo de Rivera.

¿Cómo denominamos a la etapa histórica entre 1923 y 1930?

Dictadura de Primo de Rivera.

Describe brevemente en qué consistió el golpe de Estado de 1923.

A medianoche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Sigue leyendo

Fundamentos de la Contabilidad Empresarial: Propósito, Estructura y Evaluación Financiera

Propósito y Obligatoriedad de la Contabilidad

La contabilidad sirve para determinar el valor de una empresa, obtener información precisa y establecer las estrategias que más le convienen. Las empresas están obligadas a llevar la contabilidad de las distintas operaciones que realizan cada día.

Esta contabilidad es pública y puede ser consultada por cualquier persona. ¿Quién puede estar interesado en esta información?

  • Accionistas.
  • Posibles nuevos inversores.
  • Otras empresas (competidores o colaboradores) Sigue leyendo